parece que adquirió el "síndrome de Estocolmo"
jueves, 30 de diciembre de 2010
"EL TONTO NO DESCANSA": EL OBISPO BLÁZQUEZ PERDONA A ETA
parece que adquirió el "síndrome de Estocolmo"
martes, 28 de diciembre de 2010
JOSÉ PASTOR, SIEMPRE TE RECORDAREMOS
Fue Premio Nacional de Periodismo Gráfico en 1968, 1969, 1972 y 1974, entre muchos otros reconocimientos. En 2003, la APM le concedió el Premio Javier Bueno, como reconocimiento a una dedicación sobresaliente especializada en fotografía de prensa.
José Pastor, el día que recibió el Premio Javier Bueno de manos de Esperanza Aguirre
Fuente: enmemoria.com
Fotografía: ©Dolores de Lara
Era socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en la que ingresó en 1952 y de la que era el asociado número 22. El histórico fotógrafo José Pastor (Linares, 1919) falleció el pasado 23 de diciembre en Madrid, en el hospital Fundación Jiménez Díaz, a los 91 años, según informó la Asociación de la Prensa de Madrid en un comunicado.
Fotógrafo y padre de fotógrafos, durante la Guerra Civil, José Pastor obtuvo la graduación de sargento piloto en Murcia. En la posguerra, Pastor pudo continuar con su aprendizaje en el oficio de la fotografía en Madrid y en San Sebastián. En 1953, entró como fotógrafo en el diario Arriba,su casa profesional durante muchos años. Posteriormente, ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, en la que obtuvo el título de periodista en 1965.
Con la llegada de la democracia y el cierre del periódico del diario Arriba, es destinado al gabinete de prensa de la Moncloa, donde permaneció hasta su edad oficial de jubilación, en 1984. Pastor, que fotografió todas las legislaturas desde el principio de la democracia, siguió colaborando con algunos medios hasta sus últimos días. Colaboró con la APM como fotógrafo durante treinta años.
A lo largo de su carrera profesional le fueron otorgados numerosos premios, como el Nacional de Periodismo Gráfico en 1968, 1969, 1972 y 1974, tanto en la categoría de Reportajes como en la de Mejor Fotografía. Obtuvo siete premios Ejército, de Marina y Aire. Asimismo, fue galardonado con el premio Diputación Provincial de Madrid en cinco ediciones y los premios Café Viena y Larra, de la Unión de Periodistas Españoles. Es socio de honor de la Asociación Española de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).
Al comenzar la democracia, se le concedió la titulación aeronáutica militar y el grado de comandante de aviación. Con anterioridad, fue reconocido con numerosas condecoraciones. Entre otras muchas, comendador de la Orden del Mérito Civil, Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco y Cruz al Mérito Naval de primera clase con distintivo blanco. En el 2003, la APM le concedió el premio Javier Bueno, como reconocimiento a una dedicación sobresaliente especializada en fotografía de prensa.
El presidente de la APM, Fernando González-Urbaneja, quiso despedir a su compañero y amigo con una necrológica, difundida por la APM, en la que asegura que "se va uno de los grandes, de los últimos testigos de un periodismo esforzado y más auténtico que el actual."
"Me tranquiliza que le dimos nuestro premio en vida, y que nos honró exponiendo su obra monumental en nuestra sede y con los Reyes como protagonistas. El Rey lo pasaba bien con Pepe, se contaban sus EFE cosas de fotógrafos", recuerda Urbaneja. Pastor fue fotógrafo con los grandes reporteros y entrevistadores de su época, con Ruano, con Pedro Rodríguez, con García Serrano, con Aguinaga...
"Retrató a Franco; algunas fotos son un poema, una crónica en sí mismas, a Cela y a Dalí, en plena función".
LUIS MARIÑAS SE NOS FUE
Fuente: ACADEMIA TV de las Ciencias y las Artes de televisión 27/12/2010
Fallece el periodista y académico Luis Mariñas. El presidente de la Academia de Televisión ha destacado que “era uno de los Tesoros Vivos de la televisión en España. Además de excelente comunicador y entrevistador, era un arquitecto de los informativos”
El periodista y académico Luis Mariñas ha fallecido por causas naturales a los 63 años de edad en su domicilio de Madrid. Luis Mariñas sufrió hace dos años un aneurisma de aorta que logró superar pero que le dejó secuelas.
En sus últimos días se encontraba mal y con fuertes dolores en el pecho. Su fallecimiento se ha producido durante la madrugada del día del hoy.
Luis Mariñas fue hombre muy destacado en los Informativos de Radio Televisión Española primero en Galicia y después en Prado del Rey y Torrespaña.
Fue fundador de los Informativos de Telecinco y primer director de los mismos en 1990. Moderó el segundo Debate Electoral entre Felipe González y José María Aznar en mayo de 1993. Es uno de los pocos periodistas que, aunque centrado en la televisión, ha desarrollado también su carrera en radio y prensa escrita.
El presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, ha querido destacar que “Luis Mariñas era uno de los Tesoros vivos de la televisión en España. Además de excelente comunicador y entrevistador, era una arquitecto de los informativos. Así lo demostró en Madrid y antes en Galicia, en televisiones públicas y privadas, en el mundo audiovisual y también en la prensa escrita. Riguroso, siempre muy bien documentado y con un instinto especial para detectar la noticia, se le puede considerar un maestro de periodistas, como en estas horas tan duras reconocen los profesionales que se han puesto en contacto con la Academia de Televisión”.
“A título personal me gustaría añadir, porque es de justicia decirlo, que fue una gran persona como saben sus amigos y quienes trabajaron con él”, ha señalado.
Luis Mariñas Lage
Inició la carrera de Ingeniero de Telecomunicaciones que abandonó para dedicarse al periodismo. Con 19 años comenzó a trabajar en los estudios de Prado del Rey de TVE, en Madrid, en los tiempos de Victoriano Fernández Asis, Jesús Álvarez o Miguel de la Quadra-Salcedo.
Por entonces participó en la fundación de una de las primeras revistas de información general de gran tirada que se tituló Personas.
Fue colaborador asiduo de RNE.
En 1974 es nombrado director de TVE en Galicia, donde puso en marcha el programa Panorama de Galicia, primer programa regional informativo de la historia de la televisión. Fue también el primero en utilizar el gallego en un programa informativo.
En 1977, de nuevo en Madrid, dirigió dos programas: 19 provincias y el Informativo 1, destinados a las comunidades que por aquel entonces no disponían de centro regional.
Después, con Iñaki Gabilondo como director de Informativos de TVE, fue jefe del Área Nacional.
en marzo de 1982, es nombrado director y presentador del Telediario primera edición, con lo que se convirtió en el segundo profesional más joven (el primero fue Lalo Azcona) que compatibilizó ambas funciones en la cadena pública. Por entonces realizó el primer programa desde Torre España, cuando todavía estaba en fase inaugural.
Posteriormente fue director de la segunda edición de Telediario que presentaba Manuel Campo Vidal. En aquellos tiempos, sin televisiones privadas, las audiencias medias eran de 16 millones de personas.
En 1985 abandonó TVE y fue nombrado asesor del Ministro para las Relaciones con las Cortes y la Secretaría del Gobierno, Virgilio Zapatero.
Durante casi cuatro años dirigió los cursos de comunicación y nuevas tecnologías de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En febrero de 1987, con Pilar Miró de directora general, es nombrado de nuevo director de la primera edición del Telediario.
El 13 de marzo de 1990, con el nacimiento de las televisiones privadas, fue nombrado director de Informativos de Telecinco.
Meses después ya estaba en antena la primera edición de Las Noticias y, posteriormente, la segunda edición que logró romper, en ocasiones, el habitual liderazgo de los Telediarios de TVE.
En Telecinco puso en marcha otros programas que también presentó como La hora de la verdad, Hora límite, y Mesa de redacción.
Presentó y dirigió, además, numerosas noches electorales, tanto en TVE como en Telecinco. El 31 de mayo de 1993 fue el moderador de El debate decisivo, que enfrentó a Aznar y González en Telecinco.
Entre su trabajos más destacados figura, asimismo, la entrevista en Bagdad con el entonces presidente de Irak, Sadam Hussein, por antes de la primera guerra del Golfo.
También entrevistó a Gorbachov después de la desintegración de la URSS.
Colaboró en varios periódicos (Diario 16, La Voz de Galicia, Diario Digital, Metro) y fue tertuliano de La linterna de la Cope con Luis Herrero.
Dirigió el programa Los desayunos de TVE.
Después pasó a presentar el programa sobre ciencia, tecnología y humanidades de Telemadrid, Años Luz.
Actualmente ejercía de jefe de prensa de Puertos del Estado, organismo que preside Fernando González Laxe. También era profesor y miembro del Consejo Asesor del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE).
Premios
Entre los premios que ha recibido tiene dos de la Agrupación de Telespectadoras y Radioyentes, la Antena de Oro, el Micrófono de Oro, el del Club Internacional de Prensa, el Galicia de Comunicación, el de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos.
lunes, 27 de diciembre de 2010
CALI – SEGUNDA DE FERIA ANDY CARTAGENA UNA OREJA
Por Javier Adrados – Director de ‘El albero’
FOTOGRAFÍA: ©Dolores de Lara
Cali, 26-12-10
MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO
INCIDENCIAS – El quinto de la noche quedó inutilizado para la lidia al sufrir convulsiones y descoordinación después de los dos primeros lances de recibo, fue sustituido por el primer sobrero de la misma ganadería.-
DESTACABLE – Dos pares de banderillas de Ricardo Santana y Raúl Morales.-
7 Toros de la ganadería de El Paraíso, desiguales en presentación, juego y en cuanto al tipo de la casa; con trapio y edad; el segundo manseo.- Dos de ellos para rejones y reglamentariamente arreglados de pitones no prestándose para el lucimiento.-
Pesos.- 484 – 490 – 510 – 440 – 464 – 496 – 542 kilos
GUERRITA CHICO de rosa palo y alamares negros – pitos tras dos avisos y pitos.-
CRISTÓBAL PARDO de verde esmeralda y oro – silencio y pitos.-
ANDY CARTAGENA de campero – una oreja y ovación.-
GUERRITA CHICO volvió a demostrar, con el lote más potable, que no está para estas lideres. No entendió a ninguno de sus dos oponentes y se diluyó en actitudes para la galería pero totalmente intranscendentes, siendo recriminado sonoramente por el respetable.- Desaprovecho al cuarto, un jabonero de buen son, noble, con fijeza, que repetía y que pedía sitio y temple; el toro fue jaleado por los tendidos en detrimento de los malos modos del diestro.- Muy aplaudido el jabonero en el arrastre.- Se va de la feria demostrando que no tiene sitio en un ciclo de ésta importancia.-
CRISTÓBAL PARDO anduvo a la zaga de su compañero de terna. Si bien es cierto que su primero – el peor del encierro – no se prestaba para nada, no deja de ser menos cierto que el diestro caldense no mostró ningún deseo y su actitud quedó plasmada al dejar el segundo tercio a sus banderilleros – que por cierto estuvieron inmensos.- Con el sobrero, que sustituyó al inutilizado quinto, estuvo con demasiadas precauciones, cuando el toro pedía a gritos mantenerse quieto y mandarle, Pardo hizo todo lo contrario.- Otro día que Cristóbal da la de cal.-
CARTAGENA, con dos astados que le colaboraron muy poco, fue el que alegró algo la noche con dos aceptables tercios de banderillas y más por las ganas del respetable de ver algo interesante; mató bien a su primero y con el ambiente a su favor tocó pelo.- Con su segundo, último de la noche, todo fue un tanto anodino, cómo la corrida en sí.-
Los toros, manual. Cómo sobrevivir a la “socioconvergencia” y no morir en el intento / Por P. J. Cáceres
"... Estos son los que prometieron quitarnos las opresiones. ¡Os vamos a quitar “las cadenas!Y es cierto: las cadenas, las medallas, los collares, los anillos, los relojes….y los toros, el tabaco, los coches, etc..."
Por Pedro Javier Cáceres
No por esperado, el año termina en el son desasosegante de todo el año respecto de la libertad de los ciudadanos para ir a los toros en Cataluña.
Conocida la condición fenicia de los nacionalismos, y Convergencia y Unión profesa y ejerce, su usura les ha llevado a refugiarse en su íntimo enemigo, el PSC, para conseguir, Artur Más, la investidura como President de la Generalitat, lo de “molt honorable”, hace tiempo, que les cae grande a los inquilinos del Palau de la Plaza de Sant Jaume.
La vergonzante abstención de los socialistas (con lo que se han dicho en los últimos tiempos), sin duda a cambio de sostener los catalanistas en Madrid un “pelele” en Moncloa, más “sonado” que un boxeador cuarentón, y por un “puñao” de parné, de todos los españoles, más la cobertura del poder fáctico estatal para incumplir la Constitución de forma impune, propicia una pinza “socioconvergente” imposible de desimantar sus polos y conseguir, desde el sentido común, que el nuevo gobierno revoque la más abyecta ley de censura contra las libertades, tradiciones y patrimonio: la que prohíbe la Fiesta de los toros en Cataluña.
La misma tenaza cuyo último precedente de acción común ha sido vetar la retransmisión de un número reducido de corridas de toros por TVE.
Es por ello, y a pesar de las fechas y que , dicen, la venganza es un plato que se sirve frío, no se puede perder un minuto en abordar la estrategia de acoso y derribo, a pocos meses vista, de aquellos fortines socialistas que hace décadas sestean en el poder y la corrupción, y por lo tanto muy en precario —según las encuestas- de cara a los próximos comicios de la primavera, por parte de la millonaria legión que ama la libertad y el derecho a decidir; cosa que para ellos quieren pero para otros no, a que dedicar su “tiempo libre”. ( ¿Y como es él, José Luis Perales?. Un tonto, dos tontos, tres tontos…vestidos de domingo. Y en esta País, España, no cabe uno más, y en esta “nación” catalana hay “overbooking”).
Prácticamente perdida para la causa, Barcelona y toda Cataluña, más que venganza, justicia.
Todos aquellos que por el cabo de la Fiesta de los Toros quieran desenredar la madeja que constriñe derechos fundamentales como la libertad de ocio y educación de sus menores siguiendo las tradiciones de sus mayores, tienen una ocasión impar de ir creando el caldo de cultivo para desalojar al socialismo, convicto y confeso antitaurino, de Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.
Y cierto es que, lamentablemente, como acuñó el maestro José María García todo generalidad acarrea injusticias, y esto lo sería por ser, lo he repetido muchas veces, las comunidades que más se han significado por apoyar la Fiesta.
Pero visto lo visto, y que el partido es rehén, complaciente y consentido, del “muchacho de León (nacido en Valladolid), que no quiere despegarse de La Moncloa ni con agua caliente, con su pan se lo coman.
Es más, contribuirían (ayudaríamos) a consumar el segundo de los objetivos que este impostor se propuso cuando por accidente se aprovechó, arteramente, para hacerse con el poder.
Su primer objetivo ya lo consiguió hace tiempo: arruinar una Nación (España) que apuntaba maneras de prosperidad y homologación con la élite de su entorno.
El otro era arrasar con el PSOE y está en ello. Vamos a ayudarle, todos uno poco, a este gótico con ribetes churriguerescos que no ha pasado de churresco.
Nadie piense que somos una célula en fase de avanzadilla del PP, que también tendrá lo suyo en su momento, y de hecho lo ha tenido en esta tribuna. No. Es, simplemente de demostrar la fuerza de esta Fiesta a pesar de la mediocridad de protagonistas y dirigentes para su difusión, promoción y defensa. Solo la manifestación cívica en las diversas urnas no solo castigaría la filosofía tan abyecta como hipócrita del PSOE respecto de “los toros”, si no que su “puesta en valor” llevaría al máximo respeto por la misma y lo que significa social, económica y políticamente, para que los que tengan que relevar sepan lo que “vale un peine”.Aquello de “las barbas y el vecino”.
Está en juego algo más que apostarse en un tendido.
Remedando a Martin Niemoeller:
Primero vinieron, los nazis por los comunistas, luego por socialdemócrata, sindicalistas, judíos, etc.
Como yo no tenía ningún estigma guardé silencio, no protesté.
Cuando vinieron a buscarme, no había nadie que hablara o protestara por mí.
Primero vinieron a castrar la lengua propia universal vehicular de más de 400 millones de seres. Tarar a niños, adolescentes y universitarios con un plan educativo sectario ideológica, histórica y lingüísticamente. Y nos quedamos quietos. Al fin y al cabo…
Vinieron a “hacer una peineta” a la Constitución que nos dimos todos. Y este nuevo pacto (“nacionalsocialista” —hoy sociovergencia-) consagra la impunidad en su desprecio. Y no hablamos, porque en esta “barra libre” muchos no nos consideramos camareros.
Cuando el “nazionalsocialismo” catalán, hoy “sociovergencia” vinieron a por los niños que iban a los toros gritamos nada, por que no éramos niños, ni teníamos púberes, ni éramos catalanes.
Luego vinieron a prohibir “los toros”. Y protestamos poco, débilmente y tarde. Al fin y al cabo, la mayoría ni éramos aficionados, ni catalanes, y todo estaba reducido a 17 espectáculos al año.
En un rato, amenazan, venir a por todo y por todos. Y, ya no habrá, quien pueda hablar por nosotros.
Como en el chiste. Estos son los que prometieron quitarnos las opresiones. ¡Os vamos a quitar “las cadenas!
Y es cierto: las cadenas, las medallas, los collares, los anillos, los relojes….y los toros, el tabaco, los coches, etc.
No será que no estamos avisados. Caduca en la primavera de 2011.
domingo, 26 de diciembre de 2010
EMOTIVA NOCHE DE ENTREGA DE LOS II PREMIOS ACTÚA Y HAZTUACCIÓN, DE LA FUNDACIÓN AISGE
Por Ana Belén Toribio Herrero
Fotografía: Enrique Cidoncha
→ Aurora Bautista, José Sazatornil, Asunción Balaguer, Cristina Hoyos, José Antonio y Sancho Gracia, se llevaron por este orden el galardón que homenajea sus trayectorias profesionales.
→ La Fundación Vicente Ferrer y el científico, Manuel E. Patarroyo, destinatarios de las estatuillas solidarias que recompensan su firme compromiso con los más desfavorecidos.
La Fundación AISGE volvió a vestirse de largo para otorgar sus segundos premios ACTÚA y HAZTUACCIÓN que, desde 2009, reconocen las carreras más fructíferas del panorama artístico español y la importante labor humanitaria que desarrollan personas y ONG’s en todo el mundo. La gala, presentada por los actores José Luis García Sánchez y Cristina Plazas, tuvo lugar la noche del lunes 20 de diciembre en el Auditorio Principal del madrileño CaixaForum.
Por este espacio cultural desfilaron muchos rostros conocidos del mundo de la interpretación, que quisieron ser testigos de un momento tan especial para sus compañeros galardonados. Carlos Iglesias, Gemma Cuervo, Alberto de Mendoza, Teté Delgado, José Antonio Sayagués, Teresa Rabal, Juan Jesús Valverde o Pepa Pedroche se contaban entre los asistentes. La ceremonia arrancó con un homenaje a tres grandes ausentes: Vicente Alexandre, Luis García Berlanga y Enrique Morente, genios de la cultura española a los que el público recordó con constantes aplausos.
Los premios ACTÚA reflejan la admiración que la Fundación AISGE siente hacia los actores, actrices, bailarines y bailarinas que han consagrado sus vidas a las tablas y que hoy cuentan con trayectorias extensas y prolíficas. Estas estatuillas se erigen también como agradecimiento a los profesionales que más han luchado por la defensa de los derechos de los artistas. En 2010, seis han sido los receptores de los ACTÚA:
Aurora Bautista
El vicepresidente de AISGE, Fernando Marín fue el encargado de entregar el primer galardón de la noche a la protagonista de películas como ‘Agustina de Aragón, ‘Locura de amor’ o ‘La tía Tula’. Asunción Balaguer dedicó unas sinceras palabras a su amiga: “eres una gran persona, una gran mujer y una gran actriz. Yo quería ser como tú, pero sólo te llegué a la mitad”.
Bautista recogió el premio entre lágrimas y confesó: “Merece la pena vivir para pasar una noche como esta”. Aseguró haber disfrutado de su trabajo como si fuese su vida propia y, antes de despedirse, recitó emocionada el Soneto final de Miguel Hernández.
José Sazatornil “Saza”
“El eterno secundario, el compañero querido, la sonrisa, el carisma, el buen hacer y el caballero perfecto”. Así presentó al veterano actor Silvia Tortosa, realmente feliz por poder entregarle el segundo ACTÚA de la tarde. Calificado como “maestro de maestros” por Fernando Chinarro, Pilar Bardem reconoció haber “visto obras horribles que se salvaban gracias a la interpretación que hacía Saza”.
El galardonado no quiso abandonar el escenario sin llevarse consigo las risas de los presentes, a quienes dedicó dos rimas que ya ha hecho míticas: “felicidades mil les desea Sazatornil” y “los abraza Saza”.
Asunción Balaguer
Pepe Viyuela se deshizo en halagos hacia su compañera de ‘Pisito’ teatral. El frutero más popular de la televisión garantizó al público que “las tablas del escenario reviven con Asunción” y definió a la actriz como “maestra de entusiasmo”, “madre de esperanzas”, “gran dama de la escena” y “gran señora de la vida”. Según Fernando Chinarro, “es un milagro tener esa vitalidad, ese amor, esa fuerza, ese cariño que Balaguer nos tiene a todos”.
La premiada brindó su estatuilla a AISGE: “He sido muy feliz luchando con todos vosotros por los derechos tan merecidos que tenemos los actores”. Y a los componentes de El pisito, la última obra en que trabaja la viuda de Paco Rabal, a los que confesó: “Me habéis dado el último aliento de mi vida”.
Cristina Hoyos
El cuarto galardón de la tarde fue a parar a manos de la bailaora flamenca Cristina Hoyos, protagonista de filmes tan celebrados como ‘Bodas de sangre’ o ‘El amor brujo’. Emilio Gutiérrez Caba definió a la andaluza como “la elegancia en el escenario” y admitió “lo mucho que los actores tienen que aprender de la danza”. La actriz, Lucía Hoyos, su sobrina, describió con acierto el talento de su tía: “mueve las manos y son como dos palomas. Es una maravilla”.
Durante su discurso, la bailaora recordó el reciente triunfo del flamenco, que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hoyos manifestó: “este premio me ha emocionado muchísimo. Que me lo den compañeros del arte es lo máximo. El reconocimiento de otros artistas me llena de satisfacción”.
José Antonio
El responsable del Ballet Nacional se hizo con la segunda estatuilla destinada al colectivo de la danza. Willy Arroyo enumeró las virtudes del coreógrafo antes de hacerle entrega del galardón. “Es un bailarín impecable y, como director del Ballet Nacional, ha sabido mostrar los distintos estilos de la danza española. Ha luchado por los derechos de los bailarines y de los intérpretes en general”.
José Antonio llevó a las tablas su compromiso con la juventud al señalar que los artistas tienen “la responsabilidad de transmitir lo poco o mucho que saben y de dar la oportunidad a gente joven, pues el futuro está solamente en sus manos”. Y quiso exaltar el papel de la danza que, según sus palabras, “siempre ha traído grandes glorias a este país y a nuestra cultura”.
Sancho Gracia
José Manuel Cervino tiró del imaginario cervantino para destacar la fortaleza del bandolero más querido de los 70, al que caricaturizó como “fiel escudero que ha combatido molinos y gigantes junto a tantos directores quijotescos”. Abel Martín, director general de AISGE, sentenció que el actor “ha sido un ídolo de toda España durante muchos años” gracias a Curro Jiménez.
El último premiado en la segunda edición de los ACTÚA aprovechó parte de sus agradecimientos para recordar a su “hermano mediano”, Paco Rabal. “Siento que no esté aquí, porque esta noche nos iríamos de juerga, como otras veces”, sentenció entre las risas y los aplausos de los asistentes. Solidaridad y conciencia tiñeron los HAZTUACCIÓN
La Fundación AISGE concede una donación de 30.000 euros a cada beneficiario de estos galardones, de carácter humanitario y destinados a quienes trabajan en la defensa de los derechos fundamentales. Intermón Oxfam y Médicos Sin Fronteras fueron los primeros premiados, en 2009. Fundación Vicente Ferrer, Sergi Mateu fue el elegido para otorgar la primera estatuilla solidaria a esta ONG, que lucha contra la pobreza desde 1969 en Anantapur (India) y ayuda a unos 2,5 millones de personas. Mateu sintetizó en una palabra lo que para él significa esta Fundación: “Amor. Amor como el único sinónimo de verdad”.
María Antonia Manchón, de la delegación madrileña de la organización, recogió el premio. Señaló que “la pobreza no está para ser entendida, sino para ser resuelta” y concluyó: “gracias a este premio y a las personas que la apoyan, podemos seguir con nuestro trabajo en Anantapur”.
Manuel Elkin Patarroyo
Pilar Bardem entregó el segundo y último galardón HAZTUACCIÓN de 2010 al descubridor de la primera vacuna contra la malaria, desarrollada en 1986 y convertida en tabla de salvación para más de 100.000 personas. El científico ganó el Premio Príncipe de Asturias en 1994 y actualmente trabaja en la formulación de vacunas para la prevención de distintos tipos de cáncer.
La presidenta de AISGE habló de Patarroyo como un hombre “visionario, cabal, apasionado e infatigable” que “jamás anheló el poder ni el dinero, sino la acción en beneficio de los más desamparados bajo su lema «la ciencia con conciencia»”. Bardem finalizó su intervención incidiendo en la calida humana del colombiano: “ni el tiempo ni el reconocimiento internacional han hecho cambiar un ápice a este hombre íntegro. Un investigador que prefiere seguir con sus ensayos en la Amazonía antes que mover una sola influencia para obtener una candidatura al Premio Nobel”.
Patarroyo llamó durante su discurso a la unión entre científicos y artistas: “la ciencia y las artes, al igual que las letras, son los componentes de la cultura universal. Nosotros somos los creadores, los que abrimos el camino del conocimiento. Los actores, los directores, los bailarines y los científicos somos la punta de lanza del desarrollo de la humanidad”, relató. Fundido en un tierno abrazo con Bardem y con el público en alto, concluyó la ceremonia, que ha vuelto a poner de manifiesto un año más el compromiso de AISGE con sus miembros y con el bienestar de toda la sociedad.
CALI – NOVILLADA DE FERIA
ESCRIBANO DOS OREJAS Y UNA ADAME
Ante un encierro desrazado y deslucido
Al primer novillo se le dio la vuelta al ruedo
Por Javier Adrados
Director de 'El Albero'
MONUMENTAL DE CAÑAVERALEJO
PRIMERA DE ABONO – NOVILLADA DE FERIA. Sábado 25 – diciembre
NOCHE – MUY APACIBLE. ENTRADA – ROZANDO LOS TRES CUARTOS
LA PRESIDENCIA – Algo permisiva en la vuelta al ruedo al primero y en la oreja del mexicano – Por lo demás bien.-
INCIDENCIAS – Adame recibió los tres avisos en el segundo de su lote, quinto del festejo.-
DESTACABLE – El oficio de Escribano y lo puesto que está.-
6 Novillos-Toros de la ganadería de Puerta de Hierro, bien presentados, a excepción del primero desrazados, el tercero y el quinto muy querenciados en tablas.- Al primero se le dio la vuelta al ruedo.-
ÁLZATE de burdeos – algunas palmas y silencio
ADAME de tabaco – una oreja y tres avisos
ESCRIBANO de rosa palo – silencio y dos orejas
El novillero de la tierra, Álzate, se mostró voluntarioso y con deseos de agradar a sus paisanos.- Sorteo el mejor novillo del encierro, su primero, sin terminar de acoplarse a la nobleza del de Puerta de Hierro.
El mexicano Adame con detalles pudo al castaño brabucón, que se había empleado en el caballo pero que no le duró nada más que una tanda; una entera bien ejecutada, entrando muy derecho le sirvieron para tocar pelo con la bondad de la Presidencia.- Con el quinto un manso que no salió de tablas, escuchó los tres avisos.
El español, Escribano, tuvo que pechar con un manso rebrincón y que se defendía; con oficio y buenas maneras lo despachó en tablas de dos pinchazos y un descabello.- Al sexto le sacó lo que no tenía con una faena ligada y con transmisión al tendido; le anduvo muy torero para por derecho, volcándose en el morrillo, recetarle una entera en buen sitio; el novillo se tragó la muerte y de un certero descabello lo pasaportó al desolladero.- Gran ovación paseando las dos orejas y dejando un buen sabor de boca en la concurrencia.
sábado, 25 de diciembre de 2010
CALI – COLOMBIA. COMIENZA EL CICLO 2010-2011 CON LA NOVILLADA DE FERIA
Por Javier Adrados
Director de 'El Albero'
La Monumental de Cañaveralejo abre sus puertas a la temporada grande, donde se escenificarán una novillada con picadores, siete corridas de toros y un festival.-
Tres novilleros – un español, un mexicano y un colombiano -, catorce matadores de toros – ocho españoles, ocho colombianos -, un novel colombiano tomará la alternativa, y un rejoneador español; con nueve ganaderías – 6 novillos-toros -, y 48 toros, conforman los protagonistas del abono caleño que a partir de la 7 de la noche del 25 de diciembre sonarán timbales y clarines para dar inicio a una de la ferias más importantes de América.
CARTELES
25-diciembre: Novillada con picadores
Ganadería Puerta de Hierro para Escribano, Adame, Álzate
*****************************
26-diciembre: Corrida de Toros
Ganadería de El Paraíso para Guerrita Chico, Cristóbal Pardo, Andy Cartagena – rejoneador
*******************************
27-diciembre: Corrida de Toros
Ganadería Juan Bernardo Caicedo para Manuel Jesús “El Cid”, Luís Bolívar, Daniel Luque
******************************
28-diciembre: Corrida de Toros
Ganadería de Ernesto González Caicedo para Julián López “El Juli”, Cayetano Rivera, Santiago Naranjo (tomará alternativa)
**********************************
29-diciembre: Festival
Ganadería de Ernesto Gutiérrez para “El Juli”, Paco Perlaza, “El Cid”, Cayetano, Santiago Naranjo, Andy Cartagena – rejoneador
******************************
30-diciembre: Corridas de Toros
Ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo para Pepe Manrique, Julián López “El Juli”, Manuel Jesús “El Cid”
******************************
31-diciembre: Corrida de Toros
Ganadería de Fuentelapeña para Curro Díaz, Luís Bolívar, Daniel Luque
*********************************
1-enero: Corrida de Toros
Ganadería de La Carolina para Iván García, José Fernando Álzate, Juan Solanilla
****************************
2-enero: Corrida de Toros
Ganadería de Ambaló para Víctor Puerto, Antonio Ferrera, Paco Perlaza
******************************
miércoles, 22 de diciembre de 2010
EL ESTADO DE QATAR CONMEMORA SU DÍA NACIONAL EN MADRID
Por Eduardo Guaylupo
Fotografía: ©Dolores de Lara
Con ocasión del Aniversario del Día Nacional del acceso al poder del país de S.A. Sheik Jassim Bin Mohamed Bin Thani Al Thani, fundador del Estado de Qatar, el embajador Excmo. Sr. D. Hamad Bin Hamad Al-Attiya, celebró el pasado 21 de diciembre en el Hotel Intercontinental de Madrid, una brillante recepción a la que asistieron, entre otros, los embajadores de Argelia, Egipto, Sudan, Irán, Omán, Palestina, Libano, Yemen, Siria, Mauritania y la embajadora Haiti, así como el cónsul de los Emiratos Árabes; los ex embajadores de Alemania y Nicaragua y el agregado de Defensa Militar de Egipto don Aly Omar Khattab. El cóctel consistió en deliciosas bebidas, y platos tradicionales de ese país.
Entre los numerosos invitados se encontraban personalidades como don Joaquín Antuña, presidente de Paz y Cooperación; don Rachid Ismaili, vicepresidente de la Asociación Hispano Árabe para el Desarrollo y la Cultura; doña Antonia Carlos Osorio, del Grupo Sociedad Civil Peruanos en España; los abogados doña Angélica Sayán Bidaurre y don Luis Ortega Puente, respectivamente; don José Maulén Núñez de Arce, consultor cultural; doña Georgia Hristea, coordinadora de Relaciones Internacionales de Paz y Cooperación; don Bernardo Rabassa Asenjo, presidente de Fundación FIECS (Instituto Europeo para la Comunicación Social); don Nour El-Din Hanzal, doctor en Derecho Penal de la Universidad de Valencia; doña Mª Isabel San Baldomero Ochoa, vocal del Consejo Asesor del Observatorio Regional de la Violencia de Género; don Julio Ayesa, el Relaciones Públicas más importante de la Jet Set internacional; la diplomática Leila Rihawi; Nora Putin y Juan Ramón Lezaín, y miembros de la colonia de Qatar en Madrid.
martes, 21 de diciembre de 2010
CELEBRADO ACTO ENTREGA V PREMIOS "ENRIQUE PONCE" DEL CLUB ALLARD DE MADRID


F. Cano, E. Ponce, y At. Chávarri
-Fotografía de Dolores de Lara-
========================
La V edición de los Premios “Enrique Ponce” del Club Allard tuvo anoche su culminación en la sede madrileña con la entrega por el propio matador de los galardones correspondientes a la temporada 2010, a los triunfadores en los ruedos como el matador Juan Mora, y la ganadería de “Partido de Resina”, así como los más los destacados en la cultura taurina como el periodista José Antonio del Moral, la escritora y fotógrafa Muriel Feiner, y el legendario Francisco Cano “Canito”.
Ante una concurrida y selecta concurrencia de público, presentó y moderó el acto el periodista de TVE Javier Hurtado, que dio paso a una salutación del presidente del Club, Antonio Chávarri, para pronunciar una excelente glosa de Enrique Ponce al tiempo de ofrecerle muestras de gratitud por su presencia y por prestigiar estos premios con el otorgamiento de su propio nombre.-
Dejó constancia de la clara vocación taurómaca del Club Allard y su decido afán de promoción y defensa de la Fiesta Nacional. Así mismo, Antonio Chávarri, ponderó la valía artística de los trofeos consistentes en sendos grabados del gran pintor Vicente Arnás que forman parte de su Tauromaquia de los Curas en los Toros, con el preciable mecenazgo del vicepresidente de los bibliófilos taurinos José María Moreno Bermejo.
El escritor Andrés Amorós, cronista taurino del diario ABC, como presidente del jurado relató los criterios aplicados por los miembros del mismo para reconocer los méritos de los galardonados, y así destacó a Juan Mora como protagonista de la temporada por su portentosa actuación del 2 de Octubre en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, que le abrió la puerta grande al cortar tres orejas, y su memorable faena al toro de Torrealta resucitando el toreo de siempre.
Juan Mora se sintió orgulloso de lo conseguido pero añadió que su llamada resurrección, tras años de postración por los empresarios, no es más que el fruto de la perseverancia en unos valores y y la fe en sus posibilidades, reconociendo a su compañero Enrique Ponce como maestro de maestros y agradeciendo recibir este reconocimiento de su propia persona.
Los aficionados de Madrid, han disfrutado este año del acontecimiento de la recuperación de una ganadería emblemática como es la de Partido de Resina con el encierro jugado en fecha previa al abono de San Isidro, erigiéndose en el más importante de la temporada madrileña. Los éxitos en las corridas concurso en la que participó y el colofón de su triunfo en la Feria del Pilar de Zaragoza han refrendado el esfuerzo de sus criadores para mantener un encaste único que da los toros más bonitos de la cabaña brava.
Recogió el premio Javier Morales, artífice de la labor ganadera, destacando el esfuerzo y dedicación de su familia en los tres último lustros transcurridos que completan los 125 años de existencia de los pabloromeros. Recordó igualmente la inestimable aportación de un mayoral dinástico como Manolo Muñoz, y del administrador José Luis Algora, agradeciendo al maestro de Chiva el trofeo recibido de sus propias manos, y con emocionadas palabras dedicárselo muy especialmente a dos seres queridos que le han marcado los últimos tiempos; una vida que se fue como la de su joven sobrino, y otra que llega con su reciente nieto.
El premio a la labor periodística ha recaído en la persona de José Antonio del Moral, cronista taurino de la Gaceta-Intereconomía, que ha sabido prestigiar con su brillante maestría en la crónica taurina el espacio ofrecido por un nuevo medio. La subdirectora de La Gaceta, Maite Alfageme, relató la satisfacción de la empresa por la concesión de este merecido premio a José Antonio del Moral, la de su director Carlos Dávila y de ella misma, por la decidida apuesta que hicieron por los toros y por el cronista colmenareño a pesar de las presiones sufridas desde cualificadas y altas instancias para impedir su designación al frente de la sección.
De forma extensa y prolija relató Del Moral su trayectoria en los medios y en el mundo del toro, destacando que su acreditado conocimiento le viene dado por el concienzudo análisis del toro y toreros, y de nutrirse de las sabias opiniones de los protagonistas de la fiesta como son los acreditados ganaderos y las grandes figuras del toreo, por lo que manifestó su admiración y amistad.
Estimó este trofeo como la llegada al oasis tras la larga travesía del desierto a la que se vio obligado en los últimos y largos años de ostracismo intencionado sufrido.
Muriel Feiner, la mujer americana que se enamoró de España para después hacerlo del torero Pedro Giraldo y crear una maravillosa familia unida en el amor al toro, expresó con entrecortadas palabras su experiencia con la pluma y con la cámara, destacando que entre el ingente número de imágenes que ha recogido con su objetivo hay dos que le satisfacen especialmente, dos trincherazos, uno de Antoñete y otro del maestro Ponce, que le llevan a las maravillosas instantáneas que pudo captar con la actuación de Juan Mora en Las Ventas, y que una de ellas –la alegría del torero- ha merecido el premio hoy recibido a la mejor fotografía, y con el orgullo de estar ante un maestro que siempre le sirvió de estímulo como el histórico Curro Cano.
Fue este mismo, Francisco Cano "Canito", el que deleitó a la concurrencia con sabrosos pasajes y divertidas anécdotas de su larga experiencia por las plazas del mundo cámara en ristre y tocado de gorrilla blanca que le hacen familiar e inconfundible allá por donde va.
Relató cómo conoció a Ponce de niño cuando le llevó su abuelo Alejandro para que le viera torear cuando aun no levantaba dos palmos del suelo. El pronóstico no podía fallar viendo la inteligencia y conocimiento de Enrique –dijo-, lo fácil era decir que sería figura del toreo, y aquí está dándome a mí un premio a mis noventa y ocho años de edad, que los celebré en días pasados toreando dos vacas y cogiéndome una de ellas –alguien comentó que esta habría sido ingresada en una clínica veterinaria para ser atendida de las lesiones sufridas en el percance contra el duro e incombustible Canito-.
Concluyó el acto con otra magistral intervención de Enrique Ponce para resaltar su satisfacción de presidir y entregar unos premios que llevan su nombre, para glosar los méritos de todos los premiados y resaltar los lazos de amistad y respeto que a ellos les une, proclamando os valores de la fiesta y su orgullo de ser torero.
Un brindis por una feliz Navidad y mejor futuro para la Fiesta y para España, selló tan magnifico acto para dar paso a un cordial y generoso cóctel.





