viernes, 3 de febrero de 2012

PREMIO Y GLORIA A ELIAS RODRÍGUEZ

LO INSOLITO COTIDIANO

Por ANTONIO D. OLANO

Antonio D. Olano

Y, el séptimo día, Dios creó la palabra. La unió a la sonrisa, tan franca como la de Gioconda, cuya réplica apareció en el Prado. Y puso el verbo y la alegría en el rostro de Elías Rodríguez. Todo acaeció el mismo dia, un jueves madrileño que algunos dieron en calificar como siberiano. Leonardo hizo que se descubriese su Monna Lisa, acaso suya, tal vez de uno de sus alumnos. Los caminos de Dios, dicen, son inescrutables. Y no digamos los del Renacimiento que sembró el universo de genios. Vaya, como mi Galiciña que antes a Elías, buenos días sonrisa y ahora a mi, nos otorgó la medalla de oro, oro se vuelva, que la Enxebre Orden de la Vieira otorgo, por voluntad de los gallegos residentes en Madrid, a un destacado, dicen, hijo de Breogán.

Elías Rodriguez Varela

EL REY DE LA PALABRA

Elías y este escritor compartiremos ( yo, Antonio D. Olano. Desde el próximo 3 del lejano aun lejano marzo) el galardón que se otorga a los madri-gallegos. Y, a más, y a más, compartimos los viajes por Europa toda, o casi toda, visitando a los emigrantes gallegos a los que otra dichosa o maldita crisis, hizo hacer emigrar a la emigrante Galicia.

Elías, la voz, recibió otro premio, el que otorgan los empresarios gallegos en los madriles. (AEGAMA) y que lleva el nombre de otro inolvidable personaje galaico, Victoriano Reinoso. Está destinado a un empresario y creo que ocurre por primera vez, que un auténtico genio de la voz, del voto y de la comunicación, es también empresario.

Concurrencia masiva en el comedor de ese gigante de la Madrid Tower, en el que está sito el comedor principal del “Hotel Eurostar”. Presente la galleguidad en pleno. tuve la suerte de compartir mesa, buenos y caros manjares, todo hay que decirlo, con Roberto Verino, la seriedad en la moda y en la crianza de vinos. No adornaba ninguno de los caldos gallegos las mesas, en plural, del casi medio millar de asistentes.  Verino

Reigosa, que hizo el laudado del galardonado, es un nuevo Tosado que hace un libro cada diez días o tontuna semejante. Vasallo, que dirigió la Dysney española y que, en su prematura jubilación, crea vinos en sus viñedos galaicos. Ramón Pernas, escritor que ayuda a sus colegas llevando la cosa cultural en “El Corte Inglés”.

Animó el acto, con nocturnidad y ingeniosas palabras, Fernando Onega que demuestra siempre que si, lo breve es bueno, lo bueno, es buenísimo si es él quien nos parla. Fernando ónega, periodista

Eso si, explicó con gracia la biografía del premiado. Las biografías debíamos de escribirlas los humoristas. Onega recordó los primeros tiempos gallegos de Elias. Sus periodos de cantante. Después llegó a a los Madriles en el que se hizo popular, que la voz e imagen del Banco de Santander.de “El corte Inglés” de los populares. Locutor estrella. La voz del doblaje por antonomasia. Y desde sus estudios, “Abraira”, fue ampliando sus negocios de doblaje en España y Portugal. E ainda máis, que decimos los gallegos. Uno de ellos, Elias y otro, Fernando Rey ., las mejores voces españolas.

Palabras acertadas del presidente de los empresarios gallegos, de un Conselleiro y de la nueva presidenta de los periodistas gallegos en Madrid: Pilar Falcón Pilar falcón, periodista

Y le tocó el turno de la oratoria a Elías. (Después de tres horas de discursos estábamos desfallecidos los presuntos comensales. Luis González Páramo me cedió la mitad de un bocadillo)­ Todos queríamos escuchar a Elías. Su voz, sin precio, no la teníamos que pagar, sus sentimientos son impagables, Se refirió con el amor que tiene para dar y tomar a sus mujeres: su madre, su madrina, su mujer y su hija.

Reiteró su amor a Madrid, que ayudó a hacerlo y Elías corresponde con entusiasmo. Presente Álvarez del Manzano al que todos se refieren llamándole Alcalde, gran regidor, Alcalde para siempre, Y a Galicia, España, naturalmente, ignorada, ninguneada, en lo tiempos que sufrimos. Ahora tiempos de esperanza.

Proyección de imágenes. ¡Esta es su vida!. Y, para cerrar el acto, un joven gaitero interpreta los himnos de Galicia y de España-¿Hay quien de más?. Si, don Elías.

Un joven gaiteiro, de “Xuntanza”, interpretó los himnos de Galicia y de España. ¿Hay quien de más? Si, se recordó a Don Manuel, ya sombra luminosa para todos los españoles.

Al final lágrimas, nostalgia.Y, como ya he anotado, de nuevo el camino de la esperanza.

jueves, 2 de febrero de 2012

LA PEPA, ANSÓN Y SU RELOJ

©Dolores de Lara (38)

  Por Javier de Montini / Reportaje gráfico: Dolores de Lara

©Dolores de Lara (95b)

A Luis María Ansón (Madrid, 1935), escritor, académico de la RAE, periodista y maestro de periodistas, le han proclamado hoy "embajador" del Bicentenario de la Primera Constitución Española entregándole el reloj exclusivo del Toro (de Osborne) con el que el Grupo Ayserco (bajo dirección de Adolfo Arroyo) ha querido conmemorar los 200 años de "La Pepa" promulgada el 19 de marzo de 1812.

©Dolores de Lara (40)

Recordando que este año, tan sólo se han hecho 1812 relojes "Bicentenario La Pepa 2012" (estilo de la época con correa de cuero tratado en Ubrique). ©Dolores de Lara (42)

Los primeros relojes fueron reservados para altas personalidades de España (el primero para el Rey) y de Iberoamérica los que participen en los actos conmemorativos. 

El resto se pondrá a la venta con una edición fasímil de la Carta Magna.

A mediodía, en Iberjoya, he acompañado a  Ansón al lado de compañeros como Laura Valenzuela, Alfredo Amestoy, Antonio Jiménez, José Antonio Ovies, Paco Cozar, Juan Pajares y nuestra reportera que no nos podía faltar, Dolores de Lara, que es la persona que ha dejado plasmados estos bellos e inolvidables momentos.

©Dolores de Lara (86)

José Antonio Ovies, Alfredo Amestoy, Javier de Montini, Luís Mª Ansón, Juan Pajares y Antonio Jiménez

Momento dulce. De ¡Viva La Pepa! Y a la vez, de ponernos "en hora": 2012.

OTROS MOMENTOS

©Dolores de Lara (2)

©Dolores de Lara (10) ©Dolores de Lara (18)

©Dolores de Lara (13) ©Dolores de Lara (16)

©Dolores de Lara (24)  ©Dolores de Lara (25)

©Dolores de Lara (26) ©Dolores de Lara (27) ©Dolores de Lara (54)

©Dolores de Lara (59)  ©Dolores de Lara (57)   ©Dolores de Lara (73) 

©Dolores de Lara (114)Javier de Montini, Lola de Cózar, Pepe Ruíz, Natacha, Paco Cózar, Laurita Valenzuela, Adolfo Ayserco, Pilar Jurado, Alfredo Amestoy y Antonio Ruíz

Todos contentos con su regalito

EL SALVADOR: A VEINTE AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ

©Dolores de Lara (78)

   La cantante Glenda Gaby, arropada por el embajador del Salvador en España, Edgardo Suárez Mallagray. Los ponentes de la conferencia: Enrique Iglesias, Hugo Martínez y Yago Pico de Coaña

  Informa: Dolores de Lara / Fotografía: ©Dolores de Lara

La secretaría General Iberoamericana y la Embajada de El salvador en España, celebraron  la conferencia:
EL SALVADOR:

A VEINTE AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ

PRESENTADO, por Enrique v. Iglesias, Secretario General Iberoamericano, con la intervención de Yago Pico de Coaña, Embajador de España en Austria, y  el Ministro de Relaciones Exteriores de El salvador, Hugo Martínez. con la intervención musical de la cantante de origen Salvadoreño Glenda Gaby.

MÉXICO: EL 6 DE FEBRERO INSTALACIÓN DEL CÍRCULO BIENVENIDA EN LA UNIÓN DE BIBLIÓFILOS A. C.



PRÓXIMA INSTALACIÓN DEL CÍRCULO BIENVENIDA EN MÉXICO EL LUNES SEIS DE FEBRERO


INVITACIÓN DE BIBLIÓFILOS TAURINOS DE MÉXICO A. C.



Bibliófilos Taurinos de México, A.C., tiene el agrado de invitarle al acto de instalación del Capítulo México del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, que tendrá lugar el día 6 de febrero a las 19 hrs. en el auditorio “Silverio Pérez” de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillo, Rejoneadores y Similares, ubicado en la calle Atlante No. 133, Colonia Nápoles, en esta ciudad.


Para llevar a cabo dicho acto, contaremos con la honrosa presencia de Don Miguel Mejías, Juan Lamarca, Javier Morales y Javier Hurtado, de España, y de Don Nelson Hernández Ramírez, Víctor José López, Nilson Guerra Zambrano y Miguel Guía, de Venezuela, todos ellos miembros de los Círculos Taurinos Amigos de la Dinastía Bienvenida, de ambos países.


Nos dará mucho gusto contar con su presencia en este histórico hecho.


México, D.F., Enero del 2012-02-01


Bibliófilos Taurinos de México, A. C.

* * * * *



"El traje de luces actual, de origen napoleónico, lo inspiró antes la nobleza"

Antonio López (sastre de toreros) Por Juan Miguel Núñez

Juan Miguel Núñez Madrid, 31 ene (EFE).- El traje de luces es de origen napoleónico, de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y primitivamente se inspiró en la vestimenta de la nobleza, doscientos y hasta trescientos años antes, según Antonio López, director de la afamada sastrería de toreros "Fermín".

López hizo esta afirmación en el Aula Magna de la Universidad San Pablo-CEU, ante un auditorio de más de doscientos alumnos de los cursos segundo a quinto de Arquitectura de dicho centro, participantes en un "Taller Transversal de Proyectos", dedicado hoy al sentido estético y funcional del vestido de torear, y su evolución.

"El cuello de los generales de Napoleón Bonaparte es lo que llevan los diestros de ahora, con esa rigidez que da un aire altivo, reflejo de suficiencia, arrojo y poderío para estar en el ruedo, como el público quiere ver a los toreros, y como de hecho se sienten ellos frente al toro", explicó Antonio López, sastre de las principales figuras del toreo actual.

"Un traje cuyo diseño es seudo militar, en el que las estrellas son los alamares", insistió.

La chaquetilla y la taleguilla, piezas básicas en esta vestimenta, tan ajustadas al cuerpo y con un llamativo diseño de colores y bordados, tienen apariencia femenina, de ahí lo de "vestido" y no traje, sin embargo, "en la mujer no realzan el encanto de su silueta, en tanto al hombre le reafirma en su estampa de macho", dijo el sastre. Aunque también consideró que "puede ser por la fuerza de la costumbre, ya que lo habitual ha sido el varón torero".

©Dolores de Lara (61)

De los actuales patrones que tiene el traje de torear contó López su transformación en el tiempo, "de unas chaquetas largas, como las que normalmente se han usado siempre, a las de una cintura alta, cada vez más alta, en tanto ha ido subiendo también el talle de la taleguilla, y así se ha estilizado más la figura del torero".

La taleguilla está hecha sobre raso y punto para que se pegue más al cuerpo y tenga elasticidad, de forma que se puedan sortear mejor las embestidas. "El torero necesita sentirse ajustado. Cuanto más apretados lleve los músculos, tendrá una respuesta más ágil ante lo imprevisto, y saltará como un muelle. Eso es también seguridad".

Antonio López hizo otras reflexiones en torno a los símbolos del atuendo torero, cuyo significado está emparentado con la personalidad del diestro y sus circunstancias en el ruedo. Por ejemplo, "los bordados tan comunes de hojas y flores, algo que en el desierto no existe, y que en la soledad tan tremenda del torero en acción le hacen sentirse muy acompañado, más firme y seguro".

miércoles, 1 de febrero de 2012

REBECA, GROUCHO Y D. BLAS

©Dolores de Lara (26) ©Dolores de Lara (21) ©Dolores de Lara (52)

        LO INSÓLITO COTIDIANO…

Por ANTONIO D.OLANO / Fotografías: ©DOLORES DE LARA 

©Dolores de Lara (37)Los amigos de la boina son, amén de una institución en la vida madrileña, trashumantes.Y felizmente Incoherentes. Por eso debieran ofrecerle la presidencia –un grande de las letras y las televisiones, Alfredo Amestoy, este amenaza siempre con su dimisión. Dicen que te vas, te vas etc…- debería tomar el mando en plaza uno de nuestros más singulares boineros: Fernando Arrabal. Su “ceremonia es de confusión”. Aunque es probable que si el vasco que siempre ríe, Amestoy, el día que anuncie su cese sea a favor de Ángel Manuel García, el relojero de la calle de la Sal que, en la Villa y Corte ya lo es todo, aunque todavía no llegó a sustituir a la Alcaldesa y a la Virgen de la Almudena.

 ©Dolores de Lara (1)

Amestoy, la máquina de hablar más prodigiosa, con fama rodeadora interminable, buscó para esta calabriada nocturna uno de los hoteles con más solera: El “Gran Vía” al que le han antepuesto el alias: Trip. Lo dirige un señor que aspira a sosias de Groucho Marx (o menos). Uno lo felicita, enhorabuena, porque ha conseguido que su fonda ofrezca la comida más postinosa de la ciudad. Y además de la comida tiene unas camareras que, además de guapas, son eficacísimas, te sirven el vino peleón con una hermosa sonrisa, como si te ofertasen una gran reserva.

©Dolores de Lara (47)    ©Dolores de Lara (47)    ©Dolores de Lara (47)

De nuevo Amestoy, que dio un golpe de estado cuando esperábamos un golpe de tos, presentó a una de esas damiselas que se inventa, poniéndole títulos que tal vez algún día alcancen, para imponer la boina. Y en esta ocasión nos toco en suerte una tal Rebeca Hall que, al parecer, es soprano o tontuna semejante. La chica es tan alta como Paul Gasol, alcanza los dos metros treinta de altura. Es de color moreno, de un país tropical y se viste aconsejada por un estilista que debe ser su enemigo. Ya se sabe, los estilistas casi nunca aman a las mujeres.

©Dolores de Lara (54)

Le aconsejo que prescinda de su apellido, porque no solo es un “hall” sino todo un apartamento, con salón, dormitorios y derecho a cocina. Piel morena Como toda aspirante a cantante que no se aprecie la prima dona, sombra de Rebecas, sombra de misterio, disfruta de una voz larga, excesivamente impostada y lo mismo canta “Macbet”, que es su sueño, que fragmentos de la Gran Vía. Pero es un bombón lleno de sabroso chocolate.

Cantaron todos al mismo compás que Rebeca

©Dolores de Lara (12)   ©Dolores de Lara (2)

©Dolores de Lara (57)

©Dolores de Lara (59)  ©Dolores de Lara (19)

“Si me lees te leo” se amenazan los colombianos que siguen a García Márquez. Los boineros decimos “ si me impones ( la chapela, claro) te la impongo. Y la inefable Rebeca va y se la casca, Rebeca se la clava en la cabeza, naturalmente, a un librero, autor de innumerables libros sobre el flamenco y que ahora ha publicado un opúsculo bien documentado sobre la Gran Vía se divierte Trátase de José Blas Vega que, a más a más, es un experto (espero que solamente teórico) en erotismo. Su tienda de libros es unos de los últimos bastiones del ramo, en plena calle del Prado. Es vecino del “Ateneo” que presidió un tal Azaña el que Unamuno decía “es un escritor sin lectores”

©Dolores de Lara (43) ©Dolores de Lara (65)

©Dolores de Lara (20)

©Dolores de Lara (63)

  En la “boinada” (asi debe llamarse, como se nomina a los carlistas de ·la javierada”).como en un mercado persa, se oferta de todo. Va un jamonero, precedido de un bocazas, que expende jamón en salmuera. Eso si, la ignorancia es audaz, tratan de dar lecciones de gastronomía.¡ A ver si enseñan a guisar a la cocinera del establecimiento!

©Dolores de Lara (41)

Eramos pocos…Carlos del Aguila Real, que está a todas, lo mismo a los diamantes que al queso italiano, se ha invent©Dolores de Lara (61)ado otro festolín que comenzará, si no nos parte un rayo justiciero, el próximo 29 de febrero. Quiera recibir, cada cuatro años, al ídem bisiesto.(¿Debe decirse bis..nieto?). Supongo que debemos asistir a la bisiestiada correctamente maqueados. Dolores la de la copla debe estar presente, máquina en ristre con la que hace obras de arte. 

Ángel Muñoz, omnipresente. Con su España en la memoria el parlanchín.como siempre, el gran Alfonso Arteseros que se ofrece, y cuidado que ha de estirarse, enfervorizado con la casta diva. Le recordamos que todos los aspirantes a donjuanes terminan conformándose con el amor propio. Se lo recuerda el gran Demetrio que, en su tiempo, puso el cubrecabezas a medio Madrid, que es su pueblo.

©Dolores de Lara (49)

Salimos a la Gran Vía, tan anchos. Algunos buscando a una vendedora errante de sabrosos e indigestos bocadillos. Uno ya no se Jarta de pitanzas.. Pero otra cosa es someterse a dieta forzosa en un gran hotel.¡Digo! Perdón, quise escribir balneario de desengorde.¡Digo!

Termino la noche e inauguro el día en el “tablao” más céntrico y divertido de Madrid: “Torres bermejas”. Lástima que el garbanzo de plata no lo entregan con nocturnidad y fantasía.

Anoche si que eché de menos los garbanzos de la casa y parte del cocidazo madrileño, como es Federico Escudero, toda un figura.

El local recuerda a Granada. Allí están salvados los muebles de mi amigo Abel Resino. El un día mejor portero del mundo y hoy, entrenador milagro.

Lo felicito y le recito por teléfono un poema, escrito en piedra granadina:

Dale limosna, mujer

Que no hay en la vida nada

Como la pena de ser

Ciego en Granada.

--------------------------------

TODOS SALIERON ASÍ DE CONTENTOS

©Dolores de Lara (67)