domingo, 2 de enero de 2011

CALI – 8ª DE FERIA : ÁLZATE UNA OREJA y GRAN CORRIDA DE LA CAROLINA

Plaza de Toros "Cañaveralejo" de Cali
===============================

CALI – OCTAVA DE FERIA

ÁLZATE UNA OREJA

Extraordinario encierro de La Carolina que mereció mejor suerte y estuvieron por encima de la terna

Iván García y Solanilla solo ganas y deseos

Por.- Javier Adrados – Director de elalberotoro.com – Cali – 01-01-11 – 24’00

MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO

OCTAVA DE ABONO –

Sábado 01 - enero

NOCHE APACIBLE

ENTRADA – ALGO MENOS DE MEDIA PLAZA

LA PRESIDENCIA – Un sector la reclamó la vuelta del quinto.-

INCIDENCIAS – Nada digno de mención-

DESTACABLE – El encierro, por su presentación, por su buen juego en los tres tercios y por estar en puntas.- Les faltó muleta para salir desorejados.- El viejo dicho “Cuando hay toros no hay toreros”.- El ganadero hubiera merecido dar la vuelta al ruedo al final de la corrida; fue el triunfador indiscutible.- Si la última del ciclo no lo remedia es sin duda el encierro de la feria.-

6 Toros de la ganadería de La Carolina, bien presentados, de excelente juego, con trapío, edad y nobleza.- Aplaudidos en el arrastre el primero, el segundo, el cuarto y el sexto.- Al quinto la vuelta al ruedo.- Estuvieron por encima de sus lidiadores.-

Pesos.- 482 – 450 – 458 – 510 – 480 - 502 kilos

IVÁN GARCÍA de lila y oro – saludo desde el tercio y saludo desde el tercio.-

JOSÉ FERNANDO ÁLZATE de corinto y oro – palmas y una oreja.-

JUAN SOLANILLA de espuma de mar y oro – saludo desde el tercio y palmas tras un aviso.-

El madrileño GARCÍA lucio en banderillas a sus dos toros, cuarteando de poder a poder y clavando con facilidad en lo alto. Sus dos oponentes se emplearon, como todo el encierro, en el caballo y llegaron con buen son a la muleta que el español no llegó a manejar con la destreza, mando y temple que requerían los de La Carolina. Mostró algunos detalles sueltos, entrega y voluntad.- estuvo fácil con los aceros.-

ÁLZATE que cortó la única oreja gracias a que agarró una excelente estocada al quinto, pasó de puntillas ante sus dos extraordinarios ejemplares. Los buenos toros descubren las carencias de los toreros y es lo que sucedió con el colombiano que no terminó de acoplarse en distancia, mando y temple; no alarga el brazo y la muñeca no cuenta con el juego adecuado para vaciar el muletazo.- Su dos oponentes le dejaron estar y se prestaban para mucho más allá del lucimiento.- Se le fue una inmejorable oportunidad para un sonoro triunfo.-

SOLANILLA le tocaron las dos caras de la moneda, el peor de la corrida pero muy manejable y que se prestaba para el lucimiento y el mejor, el toro ideal para armar un taco.- Con el tercero permitió desorden en el primer y segundo tercio que condicionó al morlaco en el tercero.- El sexto muy noble y bravo, se comportó muy bien en todos los tercios; se diluyó, el canterano, en una faena insulsa, sin profundidad, sin temple; muy variada sí, pero simplona. La alargó sin sentido y el toro terminó por aburrirse.- Otra excelente oportunidad desperdiciada.- Le costó matar y escuchó un aviso.-

*********

MAÑANA novena y última del abono, corrida pautada a las 4 de la tarde, con ganado del hierro de la ganadería de Ambaló para Víctor Puerto, Antonio Ferrera y Paco Perlaza.-

sábado, 1 de enero de 2011

DEFENDER LA FIESTA / Port Rafael Comino

Defender la Fiesta

Rafael Comino Delgado***
“La Fiesta no necesita que se la defienda, se defiende sola”; esta frase la he oído, en boca de de algunos muy destacados profesionales; respetable opinión pero que no comparto, pues entiendo que hay que defenderla todos los días, todas la horas y cada minuto, y más en los tiempos que corren con multitud de rufianes atacándola (desde fuera y desde dentro), algunos de ellos instalados en el poder. Si seguimos la teoría de que se defiende sola corremos el riesgo de que cuando queramos darnos cuenta ya no haya nada que defender, porque se la habrán “cargado”.

Lo que podemos discutir es quien y como ha de defenderse. Al respecto pienso que tenemos que defenderla los taurinos (profesionales y aficionados), el público que sin ser aficionado va, de vez en cuando, a los toros y las autoridades pertinentes. Obviamente también tendría que defenderla toda persona amante del arte, de la cultura y de la libertad. Y ¿cómo defenderla?
Pues a mi modo de ver, si realmente se quiere, muy fácilmente:

Los PROFESIONALES dando verdad, solo verdad y nada más que verdad: los ganaderos presentando el verdadero toro integro y sano, naturalmente adecuado a cada plaza. Los empresarios comprando el toro de verdad y pagándolo, porque criarlo cuesta mucho esfuerzo y dinero. Entiendo que el empresario ha de ganar dinero, para eso trabaja, pero no todo en un día o un año. Al respecto los ayuntamientos (o propiedad de la plaza) deben hacer pliegos razonables, pues exigir demasiado al empresario obliga a este a repercutirlo en dos cosas: disminuyendo la calidad y aumentando el precio. Los toreros (figuras) han de permitir que salga el referido toro y no otro. Los apoderados, lógicamente, deben cuidar a sus poderdantes pero sin pasarse, pues la de torero es una profesión durísima a la que se accede voluntariamente. Es más creo que cuidarlos excesivamente , a la larga, resulta negativo para ellos. No se puede permitir, como ocurre demasiadas veces, que el torero tenga que ejercer de enfermero de un toro que apenas puede moverse. El Toreo es un arte que ha de validarse con el riesgo, que el espectador percibe y piensa que él no seria capaz de hacer lo que está haciendo el torero. Quiero decir que el espectador ha de emocionarse con la estética del Toreo, pero también con el riesgo, a que está sometido el torero. Si ello no ocurre la Fiesta se derrumba. Los informadores taurinos pueden ayudar mucho y creo que, en general, lo hacen si bien hay algún diario, de gran tirada, que tras leer su sección de toros, uno concluye: “con estos defensores la Fiesta no necesita enemigos”.

Los AFICIONADOS podemos defender la Fiesta exigiendo esa verdad que venimos refiriendo, no permitir que se nos engañe y, también, haciendo cuanto esté a nuestro alcance para difundirla, explicando lo que es y sus valores(éticos, morales, estéticos, económicos, etc), con la ayuda de los profesionales, sin amedrentarnos ante los anti-taurinos intolerantes, radicales y violentos, pero al mismo tiempo exigiendo a las autoridades que se cumpla la ley en todos los aspectos y que protejan a la Fiesta taurina, no mas que a otras actividades artísticas y culturales pero tampoco menos. ¿Por qué el cine español, claramente deficitario, recibe del Estado un trato tan descaradamente de favor?. ¿Saben Vds. que de todas las películas que se hacen en España, con nuestro dinero(subvencionadas), solo llegan a estrenarse menos del 10 %?; el resto duermen el sueño eterno porque no merecen la pena. En cambio el Toreo no recibe, del Estado, más que impuestos, desprecio y una medalla de oro, últimamente bastante devaluada. A mi esto me parece demasiado serio y grave como para pasarlo por alto.

El gran público también ha de ayudar, si no lo quiere hacer por la Fiesta en si que lo haga por la buena salud democrática de nuestra sociedad y, sobre todo, por la libertad, que cualquier persona decente ha de anhelar.
Y ¿cómo podemos exigir, a la autoridades, cuanto hemos referido?.Haciendo oír nuestra voz, a través de asociaciones, y con nuestro voto.
Todos sabemos, en el momento actual, quien es quien, conocemos a los que protegen a la Fiesta y a los que la persiguen , o como mal menor la ignoran, por tanto cuando haya elecciones tengámoslo en cuenta. Las autoridades, y los políticos, en general, deben cumplir y hacer cumplir la ley, siendo ecuánimes, sin prevaricar, aunque eso sea mucho pedir.

El presidente de la corrida puede hacer mucho a favor de la Fiesta de los Toros, simplemente haciendo que se cumpla el Reglamento, exijámoslo de forma correcta, pero firme y rotunda.
Si todos nos concienciáramos de ello y nos pusiésemos a trabajar en este sentido, estoy seguro que pronto empezaríamos a ver los resultados, pues tenemos ejemplos de que donde así se actúa la Fiesta está en auge.

En definitiva la Fiesta tiene, en España, unas raíces muy profundas y fuertes y, además, múltiples valores que le hacen ser un arte único, pero hay que defenderla dando y exigiendo VERDAD, eso como mínimo, y tomandonosla todos, muy en serio, pues a veces se dan espectáculos lamentables.
En el momento actual, en que nos asola una crisis ( de la que, en España, tardaremos bastantes años en salir, según dicen algunos expertos), hay que pensar que comprar una entrada significa gran esfuerzo para la mayoría de aficionados, por lo que todas las personas implicadas deberían aceptar que la parte de pastel, que en justicia les corresponde, fuese algo mas pequeña, hasta que vengan tiempos mejores, en que se pueda volver a la normalidad (que tampoco es lo que pasaba antes de la crisis), es decir ello significaría invertir para el futuro.

Cuanto he expuesto puede parecer utópico pero si se cumple en algunas plazas (muchas de Francia) ¿por que no podemos hacer que se cumpla en todas?
******

***Rafael Comino es catedrático de la Universidad de Cádiz

Blog Del toro al infinito

CALI.- 7ª DE FERIA: LUIS BOLÍVAR CORTA OREJA EN UN DURO ENCIERRO DE FUENTELAPEÑA

Luis Bolívar en Cañaveralejo
=======================

CALI – SÉPTIMA DE FERIA

LUÍS BOLÍVAR UNA OREJA

Curro Díaz y Daniel Luque entrega y voluntad

Encierro muy bien presentado que no se prestó al lucimiento

================================================

Por.- Javier Adrados – Director de elalberotoro.com – Cali – 31-12-10 – 21’30

MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO

SÉPTIMA DE ABONO –

Viernes 31 – diciembre

TARDE MUY SOLEADA Y ALGO VENTOSA

ENTRADA – MEDIA PLAZA

LA PRESIDENCIA – Inadvertida

INCIDENCIAS – Se realizó un minuto de silencio por la madre de D.- Samuel Flores, origen de la ganadería de Fuentelapeña, fallecida hace unos meses.-

DESTACABLE – La entrega y deseos de agradar de los diestros.-

6 Toros de la ganadería de Fuentelapeña, muy bien presentados, con el trapío y tipo propio de su encaste y con edad. Mansearon y alguno con peligro, no se prestaron para el lucimiento. Pitados en el arrastre el primero, el tercero, el cuarto y el sexto.-

Pesos.- 510 – 520 – 506 – 560 – 516 - 472 kilos

CURRO DÍAZ de azul marino y oro – saludo desde el tercio y saludo desde el tercio.-

LUÍS BOLÍVAR de rojo y alamares y caireles negros – palmas y una oreja.-

DANIEL LUQUE de lila y oro – silencio y silencio

El de Linares, Curro, presentándose en la plaza de Cañaveralejo, fue arrollado violentamente por su primero al momento de recibirlo llevándoselo varios metros colgado en el testuz, felizmente todo quedó en un tremendo susto y cuando pensábamos que el percance lo iba a condicionar, resultó todo lo contrario; el jienense se vino arriba y con mucha torería inició la faena por bajo para sacar al morlaco a los medios. El toro muy complicado y parado no permitió hilvanar; Díaz muy valiente lo intentó ante las dificultades. Pinchazo hondo sin soltar y una entera.- Con el cuarto insistió con deseos y ganas ante un ejemplar que no se prestaba. Una entera aprovechando el viaje para rodar sin puntilla.-

BOLÍVAR con excelente actitud, recibió a su primero con una larga cambiada; el toro se empleo en el caballo pero llegó a la muleta parado. Muy voluntarioso, el del patio, tuvo que desistir al no tener elemento. Una entera.- El quinto muy suelto y distraído, se lo brindó, a través de la radio, a su amigo Sebastián Castella, a su esposa y a la bebé que les acaba de llegar. El de Fuentelapeña no se empleo en ningún momento y los pocos muletazos que le sacó fue por la decisión del diestro; alguno para la galería y calentar el ambiente. Una entera en buen sitio para tocar pelo.-

LUQUE tuvo que pechar con lo peor de lo peor del encierro, lo intentó el sevillano pero tarea imposible; se metió en los pitones del sexto, no había forma de sacarle un pase.- Media en lo alto con dos descabellos a su primero y una entera al que cerró plaza, para concluir una tarde soporífera.-

MAÑANA octava de abono, corrida pautada a las 7 de la noche, con ganado del hierro de la ganadería de La Carolina para Iván García, José Fernando Álzate y Juan Solanilla.-

ACLARATORIA.- En la crónica de ayer – 30-12-10 - indicábamos los datos del toro indultado según la información oficial recibida por la Autoridad en cuanto al orden de salida y en segundo lugar figura - “ENVIADO” # 554 – 500 kilos – nacimiento 01-06 – lidiador “El Juli” - y en quinto lugar – “BALSERO” # 625 – 450 kilos – nacimiento 08-06 – lidiador “El Juli” – Decidieron cambiar el orden de salida sin participar, es por ello que trajo cierta confusión y equivoco.-

viernes, 31 de diciembre de 2010

CALI-6ª DE FERIA: "EL JULI" INDULTA UN TORO DE CESAR RINCÓN

El toro "Balsero" de "Las Ventas del Espíritu Santo

fue indultado por "El Juli"

===================

CALI – SEXTA DE FERIA

“EL JULI” INDULTA Y ABRE DE NUEVO

LA PUERTA DE LOS CRISTALES

“El Cid”, muy torero, una oreja

Encierro muy desigual

Por Javier Adrados – Director de elalberotoro.com

MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO

SEXTA DE ABONO –

Jueves 30 – diciembre

TARDE MUY SOLEADA Y ALGO VENTOSA

ENTRADA – TRES CUARTOS

LA PRESIDENCIA – Muy bondadosa con el indulto

INCIDENCIAS – El percance sufrido por Pepe Manrique al rematar la primera serie con la muleta, felizmente sin consecuencias, salvo la rotura de la taleguilla, que le obligó a tenerse que colocar un pantalón.-

DESTACABLE – La capacidad y el conocimiento de “El Juli” y la vergüenza torera de “El Cid”

6 Toros de la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo, bien presentados, en tipo de la casa, con trapío, desiguales de comportamiento, flojos de remos. El tercero, cuarto y quinto pitados en el arrastre.- Indultado el corrido en segundo lugar – “Enviado”, # 554 de 500 kilo-.-

Pesos.- 516 – 500 – 450 – 492 – 500 - 510 kilos

PEPE MANRIQUE de verde mar y oro – silencio y silencio

JULIÁN LÓPEZ “EL JULI” de tabaco y oro – dos orejas simbólica al ser indultado su oponente y ovación

MANUEL JESÚS “EL CID” de lila y oro – palmas y una oreja

MANRIQUE, después del percance, al inicio de la faena, quedó condicionado por el fuerte golpe y por la rotura de su taleguilla que dejaba una buena parte de su muslo al aire. No terminó de acoplarse a un ejemplar que le dejaba estar delante, evidenciando la falta de corridas de el colombiano.- En el cuarto, con un pantalón por encima de su taleguilla, no entendió la bondad de su oponente por el pitón derecho y se diluyó en un querer y no poder.- Anduvo bien con los aceros.-

“EL JULI” de nuevo inmenso desde que se abrió de capa con su primero; evidenciando el conocimiento que tiene para ver los toros y darlos la lidia adecuada.- El toro muy noble, no se empleo en el primer tercio y en el segundo cumplió, bien bregado por Álvaro Montes y excelentemente bien pareado por Ricardo Santana y Jhon Jairo, que tuvieron que desmonterarse para agradecer la ovación. Inició, el de Velilla, la faena en tablas para por alto sacarlo a los medios e hilvanar una faena de mando y temple por los dos pitones. El morlaco hizo algún intento de rajarse e irse a tablas, pero la muleta poderosa del madrileño no lo permitió, dejándosela en la cara y llevándolo muy embebido. Alargó la faena con toda la intención y apoyado por un buen sector del respetable pidiendo el indulto.- Con todo el respeto hacia el soberano el astado no había hecho nada para el indulto; el torero sí hizo todo para que se viera mucho mejor al toro de lo que de por si era. El indulto al fin le otorga las dos orejas simbólicas y casi con seguridad los máximos trofeos de la feria, si algún otro diestro, de los que actuarán en las tres corridas que quedan, no lo remedian.- El cuarto evidenció mucha flojera de remos, el toro embestía muy descompuesto y el viento, que arreció, no permitieron mayor lucimiento; una entera con mucha facilidad para escuchar una ovación.-

“EL CID” en su última presentación se encontró con un lote bien distinto; el tercero entraba a arreones, punteando y parándose en la mitad del muletazo. Mucha voluntad del sevillano, insistiendo con una vergüenza torera encomiable, pero sin mimbres para elaborar el cesto; una trasera para escuchar muchas palmas y pitos al toro.- El sexto, de muy buenas hechuras, evidenció dificultades ya en el capote, se medio empleo en el caballo y se paró en la muleta. Sólo la insistencia del de Salteras y sus deseos hicieron posible algunos muletazos de excelente factura. Tres cuartos en muy buen sitio le sirvieron a Manuel para tocar pelo y recibir una gran ovación.-

MAÑANA séptima de abono, corrida pautada a las 4 de la tarde, con ganado del hierro de la ganadería de Fuentelapeña, de los Herederos de D.- Abraham Domínguez, para los diestros Curro Díaz, Luís Bolívar y Daniel Luque.-

Julián López "El Juli" da la vuelta al ruedo tras el indulto del toro de César Rincón, de la ganadería de "Las Ventas del Espíritu Santo"

jueves, 30 de diciembre de 2010

Anita Maureau, una joven rejoneadora francesa en España

Anita Maureau (1)

Por Julia Sáez-Angulo

Anita Maureau, una muchacha veintiañera, nacida en Arles (Francia) con una afición y vocación temprana a los toros y a los caballos. Su sueño, ser rejoneadora y actuar en Francia, España, Portugal, México y allí donde se aprecie de veras el arte de Cúchares. De momento está aprendiendo el rejoneo en Guadalajara con el maestro Manuel Vidrié.

Julia.-¿Por qué decidió hacerse torera

Anita.- Desde niña, siempre me ha fascinado el mundo del toro y los caballos. Además, la tauromaquia es una cultura viva en la zona de la que provengo:!Arles ! Es realmente el sueño de mi vida.

J.- ¿Torera y rejoneadora?

A.- Rejoneadora… por supuesto. Para mí los caballos y los toros son inseparables, pero alguna vez cojo la muleta.

Anita Maureau (2)

J.- ¿Cuál será su nombre artístico? ¿Anita Moro que vale para Francia y España?

A.- Me llamo Anna Maria Laurenza Maureau, todavía no tengo claro el nombre que voy a escoger, pero su propuesta no me disgusta…

J.- ¿Cuál es su aspiración máxima?

A.- Entrar en el mundo de la tauromaquia, llegar a ser figura del rejoneo.  ! Torear y triunfar en todas las plazas! Ir hasta « las Ventas » a caballo si hace falta!

J.- ¿Qué estilo de toro le interesa más?

A.-Tengo el toro perfecto en mente… un toro bonito que embiste, un toro noble y con el galope suave para disfrutar con los caballos.

J.- Dígame nombres de sus ídolos del pasado

A.- De pequeña mi ídolo fue el rejoneador Ginés Cartagena, su toreo era diferente y eso lo hacía atractivo para mí. Pero desde hace muchos años -hoy todavía- Pablo Hermoso de Mendoza es sin duda mi referente.

A.- En cuando a matadores de toros, mis referente son muchos, como por ejemplo Joselito, Cesar Rincón… y actualmente José Tomás, Enrique Ponce y muchos más…

J.- ¿Qué opina de su compatriota Sebastián Castella?

A.- Que puedo opinar de un fenómeno semejante. Tengo una gran admiración por él. Ha marcado y sigue marcando la historia de la tauromaquia. Es un gran matador de toros.

J.- ¿Quiénes son sus profesores actuales?

A.- Más que profesor es un gran Maestro que está a mi lado. Don Manuel Vidrié que fue una de las figuras mas importante del rejoneo. Es una suerte para mí de tener los consejos de un hombre así. También tengo los consejos y el apoyo de Julia Calviere, rejoneadora.

J.- Usted estuvo en Portugal ¿Qué aprendió allí?

A.- He pasado una temporada en Portugal, y muy bien. Estuvo en una ganadería de caballo. He aprendido mucho de la doma de los potros, métodos diferentes… he descubierto el ambiente de los ruedos y la cultura portuguesa. Hay mucha afición a los caballos y a los toros.

J.- ¿Cómo encuentra el ambiente de las corridas en España?

A.- Depende de las plazas pero en lo que he visto me parece un ambiente distendido, con un público que se siente realmente en su casa cuando están en la plaza.

J.- ¿Conoce la trayectoria y vidas relatadas de otras mujeres toreros?

A.- En Francia depende de la zona pero en general me parece mas « solemne » … es muy diferente.

J.- ¿Teme el mundo masculino del toreo? ¿Hay cierto machismo en él?

A.- Cierto es que es un mundo masculino. Yo la verdad es que no le hago mucho caso. Pienso que no hay que igualarse a los hombres, hay que hacer las cosas bien a su manera. !Yo no tengo la fuerza de un hombre ni el físico, pero tengo otra cosa! Seas hombre o mujer este mundo es exigente, sacrificado y requiere mucho trabajo y dedicación.

J.- ¿Conoce la trayectoria y vidas relatadas de otras mujeres toreros?

A.- Hay algunas mujeres que han marcando la tauromaquia. A caballo la primera fue Conchita Cintrón, indudablemente abrió las puertas a las mujeres. A pie la mas conocida Cristina Sánchez, matadora de toros retirada. Son las mas conocidas pero se puede situar mucho más ejemplos.

J.- ¿Piensa quedarse en España o volver a Francia?

A.- Por el momento mi sitio esta aquí en España junto a Manuel Vidrié…para aprender todo lo que pueda y empezar a torear.

J.- ¿A quién le gustaría brindar el primer toro?

A.- Sin duda alguna a mi abuela. Siempre he tenido una relación especial con ella.

J.- ¿Favorece el traje de luces?

A.- El traje de luces es precioso, espectacular, favorece cuando tiene la silueta y la postura de un torero. A caballo es un traje corto, bonito también pero menos espectacular. El hábito no hace el monje, pero creo que ayuda a sentirse torero.

J.- ¿Qué le falta y qué le sobre a la fiesta del toreo?

A.- En mi opinión siempre faltan y sobran muchas cosas. Pero centrándonos en unos de los motivos actuales, cabe destacar la gran falta de respecto sobre la prohibición de los toros, puesto que la tauromaquia es una tradición y sobre todo un arte.

CALI – 5ª DE FERIA CON UNA OREJA “EL JULI”, NARANJO Y CARTAGENA / Por J. Adrados

-Plaza de toros de Cañaveralejo de Cali-

CALI – QUINTA DE FERIA

CON UNA OREJA “EL JULI”, NARANJO Y CARTAGENA

Perlaza, “El Cid” y Cayetano se fueron de vacio

Encierro complicado

Por.- Javier Adrados – Director de elalberotoro.com – Cali – 29-12-10 – 23’30

MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO

QUINTA DE ABONO – FESTIVAL

Miércoles 29 – diciembre

NOCHE APACIBLE

ENTRADA – LLENO

LA PRESIDENCIA – Permisiva en la oreja de Naranjo

INCIDENCIAS – Muy mal los subalternos.- Perlaza sufrió un tremenda voltereta cuando instrumentaba un quite, avanzado el festival se desmayó en el callejón teniendo que ser llevado a la enfermería donde se le apreció un corte en el cuero cabelludo, detrás de la oreja derecha, conmoción cerebral y una fuerte contusión en el costado. Atendido pasó a un centro clínico para una mayor exploración.-

DESTACABLE – La emotiva procesión de la Virgen de La Macarena, con todas las luces apagadas y la única iluminación las velas del respetable en los tendidos.-

6 Toros de la ganadería de Ernesto Gutiérrez, terciados, con complicaciones y alguno desarrollando sentido. Tercero, cuarto y quinto pitados en el arrastre.-

Pesos.- 486 – 440 – 490 – 440 – 486 - 488 kilos

ANDY CARTAGENA de campero – una oreja

JULIÁN LÓPEZ “EL JULI” de campero – una oreja

PACO PERLAZA de campero – algunas palmas

MANUEL JESÚS “EL CID” de campero – algunas palmas

CAYETANO RIVERA de campero – silencio

SANTIAGO NARANJO de campero – una oreja

Mucho ambiente en la Monumental de Cañaveralejo para presenciar el tradicional festival de feria.-

Cartagena pudo demostrar, con un toro que le permitió el lucimiento, su buena monta y facilidad para el tercio de banderillas; una entera y media trasera.-

Julián con el poder y maestría, evidenciadas el día de anterior, instrumentó una faena en su línea; con un pinchazo sin soltar y una entera despacho a su oponente.-

Perlaza dejó al morlaco muy crudo en el caballo, en el quite sufrió una espeluznante voltereta que le condicionó la faena. El toro le creó problemas a pesar de sus deseos y voluntad; de un pinchazo y una entera culminó su labor.-

Manuel Jesús estuvo aseado con un ejemplar que no se prestaba para el lucimiento. Un pinchazo y una entera.-

Cayetano sin acoplarse; se va de la feria con más pena que gloria. Pinchazo y estocada.-

Santiago muy voluntarioso y con enormes deseos de agradar a sus coterráneos, se mostró muy decidido con el mejor del encierro, hilvanando una faena del agrado del respetable que pidió el indulto y eso hizo que el manizaleño alargara la faena. Tres pinchazos, resultando con una tremenda voltereta y con un varetazo en el muslo izquierdo, una entera para escuchar una ovación y pasear una oreja.-

MAÑANA sexta de abono, corrida pautado a las 4 de la tarde, con ganado del hierro de la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo, para Pepe Manrique, Julián López “El Juli” y Manuel Jesús “El Cid”.-

EL EFECTO ZAPATERO: LA CORRUPCIÓN QUE NO CESA

La Ministra antitaurina Ángeles González-Sinde

subvenciona su propia película con un millón de euros.

Bocanegra

La ya conocida como ministra de la incultura, la Sin…decencia, la Sin…decoro, la que recibe a los toreros de forma clandestina evitándose la vergüenza de salir en una foto con ellos, la que no cumple con su obligación de fomento, protección y defensa de la cultura taurina como establece las bases de otorgamiento por su propio Ministerio de la Medalla de Oro a las Bellas Artes en el Toreo, la amiga de los manguis de la ceja, sus coleguillas del cine, la que recibió el nombramiento del Presidente del Gobierno concurriendo en su persona graves incompatibilidades por pertenecer a la industria del cine, la impúdica señora, señorita o lo que sea, concede una subvención de un millón del ala a una película “Mentiras y gordas” de la que ella es guionista. Hala, como Juan Palomo, yo me guiso y yo me lo como, o como el juego de los triles sobre la mesa de un despacho oficial. Y si son más a repartir, pues nada hombre, que le den un pase por la TVE –Sierra Morena TV-; corridas de toros no por favor, sí películas de la Sinde y de chupóteros cómicos jaleadores y voceros de la causa sociata que saquea las arcas públicas y esquilma al pueblo español.

Queda muy bonito, muy mono, declararse antitaurinos, y ¿por qué no se declaran anticorruptos? ¡Qué elementos!

Blog Del toro al infinito