El pasado viernes se desveló que el incombustible Ranger de Texas de 77 años sufrió dos infartos, llegando a dejar de respirar y siendo reanimado hasta en dos ocasiones de camino al hospital. Tuvo que ser trasladado en helicóptero.
domingo, 27 de agosto de 2017
¡Chuck Norris sobrevive a dos infartos en 47 minutos!
El pasado viernes se desveló que el incombustible Ranger de Texas de 77 años sufrió dos infartos, llegando a dejar de respirar y siendo reanimado hasta en dos ocasiones de camino al hospital. Tuvo que ser trasladado en helicóptero.
sábado, 19 de septiembre de 2015
RELATO DE UN REFUGIADO SIRIO
Prólogo y traducción por Juan de Lara
Este relato va dirigido para los que aun permanecen ajenos a la delicada situación que se vive en Siria, un país que, al igual que ocurriera en España en el segundo tercio del siglo pasado, está inmerso en una terrible guerra civil que está asolando cada uno de sus rincones, donde más de 250.000 personas han muerto, y al menos un millón han resultado heridos en los más de 5 años que ya dura este conflicto, agravado por la incursión en el mismo de grupos radicales islamistas y las crisis diplomáticas del gobierno sirio con otros países vecinos, que han dado pie a bombardeos y ataques incendiarios hacia Siria.
"Los niños de cuatro años sólo conocen la guerra, 1.6 millones ya no pueden ir al colegio y sólo en el primer semestre de 2014 se cometieron 1.200 violaciones graves contra menores. Las mujeres no pueden dar luz en hospitales porque las infraestructuras sanitarias han sido atacadas o porque directamente el personal ha sido asesinado. La gente no puede ganarse la vida porque no hay empleos a los que acudir, las tiendas se han cerrado y los mercados se han desmantelado. La única opción para resistir en este drama humano es tratar de buscar protección y alimento. Pero incluso estos mínimos son difíciles de conseguir", escribía Paula San Pedro, Investigadora y Responsable de Incidencia Política de Acción Humanitaria en Oxfam Intermón, para eldiario.es.
El origen de este infierno, supuestamente, empezó con las pintadas de unos adolescentes contra la opresión de su gobierno, las cuales fueron reprimidas con la captura y tortura física de los jóvenes rebeldes por parte de las autoridades del país y, posteriormente, con la disolución con armas de fuego de los manifestantes que se alzaron en consecuencia, provocando muertos y heridos.
Durante este período, de más de un lustro, ante el temor de morir en su país de un disparo o en una explosión, se está produciendo un éxodo masivo, el mayor tras la II Guerra Mundial, de habitantes sirios que, dejando su vida y su patria atrás, recorren un largo y tortuoso camino en busca de un lugar seguro lejos del terror.
El relato que se expone a continuación fue recogido por Tina Beckmann de boca de un refugiado sirio, publicándolo en su propio Facebook en alemán. Otras personas han difundido y traducido el relato en inglés. Es por ello que continuaré la cadena, exponiendo el relato íntegro y que yo mismo he traducido al español, con la ayuda de Kathryn Price, bajo el título "Relato de un refugiado sirio".
----------------------------------------------------
RELATO DE UN REFUGIADO SIRIO
Tienes 29 años, una esposa, dos niños y un trabajo. Tienes suficiente dinero, puedes permitirte unos cuantos caprichos y vives en una pequeña casa en la ciudad.
De repente, la situación política cambia en tu país. Unos cuantos meses después, soldados se agrupan en frente de tu casa, y en frente de las casas de tus vecinos también. Dicen que si no luchas para ellos, te dispararán.
Tu vecino se niega. Un disparo. Es el final.
Escuchas a uno de los soldados decir a tu mujer que se abra de piernas. De alguna forma, consigues deshacerte de los soldados y pasas la noche dándole vueltas a la cabeza.
Repentinamente, de madrugada, escuchas una explosión. Tu casa ya no tiene salón. Corres hacia afuera y ves que toda la calle está destruida. Nada queda en pie.
"¡Los refugiados que están buscando asilo tienen muchos objetos de lujo! ¡Smartphones y ropa de marca!"
Coges a tu familia, la llevas dentro de tu casa y, entonces, corres hacia la de tus padres. Su casa ya no existe. Tus padres no están allí tampoco. Miras alrededor y encuentras un brazo con el anillo de tu madre en su dedo. No puedes encontrar ningún otro rastro de ellos.
Inmediatamente, tratas de borrarlo de tu mente. Vas a toda prisa a tu casa y le dices a tu mujer que vista a las niñas. Agarras una pequeña mochila porque algo pesado será difícil de llevar durante mucho tiempo. Dentro de ella, metes sólo cosas esenciales. Sólo caben dos prendas de ropa para cada uno. ¿Qué más puedes llevarte?
Probablemente, no volverás a ver tu propio país nunca más. No a tu familia, no a tus vecinos, no a tus compañeros de trabajo... ¿Pero cómo puedes mantenerte en contacto? Rápidamente, tiras tu teléfono móvil y el cargador dentro de la mochila. Además, las pocas prendas, algo de pan y el peluche favorito de tu hija pequeña.
"Tienen dinero suficiente para huir. ¡No son pobres!"
Como veías lo que iba a ocurrir, ya tienes todo tu dinero preparado. Conseguiste ahorrar algo gracias a tu trabajo bien remunerado. El amable traficante de personas en tu barrio cobra 5.000€ por persona. Tú tienes 15.000€.
Con un poco de suerte conseguirás huir con toda tu familia. Si no, tendrás que dejar marchar a tu mujer y tus hijas sin ti. Amas a tu esposa y rezas para que los traficantes os cojan a los cuatro.
Por ahora, estás totalmente exhausto, y no tienes nada más. Simplemente, a tu familia y tu mochila. El trayecto hacia la frontera son dos semanas a pie. Tienes hambre y, durante la última semana, apenas has comido. Estás débil, al igual que tu mujer. Pero, al menos, las niñas tienen suficiente.
Ellas han llorado todo el camino. La mitad del tiempo tienes que llevar en brazos a tu hija pequeña. Ella sólo tiene 21 meses. Dos semanas más y conseguís llegar a la costa.
En medio de la noche, tú y tu familia embarcáis hacinados junto al resto de refugiados. Tienes suerte... porque toda tu familia puede entrar en el barco.
La embarcación está tan llena que parece que va a volcar en cualquier momento. Rezas para no morir ahogado. La gente a tu alrededor está gritando y llorando. Unos cuantos niños pequeños han muerto de sed. Los traficantes los tiran por la borda.
Tu esposa está sentada en un rincón, con la mirada perdida. No ha bebido nada en dos días.
Cuando la costa está en el horizonte, todos sois movidos a pequeñas barcas. Tu esposa y tu hija pequeña van en una de ellos; tú y tu hija mayor vais en otra.
Se te advierte que debes permanecer en silencio, de modo que nadie os descubra. Tu hija mayor lo entiende, pero tu hija pequeña, en el otro barco, no. Ella no para de llorar. Los otros refugiados comienzan a ponerse nerviosos y demandan que tu mujer mantenga a tu pequeña en silencio. Ella no puede.
Ves como uno de los hombres agarra a tu hija, la arranca de los brazos de tu mujer, y la tira al mar. Tú saltas tras ella, pero no puedes encontrarla. No volverás a verla nunca más. En tres meses iba a cumplir 2 años.
"¿No es esto suficiente para ellos?
Les estamos dando todo, tinto y en el jarro"
Ya no sabes ni como tú, tu mujer y tu hija mayor conseguisteis llegar a ese país que te dejó entrar. Tú mente estas nublada. Tu mujer no ha dicho una sola palabra desde que vuestra pequeña murió. Tu hija mayor se aferra al peluche de su hermana pequeña y está totalmente apática. Pero tú tienes que continuar. Estáis a punto de llegar al campamento de emergencia.
Son las diez de la noche. Un hombre cuyo idioma no entiendes te lleva a una sala con camas supletorias. Hay 500, muy juntas unas con otras. La sala es ruidosa y está mal ventilada.
Tratas de orientarte para entender que será lo siguiente que te dirán que tienes que hacer. Pero, en realidad, apenas puedes permanecer en pie. Casi deseas que te hubieran matado de un disparo. En lugar de eso, guardas tus pocas posesiones: dos prendas de ropa por persona y un teléfono móvil. Entonces pasas tu primera noche en un país seguro.
A la mañana siguiente te dan algo de ropa. Algunas de las prendas que recibes son incluso de marca. Y un juguete para tu hija. Te dan 140 euros. Para todo el mes.
"Ellos están seguros aquí.
Por tanto, ¡deberían estar contentos!"
Afuera, en el patio, vestido con tu nueva ropa, agarras tu móvil con tu mano en alto, esperando conseguir algo de cobertura. Necesitas saber si alguien en tu ciudad aun está con vida.
Entonces, un "preocupado" ciudadano viene y te insulta. No sabes por qué. No entiendes su "¡Vuelve a tu propio país!". Entiendes algunas cosas como "teléfono móvil" y "te damos todo en la mano". Alguien lo traduce para ti...
Y, ahora, dime cómo te sientes y que te queda. La respuesta a ambas preguntas es: "nada".
viernes, 13 de marzo de 2015
EL CUMPLEAÑOS FELIZ DEL PADRE ANGEL, CREADOR DE "MENSAJEROS DE LA PAZ"
EL PADRE ÁNGEL,
AHORA PARROCO DE LA IGLESIA SAN ANTONIO ABAD DE MADRID
TENDRÁ SUS PUERTAS ABIERTAS
LAS 24 HORAS DEL DÍA
(Hortaleza, 63)
ANGELA CARRASCO,
LA MAGDALENA DE "JESUSCRISTO SUPERSTAR"
LE CANTO "ES MAS QUE AMOR".
Texto: JAVIER DE MONTINI /Fotografías:© DOLORES DE LARA
¡Muy feliz cumpleaños, Padre Ángel!
11/03/ 2015.-Con verdadero gozo me sumo al coro de Ángela Carrasco que, con su dulce voz, te ha cantado el "Cumpleaños feliz" tras la misa que has concelebrado con otros cinco curas en la iglesia de San Antón - el patrono de los animales - que el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha decidido confiar a tu Fundación Mensajeros de la Paz.
Asturiano de Mieres (n. La Rebolllada, 11/03/1937), ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1961 en Oviedo, comenzabas tu aventura pastoral de capellán del orfanato - "el hospicio provincial" que decíamos - en aquel conventón de piedra del que aún recuerdo el torno que facilitaba a una madre en situación límite dejar anonimamente a su bebé al cuidado de las monjas, edificio posteriormente convertido en el hotel Reconquista que cada año acoge a relevantes personalidades del mundo entero galardonadas con los premios Príncipe de Asturias.
Siempre me pregunto qué pasaba por la cabeza del Padre Ángel el día en que, gozoso, celebraba el Príncipe de Asturias de la Concordia 1994 otorgado a Mensajeros de la Paz en el mismo caserón en el que, de curita de estreno, se había topado con niños huérfanos y abandonados a los que, enseguida, se empeñó en proporcionarles hogares familiares.
Justo de ahí, de ese orfanato de Oviedo, surgió en 1962 la Asociación La Cruz de los Ángeles con la que, al alimón con el padre Ángel Silva, te empeñaste en buscar casas para formar familias con chicos y chicas desarraigados procurándoles a la vez educación y desarrollo personal de modo que no se sintieran ni nadie los mirara como bichos raros o "¡pobrecitos!".
Al cabo de diez años, veías muy claro que valía la pena el esfuerzo y decidías no limitar a Asturias la acción de La Cruz de los Ángeles y ponerla en marcha en cualquier lugar de España. ¿Cómo? Creando en Madrid, año 1972, la Asociación Mensajeros de la Paz que, paso a paso, ha ido trabajando en un amplio número de países del ancho mundo, siempre allá donde haya más críos necesitados de atención aunque sin olvidarse de los abuelos, de los ancianos que, con los años, nos vamos volviendo de nuevo niños ¿verdad que sí, Padre Ángel?
¿O es que no eran emoción de niño de cabeza blanca las lágrimas que brillaban en tus ojos al soplar las velas de tus 78 años tras el entusiasta "Cumpleaños feliz" de Ángela Carrasco y el coro de amigos que llenaron la iglesia de San Antón?
Una Ángela Carrasco que no dudó en complacerte interpretando a capela el hermoso tema "Es más que amor" de su papel de María Magdalena, la mejor amiga de Cristo en la tierra, en la ópera-rock de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber "Jesucristo Superstar". "Yo no sé cómo amarte,/ no sé qué hacer, cómo hablarte,/ él cambió algo en mi,/ yo no soy la misma, soy otra mujer/ desde que él me miró..."
A este cumpleaños tuyo, Padre Ángel, puso aún más emoción el arzobispo de Madrid, don Carlos Osoro, al encomendar a Mensajeros de la Paz la iglesia de San Antón en la que, emocionado, celebrabas tu primera misa de párroco mostrando en el altar uno de tus lemas preferidos: "Sólo ante Dios y un niño (y un anciano) nos ponemos de rodillas".
En varias ocasiones me habías dicho: "Quisiera tener una iglesia de puertas abiertas las veinticuatro horas del día".
Sueño cumplido: Esta Real Iglesia de San Antón, construida en 1742, confiada por el rey Carlos III a los Escolapios en 1794 por lo que pasó a ser conocida como Real Iglesia de la Escuelas Pías de San Antón, a partir de ahora no se limitará a la celebración popular del santo con la bendición de todo tipo de mascotas y a las visitas de enamorados a las reliquias de San Valentín sino que estará abierta día y noche a cualquiera que quiera "venir a rezar, a soñar, a pedir y a dar".
Lo has dicho clarísimo: "Quiero que esta iglesia del corazón de Madrid (Hortaleza, 63) sea un hospital de campaña ( en una época lo fue de leprosos) para curar muchas heridas porque hay mucho sufrimiento, pero también brilla la solidaridad y el amor".
Admirable la frescura de tu ilusión de toda tu vida: "Querer y servir a Dios, queriendo y sirviendo a los demás". Un sentimiento que latía ya buen ritmo en tu corazón cuando a los doce años dijiste a tus padres Amalia (camionera y costurera) y Francisco (trabajador de La Fábrica de Mieres) que querías ser cura como el de tu pueblo, don Dimas, que trataba de hacer felices a los que sufrían por cualquier desgracia.
Siempre recuerdas a tres personas a las que has tratado muy de cerca y a las que tienes por símbolos de las tres virtudes teologales: Vicente Ferrer, la fe; el Papa Francisco, la esperanza; y la madre Teresa de Calcuta, la caridad.
Esa es la onda en que siempre te has movido, Padre Ángel, convencido de que "la vida es para hacer felices a los demás" y muy de acuerdo con el Papa Francisco "que nos dice que no sólo hay que trabajar, que también hay que acariciar, besar, acompañar..."
Ideal, sí, pero nunca me has contado cómo te las ingenias para abrazar, acariciar, besar y acompañar a la vez en cualquier lugar del mundo a miles de niños y ancianos que, afectados por guerras y tragedias, aguardan el milagro de tu eterna sonrisa para sobrevivir.
¡Vive muchos años más, por favor!
Nuestro áspero mundo necesita tus prodigios solidarios.
¡Dios te bendiga, Padre Ángel!
-----------------------
María Moreno y Nuria González abrazan al padrecito
Hubo personas que cruzaron el charco como J.Manuel Alfonso para felicitar al padre Ángel
YO, DOLORES DE LARA, DIGO LO MISMO QUE JAVIER DE MONTINI: DIOS QUIERA Y NOS VIVA SIEMPRE, A PESAR DE SABER QUE ALLÍ DONDE VAYA, NUNCA NOS DEJARA ABANDONADOS. ALLÍ, DONDE DIOS LE LLEVE , QUE ES EL FINAL DE TODOS, LE SEGUIREMOS RECORDANDO Y QUERIENDO POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS. LE LLAMAREMOS, Y SE QUE LE TENDREMOS Y OBTENDREMOS RESPUESTA POSITIVA LLENA DE FE Y ESPERANZA DESDE EL SINFIN DEL UNIVERSO… PADRE ÁNGEL: NO PUEDES IMAGINARTE CUANTO TE QUEREMOS!!
jueves, 5 de marzo de 2015
Elegancia sartorial en España, visión del experto en moda francés Hugo Jacomet en Sastrería Langa
Por Mamen Díaz Saura
NDP. Madrid, 5 de marzo de 2015. La tarde de ayer, Sastrería Langa, reunió a personalidades, empresarios, prensa y bloggers, amantes del “Bespoke” para escuchar la visión del editor y experto en moda Hugo Jacomet, sobre la elegancia sartorial en España y la potencialidad de los sastres y camiseros españoles. Una ocasión única ya que el Sr. Jacomet llevaba más de 9 años sin visitar Madrid, ya que su apretada agenda con más de 200 días de viaje al año alrededor del mundo para impartir seminarios, hacer reportajes y visitar a creadores de todos los rincones del mundo, se lo había impedido. Ayer, hizo una breve escala para convivir una jornada completa con los maestros artesanos de Langa,
Tras la presentación a cargo de Mariano A. Langa, fundador y maestro camisero de Langa, Jacomet inició su charla elogiando el oficio de esta sastrería madrileña, impresionado por las más de 700.000 camisas que ha realizado su fundador a lo largo de su vida profesional, así como el arte del sastre de la casa, Joaquín F. Prats, de quien dijo ser un verdadero genio, destacando el original diseño de las solapas de las chaquetas y afinado de los cuellos, con un acabado a mano, perfecto.
Durante los 35 minutos de su discurso, hizo un llamamiento los presentes, para que apoyen este oficio con gran potencialidad, dijo no entender por qué en España no se promociona internacionalmente este oficio, teniendo artistas con gran talento y técnica, que no tienen nada que envidiar a los artesanos ingleses o italianos, mundialmente conocidos.
También destacó que su razón de ser en la actualidad, es defender y promocionar el mundo de la moda sartorial (*) y el “hecho a mano” porque no tiene nada que ver con el “Ready to” ó “Listo para” ya que son prendas que, desde su punto de vista, son productos de marketing y carecen de la personalidad, calidad y carácter únicos, de una prenda hecha a medida, y muchas veces, al mismo precio.
En su opinión, saber a preciar una prenda hecha a medida, es una cuestión de elegancia. Algunos nacen con esta sensibilidad y otros, la aprenden de sus padres y abuelos. A mis hijos –dijo - les dejaré como herencia el amor al arte a través de la moda hecha a medida, del mismo modo que mi abuelo, zapatero artesano y mi maestro, me supo transmitir este sentimiento y admiración al oficio.
Jacomet, durante su charla y tras probarse una chaqueta hecha medida, demostró al público las grandes diferencias entre este tipo de prendas y las de confección, los acabados, los detalles de los interiores, las solapas, los puños, y la estructura ligera propia de una chaqueta “bespoke”, concluyendo con la frase “Esto es elegancia en estado puro”.
La prestigiosa editorial londinense Thames & Hudson, publicará a finales de este año, el primer libro de Hugo Jacomet sobre “Estilo Masculino”. Tras su jornada de ayer, afirmó que este año visitará de nuevo Madrid antes de finalizar el año porque quiere seguir conociendo a fondo la moda sartorial en España, y seguir difundiendo su gran calidad y talento, alrededor del mundo.
miércoles, 28 de enero de 2015
LOS REYES DE ESPAÑA ABREN LAS PUERTAS DE FITUR
FITUR Y EL SOL DE ESPAÑA DAN LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS MONARCAS
-----------------------------
Informa y Fotografías: ©Dolores de Lara
Un año más, la Feria Internacional del Turismo (FITUR) abre sus puertas, con el aliciente de que en esta edición el pistoletazo de salida ha corrido a cargo de los nuevos monarcas, SS.MM. los Reyes de España, D. Felipe VI y D.ª Letizia.
Sobre un itinerario establecido por etapas que comenzaba en el stand de aerolíneas Iberia, donde fueron recibidos por el presidente y mandatarios de la Cia; la segunda parada la realizaron en el pabellón del país de las pirámides, Egipto; a continuación Castilla-La Mancha, la tierra del vino y del buen queso; posteriormente,Castilla y León, para finalizar en el stand de España, donde los monarcas estuvieron acompañados en todo momento por el Ministro de Industria, Sr. Soria y otras autoridades de IFEMA.
Fueron recibidos por president@s de Comunidades Autónomas: María Dolores de Cospedal, Susana Díaz, Luisa Fernanda Rudi, Alberto Sánchez Feijóo, Juan Vicente Herrera… la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y otras autoridades, escucharon con interés las palabras de S.M. el Rey Felipe VI, que dio por inaugurada la presente edición de Fitur-2015.
-----------------------------
FITUR, 28 de enero del 2015: Una fecha para el recuerdo
Los Reyes de España nos dejaron una puerta abierta de futuro halagüeño