viernes, 27 de mayo de 2011

LA INFANTA PAZ DE BORBÓN, LA NUEVA NOVELA DE MARÍA TERESA ÁLVAREZ

©Dolores de Lara   Mª Teresa Álvarez con su libro como fondo

FOTOGRAFÍA:©Dolores de Lara

La escritora y periodista, María Teresa Álvarez, viuda de Sabino Fernández Campo, Conde de Latores, presenta en Madrid en la cafetería Embassy durante un desayuno discreto e intimo rodeada de amigos, su nueva novela: La Infanta Paz de Borbón, la hermana desconocida de Alfonso XII.

Este libro editado por La Esfera de los libros, narra la vida de la infanta Paz de Borbón que nació entre los algodones y las puntillas del Palacio Real de Madrid en 1862.

Según los mentideros de la corte, la Infanta nació fruto de la relación que la reina Isabel II tuvo con su secretario personal Miguel Tenorio de Castilla.

Paz, fue una niña dulce y callada con un carácter muy diferente al de su dominante hermana mayor Isabel, La Chata, y al de la atrevida Eulalia. Vivió con ellas el exilio en Paris cuando su madre se vio obligada a renunciar al trono. Regresó a España con la restauración de la monarquía acompañando a su hermano Alfonso XII, pero pronto volvió a partir, esta vez para siempre al contraer matrimonio con el Príncipe Luis Fernando, del que estuvo profundamente enamorada hasta el final de sus días y con el que vivió en la Baviera romántica y extravagante del Rey Luis II.

María Teresa Álvarez, recrea con emoción la apasionante vida de una mujer irrepetible, pacifista hasta la médula.

Durante las guerras que asolaron Europa, Paz se mantuvo al lado de los más desfavorecidos y se relacionó con los intelectuales más destacados.Tan sencilla y bondadosa, que durante su existencia proporcionó una constante ayuda a los demás y se convirtió en un fiel apoyo de su sobrino Alfonso XIII.

jueves, 26 de mayo de 2011

LA FIRMA VALECUATRO CON MUÑOZ ESCASSI EN EL WELLINGTON

©Dolores de Lara

FOTOGRAFÍAS: ©Dolores de Lara

Hoy jueves 26 de Mayo, en el hotel Wellington de Madrid, ha sido presentado a los medios el jinete  Álvaro Muñoz Escassi como imagen de la firma argentina Valecuatro.

En este desayuno-presentación,  Álvaro comentó  su ilusión por esta vinculación a la firma, en la que ha confiado desde sus inicios como polista y sus futuras colaboraciones con ella.

En la presentación, pudimos contar con la presencia de Juan Rodríguez Villar y Rodolfo Marchisio, directores de la firma, quienes comentaron dando fe de ello, la estrecha relación de la marca con Álvaro a través del polo y los motivos que les han llevado a formalizar la imagen del jinete con Valecuatro.

©Dolores de Lara Los directores de la firma posando con Escassi

Álvaro también quiso comentarle a los medios los motivos por los que desde hace pocos meses, cuenta con dos tiendas de la citada firma argentina  en Madrid dirigidas por él y su novia Patricia Apellaniz; era la única manera de tenerla cerca… bromeó el jinete.

©Dolores de Lara A la presentación de la firma también acudió la que fuera esposa de Escassi, Lara Dibildos a la que vemos posando con la actual novia del jinete

Valecuatro cuenta con una amplia variedad de productos entre los que destacan la ropa sport y deportiva, los accesorios de polo y una exquisita colección de artículos de cuero.

Calidad, confort y diseño son los puntos más fuertes que caracterizan la marca, eso sí, siempre fiel al estilo argentino.

MADRID: HOMENAJE A ALBERTO LOPERA

©Dolores de Lara   ALBERTO LOPERA”Loperita”

CÍRCULO TAURINO
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA

EL PERIODISTA COLOMBIANO ALBERTO LOPERA “LOPERITA” HOMENAJEADO EN MADRID Y SE LE IMPONE EL GALARDÓN HONORÍFICO DE LA "INSIGNIA DE PLATA" DEL CÍRCULO BIENVENIDA

El presidente Fernando Claramunt en el momento de la imposición de la insignia a Loperita

Madrid, 25 de Mayo de 2011 /Gabinete de Prensa / Fotografías: Dolores de Lara

En el ecuador de la Feria de San Isidro, cuando se cumplen treinta y cinco años de su presencia ininterrumpida, el periodista colombiano Alberto Lopera “Loperita” ha recibido el reconocimiento del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, que le ha tributado un entrañable homenaje recibiendo el Galardón Honorífico de la “Insignia de Plata” en justo reconocimiento a su excelente y digna trayectoria literaria, orgullo colombiano, puesta al servicio de la Fiesta Brava desde su excepcional tribuna profesional que eleva la labor periodística a las más altas cotas de prestigio, y en agradecimiento al apoyo y colaboración demostrada al Círculo Bienvenida.

©Dolores de Lara

Un previo almuerzo de fraternidad entre directiva y socios de la entidad ha supuesto el primer tercio de esta magno evento ha celebrado en el “Cuarto Bienvenida”, el auténtico Sancta Santorum del Círculo Bienvenida, que recoge el espíritu del templo bienvenidista e irradia los valores de la histórica dinastía torera.

Persona significativas del mundo social y taurino supieron expresar su afecto admiración a tan apreciada personalidad, y así fue como el preclaro aficionado colmenarejo Ginés Bartolomé valoró la bonhomía de Alberto Lopera contrastada por el generoso y excelente trato que recibe en sus incursiones en las ferias americanas, resaltando la decisiva aportación del periodista en la consecución del hermanamiento de dos ciudades eminentemente taurinas como son Medellín y Colmenar Viejo.

Juan Lamarca y Alberto Lopera sellan sus manos en señal de amistad

El Director de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, Felipe Díaz Murillo, relató con manifiesta gratitud la figura y obra de “Loperita” y en relación con la escuela madrileña tan vinculada a tierras colombianas a través de convenios de colaboración con la de Cali y otras en proyecto, apuntalada con el intercambio de alumnos para actuaciones, así como docencia taurina y formación humana.

©Dolores de Lara

Díaz Murillo

Otro ilustre colombiano, el matador de toros Jaime González “El Puno, residente en España, recordó la vital importancia de Alberto Lopera en su carrera profesional, cuando al frente de radio Caracol se desplazaba a España para difundir y dar testimonio de su actuaciones claves en la temporada española. Un hombre dijo, que si no ha triunfado en los ruedos en su inicial etapa como torero, sí ha sabido labrarse un gran triunfo en el toreo y en el corazón de los colombianos y de los aficionados de todo el mundo por su ingente labor de difusión mediática y apoyo a la Fiesta Brava.

©Dolores de Lara El Pumo en el momento de dedicarle unas palabras al homenajeado

En personaje de vital importancia en el mundo del toro y de manifiesta relevancia en América como Manolo Lozano, valoró con orgullo los estrechos lazos de amistad con “Loperita” desde sus inicios en sus campañas por la América taurina, agradeciendo la ardua tarea del colosal periodista en transmitir y relanzar los valores de la tauromaquia desde España, sus ferias, sus gentes, sus costumbres, desde todos los campos periodísticos de prensa, radio y televisión, además del literario por sus libros publicados siendo uno de ellos, “Colombia, tierra de toros”, obra cumbre del conocimiento histórico taurino de aquel gran país. Tras sus sentidasy emotivas palabras Manolo Lozano hizo entrega a Alberto Lopera “Loperita” de un diploma acreditativo del otorgamiento del galardón de la “Insignia de Plata” el cual le había sido impuesto antes por nuestro presidente Fernando Claramunt, que le hizo una bella glosa desde la etimología latina del apellido Lopera hasta su alta significación profesional y humana con claras muestras de gratitud por su colaboración con nuestro Círculo Bienvenida, sin olvidar la españolía que conduce a la hispanidad en la que gozosamente nos hallamos inmerso y felices, concluyó.

©Dolores de Lara

Juan Lamarca, que presentó y moderó el acto valoró sin complejos la realidad de la fiesta en Colombia como bastión fundamental de su pervivencia en el mundo, y la decisiva aportación de los medios de comunicación, principalmente la excelente y famosa radiofonía colombiana y en la que Alberto Lopera ha destacado sobremanera, extendiendo su labor a las nuevas tecnologías como Internet donde también triunfa con su portal taurino “La Mejor Revista de Toros.com”; no podía titularse de otra manera cundo corresponde a la categoría de su fundador y director Don Alberto Lopera “Loperita”, el mejor de todos.

©Dolores de Lara

 Recordó Juan Lamarca a nuestro Querido Ángel Luis, que más o menos por estas fechas, con nueve años de antelación, también le fue impuesta esta misma insignia a nuestro rey, Juan Carlos I como podemos ver en esta fotografía

©Dolores de Lara (19)

El almirante de la Armada Ecuatoriana Samuel Franco

El apreciado y admirado Alberto Lopera, acompañado de su señora esposa Doña Beatriz expresó su gratitud al Círculo Bienvenida, resaltando la labor desempeñada en el ámbito hispano americano a la vez que mostró su extrañeza por el hecho de que precisamente su país, uno de los más raigambre y tradición taurina no haya acogido todavía un Capítulo bienvenidista, haciendo votos para que así sea en un futuro próximo.

©Dolores de Lara Lopera y esposa

Valoró la alta significación que tuvieron en el toreo y en la sociedad los miembros de la dinastía de Bienvenida, e hizo un recorrido histórico de sus andanzas por tierras españolas y su geografía taurina, personajes, logros profesionales, etapas gloriosas como los triunfos de El Puno o César Rincón, con manifestaciones expresas del mantenimiento a ultranza de su labor periodística en aras de la divulgación de los valores de de la tauromaquia y defensa de las corridas de toros y el prestigio de los aficionados. Refirió con gozo como el gobierno de su país ha blindado legislativamente a los toros con la declaración de Bien Inmaterial y Patrimonio Cultural e Histórico de la Fiesta Brava.

Un emotivo brindis por la Fiesta, por Colombia y por España, selló este importante acto para el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida con la foto de familia.

©Dolores de Lara

Foto de familia, el cuarto “Bienvenida” fue testigo de este acto. los amigos rodean a Lopera y esposa

PERSONAJES QUE HARÁN HISTORIA DENTRO DEL MUNDO DEL TORO

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara
©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara    ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara

 ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Fuente/ CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA en 02:10

Etiquetas: ACTOS CÍRCULO

CASTELLA SE LLEVA SOLO UNA OREJA DE UN TORO DE DOS

©Dolores de Lara EFE - 25/05/2011

Por JUAN MIGUEL NUÑEZ ( EFE)Reportaje Gráfico: ©DOLORES DE LARA

Madrid, 25 mayo- Una oreja para Sebastián Castella, pobre balance si se tiene en cuenta la calidad del toro que le tocó en suerte, nunca mejor dicho lo de la suerte, pues era toro de dos, en la llamada "Corrida de la Prensa", correspondiente a la Feria de San Isidro aunque fuera del abono.

©Dolores de Lara

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Alcurrucén, bien presentados y de juego desigual, los mejores, los dos primeros, sobre todo el segundo, de mucha clase y "transmisión" por los dos pitones, largamente ovacionado. También el primero se movió y tuvo emoción. Los otros cuatro, en distintos niveles de mansedumbre y feo estilo.

Sebastián Castella: estocada (oreja tras aviso); y pinchazo, estocada y descabello (silencio tras aviso).

Miguel Ángel Perera: bajonazo y tres descabellos (silencio); y media tendida y trasera (silencio).

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

La reacción de Perera fue muy acertada, hacerse el muerto

El mexicano Joselito Adame, que confirmaba la alternativa: estocada cruzada que asoma y descabello (ovación); y media (palmas en la despedida).

©Dolores de Lara

Adame después de recibir los trastos de matar de manos de Castella

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

Será un gran torero, valor no le falta

En cuadrillas, dos buenos pares de Javier Ambel en el segundo, aunque no llegó a saludar.

Espectador de excepción en este festejo, el rey don Juan Carlos, recibió el brindis de los tres espadas en sus respectivos primeros toros, en una barrera del tendido "1", donde le acompañaba el presidente de la APM (Asociación de la Prensa de Madrid), Fernando González Urbaneja.

LOS TRES ESPADAS BRINDAN A SU MAJESTAD EL REY  SU 1er TORO

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

ESPERANZA AGUIRRE ENTRE LA MULTITUD ACOMPAÑADA DE SU ESPOSO

©Dolores de Lara 

©Dolores de Lara

Un taurino ofreciéndole a nuestra presidenta chucherías

©Dolores de Lara

Salida triunfal del Rey, el pueblo le aclama, el pueblo le quiere

La plaza se llenó "hasta la bandera" en tarde agradable.

Fuente El Confidencial.com

miércoles, 25 de mayo de 2011

SAN ISIDRO: Detalles Caros de Juan Mora

Juan Mora

     Juan Mora levanta la tarde del 24 de mayo Juan Mora

  Por JUAN MIGUEL NUÑEZ / EFE / FOTOGRAFÍAS: DOLORES DE LARA

Madrid, 24 may (EFE).- Una corrida muy esperada, sin embargo, resultó de lo más frustrante, con los toros como principales y casi exclusivos culpables, en la que, no obstante, hubo oportunidad para un manojo de detalles de mucha torería a cargo de Juan Mora, que a la postre saludó la única ovación de la tarde.

DESBORDADA EXPECTACIÓN, PERO...

La vuelta de Juan Mora al escenario de su "resurrección" en otoño pasado; la nueva comparecencia asimismo de José María Manzanares, que pone nombre a esta feria por ahora con un triunfo de Puerta Grande y otro de una oreja; incluso la influencia mediática de Cayetano Rivera, habían puesto cara la corrida en la taquilla.

También para la reventa fue un gran día. Ahí es donde se nota el caché de un cartel. La expectación, desbordada. Pero ocurrió lo de casi siempre en estos casos, la tarde se tornó en decepción.Y menos mal que todavía hubo pasajes de inconfundible torería con el sello de Juan Mora.

Cuando no se puede por culpa del ganado, aún existe la opción de "andar en torero", una actitud muy reivindicada antaño por los propios profesionales, y que los públicos también sabían apreciar.

Ahora todo es muy distinto, acostumbrado el personal a faenas de sota, caballo y rey donde lo estético se vuelve fugaz por no ahondar en los detalles lidiadores a veces también de aroma inconfundible. Torería se llama esto último. Y tal fue lo que desprendió Mora en la tarde. Que a falta de pan no están mal unas buenas tortas, diría el castizo.

No fue toro propicio el primero, que no humillaba lo suficiente, tardo y reponiendo las embestidas. Mora, que le había cuajado un par de lances a pies juntos en el recibo de mucha categoría, sin embargo, no pudo tirar de él con la muleta. La estocada, como de costumbre, por sorpresa, otro detalle de torero añejo, por la ventaja y el mérito de llevar la espada de verdad. Estocada de manual, hay que advertir.

En el cuarto, otra vez la elegancia del toreo de capote a pies juntos, con el remate de una airosa larga cordobesa. El toro tomó un puyazo en cada caballo para dejar bien patente su condición de manso. Y tras las probaturas a base de trincheras y pases del desprecio, Mora se puso directamente al natural.

No quería el toro por ahí, por lo que quedó la cosa en dos únicos muletazos y el de pecho, eso sí, con mucha suavidad, como el remate por abajo. Poco, pero bueno. Y ya por la derecha, y antes de que el toro empezara a protestar con la cara arriba y frenándose a mitad del viaje, todavía hubo oportunidad para dos tandas, dos, de mucha belleza y gran expresión.

El empaque, la suavidad para correr la mano, el ligero cimbreo de cintura, la prestancia de la figura erguida de Mora, valorados en función del escaso toro que tenía delante, alcanzan mayor relieve. No es frecuente en el toreo actual, y menos en esas circunstancias de la falta de enemigo. Por eso, al funcionar de nuevo la espada con asombrosa rapidez y efectividad, Mora saludó la gran ovación de la tarde.

A Manzanares no le acompañaron ninguno de sus toros. Manso y brusco su primero, se descolocaba sólo, además de resultar muy incómodo por ir pegando cabezazos. El quinto, complicado en banderillas, sin embargo, en la muleta se paró, imposible que se tragara una tanda ligada completa. Manzanares anduvo en ambos lo que se dice porfión, pero también sin darse mucha coba, expresión de la jerga cuando el torero no está del todo por la labor.

Algo parecido con Cayetano, cuyo primer trasteo no dijo gran cosa también por la sosería del astado. Su empeño en citar siempre con la muleta atrás y descruzado, hacía inevitable que el toro se desentendiera. El sexto tuvo "su guasa", arrancándose por sorpresa y quedándose debajo. Cayetano trató de justificarse, pero tampoco hubo manera. EFE

FICHA DEL FESTEJO.-

Cinco toros de "El Torreón", bien presentados pero sin opciones. Todo quedó en la fachada, que escondía mansedumbre y extrema sosería. El segundo, sobrero de Carmen Segovia, en la línea de los titulares.

Juan Mora: buena estocada (silencio); y estocada (ovación).

José María Manzanares: estocada (silencio); y estocada (palmas).

Cayetano Rivera: estocada (silencio); y estocada perpendicular y desprendida (silencio)

En cuadrillas, Curro Javier saludó montera en mano por un extraordinario par en el quinto después de haberse visto obligado a "tomar el olivo" de forma atolondrada cuando el toro "le hizo hilo" a la salida del anterior.

Lleno de "no hay billetes" en tarde de calor.

REPORTAJE GRÁFICO DE DOLORES DE LARA

PERSONAJES QUE PASARON POR LA PLAZA ESA TARDE

©Dolores de Lara

Esperanza Aguirre muy bien acompañada entre Vargas Llosa y Albert Boadella

©Dolores de Lara

vuelvo a repetir, muy bien acompañada

©Dolores de Lara

Ni de respirar la dejaban. Pero ella feliz y contenta

TAMBIEN PUDIMOS VER A…

DSC_2454 DSC_2110

Pedro J. Ramírez y a Carmen Lomana

DSC_1947 DSC_2619

Jaime Ostos con Mª Ángeles Grajal  y a Ballesteros con su inseparable esposa

DSC_1933

Médicos de la plaza siempre pendientes de ser útiles cuando les reclama el deber

DSC_2072

Uno de los cuidadores del orden

DSC_1950

Y Esperancita como así la llamo yo cariñosamente, pendiente de la corrida entre Vargas Llosa, esposa y Albert Boadella

©Dolores de Lara (8Bb) ©Dolores de Lara (10p) copia

Carmen Castell con el gerente de la plaza (izquierda) y con su esposo, Raúl Rodríguez (derecha)