viernes, 9 de agosto de 2013

"El Arte de Antonio Bienvenida", Postales de España

ANTONIO BIENVENIDA POSTALES ANTONIO BIENVENIDA POSTALES

ANTONIO BIENVENIDA POSTALES

Don Antonio, Bienvenida VII, vocación de torero

---------------------------

Antonio Bienvenida Cambio a muleta plegada 002 Pase_thumb

El pase cambiado de Antonio Bienvenida

Por ANTONIO SANTAINÉS CIRÉS

Publicado en ABC / 02/09/2007 -

"...Ya muy viejo Carmona El Gordito se solazaba teorizando sobre esta arriesgada suerte y pasando a la práctica cogía la muleta y con una becerra repetía lo descrito, una, dos y hasta tres veces. Lo curioso es que Antonio ensayaba esta difícil suerte en el patio de General Mola, 3 con un perrito fox-terrier «el Civi» que le entraba muy bien a la muleta. Al «Civi» lo mató un coche..."

Al hablar hoy de Antonio Mejías Jiménez (Bienvenida VII) hacemos mención obligada al juicio crítico que le mereció al insigne maestro Don Ventura

Siempre dijimos a cuantos quisieron oírnos que este torero ha sido el más fino, más puro y más clásico de cuantos han salido de la casa Bienvenida.

Verdad irrefutable. Pero es curioso y cierto a la vez que de tronco tan vigoroso como lo fue Manuel Mejías Rapela Bienvenida, investido urbi et orbi Papa Negro, brotaran tan frondosos ramajes. Todos aprendieron en el patio de General Mola, 3, hoy Príncipe de Vergara, todos tuvieron al mismo profesor, a don Manuel, su padre y cada uno acomodó sus grandes enseñanzas a su propia personalidad. «De los toros -a criterio del apologista Felipe Sassone- lo sabía todo y no quería, ni sabía, saber otra cosa. Hubiera vuelto a trabajar en cosas del toreo, hubiera zurcido capotes, construido banderillas, acaso hubiera terminado de mozo de estoques».

Y, cuando apareció a la palestra el hermanito menor, Juanito Bienvenida, Don Ventura consideró con acierto también que la casa de los Bienvenida, merecía el título de una obra de Echegaray: Manantial que no se agota.

«Cura, no me eches más agua»

Antonio Bienvenida nació el 25 de junio de 1922 en Caracas (Venezuela). Y fue bautizado en la parroquia sevillana de Omnium Sanctorum en la que se bautizó Juan Belmonte. Me lo recordó hace años su hermano Ángel Luis:

«Antonio y a mí nos bautizaron juntos. Antonio tenía dos años y dos meses, que era le edad que me llevaba a mí. Mi madre decía que un hijo suyo tenía que ser bautizado en Sevilla. Y Antonio cuando llegó era tan mayor que fue andando cuando le bautizaron. Cuando le echaron el agua decía: "Cura no me eches más agua que está muy fría"...»

Poseso Antonio, como ya se intuye, de un extenso repertorio, incorporó en el mismo una suerte olvidada en la que se conjugaban a la vez belleza y riesgo, el pase cambiado con la muleta plegada. El sangriento percance que le costó su práctica nada empañó la finura y elegancia de su toreo, al punto que un día, viéndole Manolete en pleno éxito exclamó: «¡Si yo toreara como Antonio ¡»

Al despedirse en la plaza de Barcelona en 1966 fui a saludarle después de la corrida en el Hotel Ritz. Le pregunté a Antonio si le representaba mucho para él Barcelona. «Pues sí -me respondió-. Porque es una plaza en donde se dan muchas corridas, más que en ninguna de España y además porque en Barcelona vino mi padre y mis hermanos. Todos nosotros tenemos un gran cariño a esta plaza y aunque yo no tuve mucha suerte, el público siempre me ha mostrado su simpatía».

Torero, ¿desde cuándo?. «Desde que lidié el primer becerro en La Pañoleta de Sevilla. Tenía yo cinco años. Y para que mi madre me dejase torear, mis hermanos subieron entre todos al becerro al piso para que lo viera. Entonces me dejó».

Quise saber que experiencias había sacado de la fiesta en el aspecto humano. «Muchas -me contestó-. Con el toro se aprende mucho en la vida, porque en el toro hay violencia, hay bondad, hay templanza, hay maldad, hay dolor, triunfo y fracaso. Y todo esto es la vida». Me gustó su filosofía.

Las primeras andanzas toreras de Antoñito Bienvenida no son fáciles de detectar. Felipe Sassone en el libro Pasos de Toreo, pequeña historia de un artista grande, señala que en Zamora le vio torear con traje corto y estoquear por primera vez dos becerros de buena estampa que había cedido don Graciliano Pérez Tabernero. «Quiero -ha dicho Antoñito a su padre- que doña María Palou y don Felipe Sassone vengan como padrinos a verme matar mis dos primeros toros». Todo eso ocurre el 14 de julio de 1936. Pero, concluye Sassone: «Al llegar a Madrid se nos acabó el contento. Un amigo me daba por teléfono la noticia terrible: Habían asesinado a don José Calvo Sotelo».

En Córdoba, en la vieja plaza de los Tejares torea Antoñito Bienvenidauna nocturna con Paquito Casado el 3 de julio de 1937. Se lidian utreros de Alfonso Olivares. Unos días después, el 11 de julio, torea en Sevilla en la corrida a beneficio del acorazado «España». Se lidian cuatro toros de Indalecio García, (antes Rincón) para Manolo y Pepe Bienvenida y dos hermosos erales de la ganadería de Juan Belmontepara Antoñito Bienvenida

El 26 de junio de 1938, en Cádiz torea por primera vez con picadores, mano a mano con Pepe Luis Vázquez, novillos de Juan Belmonte. En la plaza de Madrid se presentó el 3 de agosto de 1939 alternando conJoselito de la Cal y Rafael Ortega Gallito, lidiando novillos de Terrones.

Primera oreja en Barcelona

En Barcelona tengo noticia por vez primera de él el 11 de febrero de 1940, función inaugural en las Arenas, completando la terna Gil Tovar y Paquito Casado. Los novillos son del marqués de Villamarta y con mejor buen pie no puede entrar Antoñito Bienevenida en nuestra plaza, cortando una oreja al novillo de su presentación.

En este 1940 contabiliza lisonjeros éxitos en Sevilla. Sus más estudiosos apologistas admiten que en la novillada del 15 de junio en la Real Maestranza sevillana practica Antoñito Bienvenida por primera vez el pase cambiado con la muleta plegada. Toreó mano a mano con Paquito Casado y por cogida de éste, Bienvenida estoqueó los seis novillos de Arranz, cortando la oreja del cuarto. Pero en el monte no todo es orégano y el 3 de agosto se produce su bautismo de sangre en Huelva. Sassone recibirá aquella noche un telegrama que dice: «Primero dióme cornada en mano izquierda, no grave pero muy dolorosa. Abrazos. Antonio».

El susodicho Antoñito Bienvenida inauguró la temporada taurina en la Monumental de Barcelona el 9 de febrero de 1941 con Pedro Barrera, sustituyendo al Andaluz y Miguel del Pino, reses de Villamarta. Esta tarde le vi dar el pase cambiado con la muleta plegada y confieso que admiré su gran belleza, su ineludible riesgo y la guapeza y sentimiento que ponía en su ejecución.

Doloroso calvario

La mala suerte tampoco le dejó en paz y el 29 de abril en Jerez de la Frontera un novillo de Belmonte le partió la mejilla izquierda de una cornada en un afarolado de rodillas y el 22 de junio, en Granada, un novillo de Santa Coloma en un par al cuarteo le infiere una grave cornada en la región glútea izquierda. Son los comienzos de un largo y doloroso calvario en los ruedos.

Declina la temporada y cambia la onza en la histórica novillada del 18 de septiembre en Madrid. Los cambios de capa o de muleta en el toreo son antiquísimos. Francisco Montes (Paquiro) se refiere a ellos en su Tauromaquia completa (1836) y dice: «Los cambios están olvidados casi del todo. La dificultad que presenta su ejecución retrae a la mayor parte de los toreros de emprenderla por lo cual se pasan años sin que se vea un solo cambio, a no ser por casualidad». Añade:«Consiste en marcar la salida del toro por un lado y dársela por el otro».

El cambio con la muleta plegada estuvo proscrito mucho tiempo. En los años 1863 al 1890, gracias a la frecuencia con que lo daba Antonio Carmona el Gordito estuvo muy en boga. Ya muy viejo Carmona se solazaba teorizando sobre esta arriesgada suerte y pasando a la práctica cogía la muleta y con una becerra repetía lo descrito, una, dos y hasta tres veces. Lo curioso es que Antonio ensayaba esta difícil suerte en el patio de General Mola, 3 con un perrito fox-terrier «el Civi» que le entraba muy bien a la muleta. Al «Civi» lo mató un coche.

jueves, 8 de agosto de 2013

ACTUALIDAD: Por fin llegó el posado de verano de Ana García Obregón en Trikini

Victor Cucart

Nota de prensa/ Informa:LAMONTERA.net

Este verano Ana García Obregón ha cambiado su tradicional posado de verano junto a las olas del Mediterráneo por un oasis congelado en el centro de Madrid

· La actriz ha posado en la Plaza Parrot Bay, creada para presentar el nuevo lanzamiento de los cócteles granizados Parrot Bay

· Ana ha lucido una estupenda figura en un trikini de color rojo entre más de 60 esculturas de hielo

Hay quien dice que el verano no llega hasta que Ana García Obregón realiza su tradicional posado de verano en trikini. Pues bien: ese momento ya ha llegado gracias a Parrot Bay, los nuevos cócteles granizados listos para servir que acaban de llegar a España, que han sido los encargados de que la famosa actriz, un año más, muestre su esbelta figura.

Este verano, Ana Obregón ha decidido cambiar su habitual escenario junto a las playas de Ibiza, Marbella o Palma de Mallorca por la Plaza Parrot Bay, un oasis congelado en mitad de la capital. Ana, que no se dejó ver el año pasado en traje de baño, ha escogido su ciudad natal para volver a mostrar su espectacular silueta y su lado más caribeño. La Plaza Parrot Bay, ha sido el lugar escogido por la actriz porque “Desde siempre me hacía mucha ilusión posar en Madrid, mi ciudad. La playa como veis no es un problema… Parrot Bay no solo ha creado un paraíso caribeño estupendo, sino que además lo ha congelado… vamos que ni en Miami”.

La Plaza de de Santa María Soledad Torres Acosta, más conocida como la plaza de los Cines Luna, se transformó durante el pasado martes, 30 de julio, en la Plaza Parrot Bay, un paraíso congelado con más de 60 esculturas de hielo, que simbolizan cómo estos cócteles aterrizan en España para dejar ‘helados’ a los ciudadanos. Una playa congelada ideal para todos aquellos que permanecen en la capital y buscan una forma original de refrescarse en uno de los días más calurosos del año.

Con este posado de Ana García Obregón en la plaza de Parrot Bay, ahora sí, ‘el verano ha comenzado’.

EL TORO POR MONTERA

La Bandera de España en Gibraltar

DOS JOYAS DEL HUMOR

CABNTINFLAS, TONI Y JOAQUÍN GÓMEZ DE SEGURA(izquierda)

  Toni, Cantinflas y Joaquín Gómez de Segura

De La Montera amiga y Directora

gran Dolores de Lara,

te envío hoy esta foto por si quieres

acaso publicarla.

Figuran dos vedettes en la misma

que son bastantes guapas,

y justo a la derecha el que suscribe

las líneas de esta carta.

Más los protagonistas son sin duda

dos cómicos de fama:

Tony Leblanc y el popular "Cantinflas"

de México y España.

En los años setenta en el Teatro

Calderón, se estrenaba

Paloma, Palomita, Palomera

y se hizo esta instantánea.

Como autor de la obra junto a Tony

de orgullo nos llenaba,

contar con la presencia de este genio

del cinema en la sala.

Nos dio la enhorabuena a los autores

con cálidas palabras,

y yo personalmente ¡qué alegría

sentí al escucharlas!.

Cuarenta años de edad tenía entonces

y fue para mi tanta

satisfacción y orgullo, que calaron

sus frases en mi alma.

Y el hecho que me anima a que esta foto

hoy vea la luz clara

en tu hermosa Revista, es por la historia

magnífica que guarda.

En ella dos figuras de la escena

y el cine se retratan,

y son como dos joyas que valores

de gran mérito entrañan.

Tony Leblanc y el colosal "Cantinflas"

los dos con suma gracia,

dan vida al humor más grande que ha dado

la lengua castellana.

Con todo mi cariño,

Joaquín Gómez de Segura y Mayorga

EVA LONGORIA CON LA FIRMA FOLLI, FOLLI

 Longoria y pulsera Folli, folli Eva Longoria lució pulsera Karma Solidaria de la firma Folli Follie (a favor de la fundación SOS) ayer en el café del mar, dentro del fin de semana filantrópico de la Global Gift Gala,celebrada en Marbella

El alcalde de Almagro renuncia a programar toros durante la feria

07-08-2013 / 12:30 h EFE.- El alcalde de Almagro (Ciudad Real), Luis Maldonado, ha renunciado a que la feria de este año de la localidad tenga corrida de toros, pues para conseguir un festejo digno de la plaza tenía que desembolsar 40.000 ó 50.000 euros, algo que considera una "frivolidad" en estos tiempos.
Maldonado ha hecho público un comunicado para explicar los motivos por los que ha tomado esa decisión y para cuestionar las "prácticas poco ortodoxas" que desde "demasiados años" realizan toreros, empresarios y ganaderos, con las que han ido "poco a poco desprestigiando los festejos en aquellas plazas que no están en el circuito de las grandes ferias".
Según el alcalde, las exigencias para dar buenos festejos son "cada vez mas inasumibles por parte de los Ayuntamientos, ya que cualquier empresa exige que se le financie y se le subvencione".
De lo contrario, es "habitual ver como el ganado está falto de trapío, los matadores no dan todo de sí mismos, los empresarios quieren jugar con ventaja y al final el aficionado sale de la plaza asqueado porque se siente engañado", ha lamentado Maldonado.
El alcalde se ha quejado de que en los últimos años, una plaza centenaria como la de Almagro, ha acogido festejos que "no responden a las expectativas de los aficionados por la sencilla razón de que el Ayuntamiento se niega a dar dinero para la organización" de los mismos.
"Los empresarios no quieren arriesgar y cuando lo hacen es con carteles muy medianos y con ganado sin trapío ni gancho con lo que poco a poco el público ha ido dejando de acudir a la plaza provocándose una espiral difícil de solucionar si no es poniendo dinero encima de la mesa", ha añadido.
Los carteles que ha barajado el Ayuntamiento para la feria de este año implicaban desembolsar 40.000 y 50.000 euros o contratar festejos "que en nada ayudarían a atraer aficionados".
"Para mí, como alcalde, me parece una auténtica frivolidad gastar dinero del Presupuesto Municipal en organizar una corrida de toros cuando hay almagreños sufriendo el drama del paro, así de claro. Por eso he tomado la decisión, dolorosa decisión, de no dar festejos taurinos esta temporada", ha argumentado.
El alcalde ha pedido una reflexión a todas las partes implicadas, ha criticado la huelga convocada en las plazas de Castilla-La Mancha y ha cuestionado el comportamiento de "las figuras del toreo, punta de lanza de todos estos despropósitos".
Les ha reprochado su "actitud fría y distante ante el aficionado de a pie", sus "presiones hacia los Ayuntamientos", que quieran seguir cobrando "como si para ellos no existiese la crisis" aunque no llenen ni generen ingresos para su caché, y que impongan "unas reses cómodas, flojas y manipuladas".
Sobre esta última acusación, ha denunciado: "muchas cabezas se han intentado enviar a analizar y las amenazas y coacciones a veterinarios y Ayuntamientos han sido de auténtico escándalo".

miércoles, 7 de agosto de 2013

San Carlos del Valle se vuelca con Emma y Elena

©Dolores de Lara

Los padres posan con cara de positividad y alegría con las pequeñas, rodeados de las personas que les apoyan

Texto y Fotografías: ©Dolores de Lara

Dolores de Lara

San Carlos del Valle, popularmente conocido por el sobrenombre de “El Cristo”, es un pequeño pero muy bonito pueblo de la provincia de C. Real, el  cual se ha volcado con dos de sus pequeñas habitantes, en una admirable causa solidaria.

©Dolores de Lara

San Carlos del Valle se ha movilizado organizando un festival benéfico celebrado en su coqueta plaza mayor este sábado 3 de julio en el que han participado desinteresadamente gente de otros municipios de la zona, como es La Solana, para poder recaudar fondos y ayudar económicamente a Benita Plata Navas y a su esposo, papás de las pequeñas Emma (2 años) y Elena (4 años), las cuales nacieron aquejadas de una rara y temible enfermedades que les afecta a la vista y a su normal desarrollo.

Benita, la mamá, está “muy agradecida” por el gesto solidario de su pueblo – con el ayuntamiento a la cabeza – y de las personas venidas de la comarca y del resto de la provincia.

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Bonito gesto para tan noble causa. Todas estas personas han querido aportar con su pequeño granito de arena (3€) para la financiación de los gastos de desplazamiento y posterior tratamiento de rehabilitación especial de estas pequeñas a la comunidad gallega, a fin de poderles ofrecer una mejora en su calidad de vida y en la medida de lo que cabe, hacerlas más felices.

La interpretación de los trofeos taurinos en Andalucía

  Por Juan Manuel Pérez Alarcón

Manzanares a hombros en el Puerto tras cortar 3 orejas

"...artículo 59.2 in fine del RTA, que "Si se lidiaran tres reses, se permitirá la salida a hombros cuando se hayan obtenido al menos tres apéndices, y en caso de lidiarse seis, será requisito mínimo para salir a hombros la obtención de cuatro apéndices..."

Desde la proliferación de las corridas sometidas al dictado empresarial del "mano a mano", sin competencia ni criterio alguno para el aficionado, - como el de Almería con Padilla y "Fandi" - la situación de los premios y trofeos queda alterada con esa configuración y junto el arbitrio de los actuantes, y la ignorancia del público hace que dicha situación se vea explicada con la interpretación de lo que dispone el Reglamento Taurino de Andalucía (en adelante RTA), aprobado por Decreto 68/2006, de 21 de marzo.

Para empezar, tras la aprobación del RTA se modificaron ciertos aspectos esenciales a la hora de la concesión de trofeos dependiendo del número de reses a lidiar o singularidad y/o costumbre de la plaza, algo novedoso ya que el Reglamento estatal del año 1996 no recogía dicha distinción, y solamente con el corte de dos orejas, en cualquier clase de espectáculo, se podría salir por la puerta grande o principal de una plaza de toros. En Andalucía, desde el año 2006, en lo que se refiere a las corridas en solitario, o con los que se someten al "imperialismo del mano a mano", existen novedades que paso a explicarles de forma rápida.

Reza el artículo 59.2 in fine del RTA, que "Si se lidiaran tres reses, se permitirá la salida a hombros cuando se hayan obtenido al menos tres apéndices, y en caso de lidiarse seis, será requisito mínimo para salir a hombros la obtención de cuatro apéndices.". La interpretación que se hace de ese novedoso artículo no es otra que la de ofrecer al espectáculo una mayor justificación artística, pues se lidia más reses de lo normal, para "combatir" el posible conformismo del diestro y garantizar al público un espectáculo más íntegro y pasional. Por eso el legislador limitó los trofeos para salir por la puerta grande en los espectáculos taurinos "singulares".

Es lógico y normal pensar que cuando un diestro es premiado con dos trofeos, nuestra tradición y simbolo taurino por excelencia sea el de salir por la puerta grande, y por ello, el público y afición que desconocen la norma - "la ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento"- demanden fervorosamente que el diestro salga por la puerta principal. Todo eso es normal , salvo que se trate de corridas en solitario o de dos diestros, donde el RTA lo limita al número de 4 o 3 trofeos, respectivamente, para salir por la puerta grande o principal de una plaza de toros. 

Pero existe otra novedad en el RTA, que también puede pasar inadvertido por el público, y es cuando se expresa que "en las plazas de primera categoría deberán cortarse dos orejas en un mismo toro para permitir la salida a hombros por la puerta grande o principal del espada o rejoneador", requisito sólo válido para esas plazas (Sevilla, Córdoba y Málaga), pero que soporta una carga de la prueba bastante evidente para la Presidencia del espectáculo taurino, ya que esa concesión del segundo premio por la Autoridad a un diestro debe ir ponderada de muchas cosas; la dirección de la lidia realizada, la condición objetiva del animal, la calidad artística con el capote y la muleta, y sobre todo la estocada. Esos condicionantes que también deberían ser subrayados y aprendidos por el aficionado, - para así valorar cuando se deniega por la Presidencia un segundo trofeo - ya que cada vez parece tenerse en cuenta, como dato relevante para pedir un trofeo, el índice de emoción en la muleta, obviando otros matices que reglamentariamente son aplicables, y que hacen que el espectáculo taurino pierda la dignidad y respeto que le conceden las normas y usos que tradicionalmente nos vienen impuestas, algunas como el RTA, tan novedoso y reciente que el público desconoce en su totalidad.

martes, 6 de agosto de 2013

Toros de José Luis Osborne para Víctor Puerto, El Cordobes y el Fandi en Valdepeñas (C.Real)

Cartel Valdepeñas 2013

Informa: Ignacio Rubio

El empresario valdepeñero Blas  Mora junto a la Concejal de Cultura María José Ruíz y Crespo  hicieron publico el cartel de la feria a celebrar en Septiembre 2013 donde se aposto por un cartel mediático, con toreros de los llamados de tirón en taquillas, con el fin único de levantar a la afición local después de un año sin toros.

La Peña El Burladero de la localidad también estuvo presente con varios de sus miembros. En definitiva: una buena apuesta por la cual, tanto peñas como aficionados locales y vecinos deben dar una buena respuesta.

lunes, 5 de agosto de 2013

Eva Longoria anfitriona de honor con numerosas estrellas en el Global Gift Celebrity Golf Tournament de Marbella

Golf 31

Nota de prensa

Marbella ago 2013.- (GGG).- La Estrella estuvo acompañada en el photocall por Bertín Osborne, ManuelPiñero, Manolo Santana ,Thom Evans, Antonia dell’Atte, Zeus Montiel, Paloma Lago, Sara Pi, Alonso Caparrós y Tav MacDougall

Hoy Eva Longoria fue la Anfitriona del Global Gift Celebrity Golf Tournament con la especial colaboración de MARCA, Audi, Iberostar Marbella Coral Beach and PeblTree en La Quinta Golf & Country Club de Marbella.

La célebre  actriz y filántropa, quien también es Madrina de Honor de la fundación Global Gift, ha calificado el torneo de "un comienzo fantástico para la segunda edición de este Fin de Semana Filantrópico aquí en Marbella” ha reconocido sentirse “encantada de ser la Anfitriona de el Global GiftCelebrity Golf Tournament en La Quinta Golf & Country Club” y ha añadido que “las generosas donaciones recibidas realmente ayudarán a hacer un cambio positivo en el mundo ".

Los invitados fueron agasajados con un almuerzo y entrega de premios después del evento que formó parte de la II Edición del Global Gift Philanthropic Weekend. Entre los 50 jugadores destacar el hándicap de las dos celebrities participantes Tav MacDougall y Thom Evans con un buen hándicap de 8 y 10 respectivamente quedando a mitad de la tabla.

Pero, no resultaron ganadores sino que los primeros puestos los ocuparon jugadores del torneo filántropo en el que habían colaborado con su aportación en la inscripción. José Antonio Mena Castilla, José Pardo Quintana ocuparon el primer y segundo puesto en la categoría que ha sido individual stableford al tiro y “Shotgun” a 18 hoyos.

Para Longoria esta nueva iniciativa de la Fundación Global Gift que se cerró el domingo con una Gala repleta de estrellas, con Eva que llevó acabo en el Gran Meliá Don Pepe Resort, y “The Oficial After-Party” al estilo de vida Global en Nikki Beach, Marbella.