lunes, 21 de junio de 2010

LA LUMBRERA PROHIBIRÍA LOS TOROS

Fuente deltoroalinfinito
La lumbrera..

-Prohibiría las corridas de toros?
-Sí, yo las prohibiría.

-¿A qué hubiera venido a Suráfrica , de no ser por el Mundial?
-De safari

.
Se llama Puyol, se da un aire al Fary chupando limones y representa al espíritu de lo que los tontos llaman la Roja. A un
cuestionario Proust para párvulos que le hacen en el periódico global en español, menos media docena, todas sus respuestas son "No sé".
Pero entre la media docena hay dos que revelan no se sabe si a un Jardiel Poncela en estado de gracia o, sencillamente, la apoteosis de una calabaza:
--Prohibiría las corridas de toros?
-Sí, yo las prohibiría.
--¿A qué hubiera venido a Suráfrica , de no ser por el Mundial?
-De safari.

Victoria de Suecia y Daniel Westling bailan hasta el amanecer

Fuente SUR.es
El príncipe Daniel Westling y su esposa, la princesa Victoria de Suecia, bailan el vals nupcial. / Efe
.

La princesa y el príncipe cerraron el día de su boda con una fiesta que se ha prolongado hasta pasadas las seis de la mañana en el Palacio Real de Estocolmo.
.
Los primeros invitados, entre ellos los reyes Abdalá y Rania de Jordania, abandonaban el Salón de Estado, donde se celebró la cena, pasada la medianoche, aunque la mayoría se trasladó a la sala palaciega conocida como 'Jardín blanco'. Allí, la pareja abría el baile con el vals nupcial y luego hubo actuaciones musicales de varios artistas suecos, entre ellos Roxette y la popular cantante Carola, que le cantó al novio The Runaway, uno de sus temas favoritos.
Los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit de Noruega no se retiraron a descansar hasta las 04.30 de la madrugada (02.30 GMT), mientras que los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia y la princesa Magdalena de Suecia lo hicieron media hora después, según la agencia sueca TT.
.
Muy enamorados
A la fiesta asistieron también la Reina Sofía de España, los Príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, y las infantas Elena y Cristina, así como el marido de esta última, Iñaki Urdangarín, Duque de Palma.
.
Las celebraciones de la boda llenan las portadas de los medios suecos, que destacan por encima de todo la declaración de amor de Daniel Westling durante su turno de discursos en el banquete, en la que repitió "te quiero" dos veces, y el detalle del rey Carlos XVI Gustavo. El monarca sueco abrió su discurso de forma inusual con un homenaje a su esposa, la reina Silvia, a la que entregó una rosa, ya que ayer era también su 34 aniversario de boda.
Fuente SUR.es

sábado, 19 de junio de 2010

LAS CÁRMENES SE CITARON EN MODA ARTE 2010


FOTOGRAFÍA: (c)Dolores de Lara
Por Dolores de Lara
.
Bonsoir, messieurs, madames… distinguido público en general. Como adivinaran nos encontramos en la Embajada de Francia en España, donde se celebró Mod´Art Internacional Madrid 2010, en donde la búsqueda y formación de nuevos profesionales de la moda tanto en creación como management es su principal prioridad.
Para tan importante presentación la Princesa Beatriz de Orleans reunió a distinguidas señoras, muy implicadas con la moda y el arte como Tita Cervera, Carmen Martínez Bordiú que estuvo en esta ocasión acompañada de su madre, Carmen Franco, la popular Carmen Lomana,…
Entre los caballeros, los modistos y diseñadores destacaron por su numerosa presencia: El veterano cordobés Elio Berhayer, Roberto Torretta, Francis Montesinos, Juanjo Oliva, etc.
La reunión discurrió entre el sonido de las burbujeantes copas de champagne.

En la cena de gala La Princesa Letizia deslumbra en Suecia


Miembros de las casas reales de todo el mundo han asistido este viernes a la cena de gala previa a la boda de Victoria de Suecia. Antes del 'si quiero' del sábado, el padre de la novia; el Rey Carlos Gustavo de Suecia, ha obsequiado a la pareja con un concierto al que ha acudido un nutrido grupo de la realeza, entre ellos el Príncipe Felipe y la Princesa Letizia, que ha vuelto a deslumbrar con un vestido rojo de gala.

Los Príncipes de Asturias han llegado al Eric Ericsson Hall de Estocolmo dados de la mano y saludando a la multitud que esperaba en la puerta para ver el desfile de personajes de la realeza, la nobleza y la sociedad sueca que comenzaban a llegar a media tarde.

La Príncesa de Asturias ha elegido para la ocasión un traje de gala rojo que recuerda al que utilizó en otra boda real, la de Federico de Dinamarca y Mary Donaldson. Esta vez ha decidido no llevar manga y ha lucido así un escote palabra de honor drapeado, enseñando sus hombros. El Príncipe no ha fallado al protocolo y ha vestido el clásico esmoquin que la ocasión requería.

A la cita también han acudido la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín; y la Infanta Elena, que ha lucido un traje color verde botella con claros toques patrios, ya que el escote estaba retocado con una mantilla española.

Por el Eric Ericsson Hall han desfilado también muchos otros miembros de casas reales, como el Príncipe Federido y su mujer, la Princesa Mary de Dinamarca, que llegó vestida con un traje color nude palabra de honor. Además, los novios han estado acompañados por Alberto de Mónaco y Charlene Wittstock - que asiste a su primera boda real-, Felipe y Matilde de Bélgica,Haakon y Mette- Marit de Noruega, el Príncipe Guillermo de Holanda y Máxima Zorreguieta o los Duques de Luxemburgo.

LA NOVIA, MUY ELEGANTE

La gran protagonista de la noche, Victoria de Suecia, llegaba acompañada por su prometido, Daniel Westling, a la cena de gala que ofrecía su padre en honor a ambos. La Princesa Victoria ha elegido para su última noche de soltería el color nude y el corte asimétrico, en un traje que le ha traído más de un problema ya que se ha pisado la cola en numerosas ocasiones, hasta el punto de que su futuro marido ha tenido que ayudarla para posar ante las escaleras.

Su hermana Magdalena, tan elegante como la novia, se ha decantado por un vestido de color azul claro palabra de honor, que adornaba con un collar y un semi- recogido de pelo. Magdalena de Suecia ha estado acompañada por su hermano, Carlos Felipe, que ha sido fiel a la etiqueta y ha escogido el esmoquin.

Tras el concierto con el que han sido obsequiados los novios y todos sus invitados, la fiesta continuará en la discoteca Café Opera, según recoge edición digital de la CBS.

Europa Press. fuente CHANCE Gente. foto: Reuters

EL REY DON JUAN CARLOS AÚN SIGUE EN FASE DE RECUPERACIÓN


Don Juan Carlos será el único miembro de la Familia Real que no asistirá a la boda de Victoria de Suecia y Daniel westling.
.
Según fuentes de Europa Press en CHANCE gente.
.
Publicado hoy día 18 de junio del 2010.
.
Foto: Getti

PREMIOS DEL CÍRCULO BIENVENIDA " SAN ISIDRO " / 2010


XI TROFEOS TAURINOS
FERIA DE “SAN ISIDRO” 2010
======================
XI FÁBULA TAURINA
Al Matador de Toros
Julio Aparicio
III FÁBULA GANADERA
Ganadería Hijos de Celestino Cuadri
Toro Nº 28, “Frijonero”, negro, 626 kgs., 12/05
III PEPE BIENVENIDA
Al Matador de Toros
Curro Díaz
======
Sus ojos azules, su pelo engominao,
quien iba a pensar que despues de unos buenos pases
camino de la gloria,
un desgraciado traspies
casi le lleva al cementerio
Por
Dolores de Lara a Julio Aparicio
Toro "Frijonero" de Cuadri en la muleta de David Mora

Curro DíazIII Trofeo "Pepe Bienvenida"
San Isidro/2010

Madrid, 17 de Junio de 2010
Gabinete de Prensa
El Círculo Bienvenida ha fallado hoy los premios instituidos para la Feria de San Isidro de Madrid.El Jurado presidido por Miguel Mejías “Bienvenida”, y un nutrido elenco de personalidades del mundo del toro, se ha reunido en el “Cuarto Bienvenida” de Madrid, para proceder a la deliberación, votación y fallo de estos prestigiosos galardones correspondientes a los festejos del abono madrileño, con el resultado que antecede.
Ha sido el miembro del Jurado, Juan Miguel Núñez, director de información taurina de la agencia EFE, el que ha ofrecido una propuesta inicial de otorgamiento de la “Fábula de San Isidro” al matador de toros Julio Aparicio, manifestando:
“La dramática cogida que sufrió y el milagro de salvar la vida constituyeron un fabuloso acontecimiento mundial. Este lado amargo de la fiesta, nuevamente ha servido para mostrar la grandeza del toreo desde el ejercicio de valores humanos, éticos y religiosos, por un torero como Julio Aparicio. Su bizarra actitud en afrontar la situación, la dignidad mostrada durante su convalecencia, su señorial y torera salida de la clínica anunciando su deseo de reaparecer a la mayor brevedad en los ruedos, constituye un mensaje de ejemplaridad desde la denostada Fiesta Nacional, contribuyendo con ello a su mayor gloria y prestigio.”
En cuanto a la valoración de las reses lidiadas se ha resuelto conceder el trofeo de la “Fábula Ganadera” al toro “Frijonero” de la Ganadería de Hijos de Celestino Cuadri, lidiado en 3º lugar, en la corrida del día 23 de Mayo, por el diestro David Mora.
Su excelente presentación y juego ofrecidos en todos los tercios de su lidia, basados en su pujanza y bravura, le ha hecho merecedor del citado galardón.
El trofeo “Pepe Bienvenida”, instituido para valoración y reconocimiento de la suerte suprema, ha sido otorgado al matador Curro Díaz, fiel intérprete del volapié por la perfecta y eficaz ejecución de la estocada atizada al toro de la ganadería de “Salvador Domecq” en la 1ª corrida del 6 de Mayo, logrando el corte de una oreja.
*************
Por otro lado, el presidente del Círculo Bienvenida, Fernando Claramunt, dio a conocer el acuerdo de la Junta Directiva respecto a los tradicionales premios de su exclusiva competencia:

X "BIENVENIDA A LA TORERÍA"
José Luis Pérez-Serrabona
DirectorAula Taurina Universitaria de Granada
VII "PAÑUELO DE ORO"
Francisco Serrano Palomar
Presidente de Festejos Taurinos de Granada

El profesor de Derecho de la Universidad de Granada, José Luís Pérez-Serrabona, ha sido estimado por la Junta Directiva como persona portadora de tan altas cualidades de torería que le permiten desempeñar una loable y constante labor en pro del fomento y divulgación de la cultura taurómaca desde su relevante personalidad académica.

Es fundador y director del Aula Taurina Universitaria “Luis Miranda” radicada en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago de la ciudad de la Alhambra, así como promotor y director de los cursos taurinos anuales, celebrados en el marco universitario.
El Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Francisco Serrano Palomar, ejerce las funciones de la presidencia de festejos taurinos en Granada, habiendo sido valorado como de eficaz y digna su trayectoria, desde el fiel cumplimiento de la normativa legal y el debido respeto a los derechos del público, y profesionales que intervienen en el espectáculo taurino.
El eficiente desempeño de sus responsabilidades en el organismo rector en materia taurina, de la Delegación de la Junta de Andalucía en Granada, acrecienta sus méritos y le hacen justo acreedor del Premio “Pañuelo de Oro”.
Los trofeos y premios concedidos se entregarán en el tradicional acto en fecha inmersa en la próxima Feria de Otoño de Madrid, del mes de Octubre del presente año.

Composición del Jurado
===================
Presidente de Honor a Perpetuidad
Excmo. Sr. D.Ángel Luís Mejías “Bienvenida”
Presidente
Miguel Mejías “Bienvenida”
Secretario
José Ramón García García
Vocales
Javier Arésti Victoria de Lecea
Mario Alonso Pastor
Pedro Javier Cáceres Alonso
Fernando Claramunt López
Felipe Díaz Murillo
José Manuel Durán Jiménez
José María Garrido Garrido
Fernando Herrero Moreno
Javier Hurtado Gutiérrez
Juan Pablo Jiménez Pasquau
Juan Lamarca López
José Ramón Márquez Glez. de Rueda
Marcos Martín Merlo
Antonio Martín Monseco
Alberto Mateos Arroyo
Javier Morales Fernández
Mª Dolores Navarro Ruíz
Juan Miguel Núñez Batle
Ignacio Ruiz Quintano
Carlos Ruiz Villasuso
Javier Sánchez Arjona
Francisco Serrano Gil
Julio Stuyck Collado
Antonio Tejerina Castellanos


viernes, 18 de junio de 2010

EL PADRE ÁNGEL NO DESCANSA

FOTOGRAFÍA:(c)Dolores de Lara

“Un lazo por un niño”


Se invita a todos los niños madrileños a que acudan, el próximo domingo 20 de junio a las 12.00 de la mañana, a decorar la fachada de la Puerta de Alcalá con más de 500 lazos solidarios para testimoniar su apoyo a otros niños que sufren las consecuencias de conflictos armados. Al acto asistirán autoridades públicas, personajes del mundo cultural y social, el Padre Ángel y Amaya Morera.




Amaya Morera ha cedido el 100% de los beneficios que obtenga por la venta de su novela “Lazos y Corbatas, cosas de la vida…” al proyecto de la Casa de la Paz.


A través del Proyecto "Casa de la Paz", ha sido posible que más de 350 niños procedentes de Iraq, Afganistán, Líbano, Territorios Palestinos, y varios países de América Latina, reciban tratamiento médico en España de sus lesiones o enfermedades.

YIYO, FECHAS PARA RECORDAR



José Cubero Sánchez (Burdeos, Francia, 16 de abril de 1964-Colmenar Viejo, Comunidad de Madrid, 30 de agosto de 1985), fue un torero español conocido como El Yiyo.


Aunque nacido en Francia, por ser hijo de emigrantes, siempre se consideró del madrileño barrio de Canillejas donde se crió, siendo alumno destacado de la Escuela Nacional de Tauromaquia de Madrid.


En 1980 encabezó el escalafón novilleril. En esta misma temporada consiguió el famoso "Zapato de Oro de Arnedo".


Recibe la alternativa como torero el 30 de junio de 1981 en Burgos de manos de Ángel Teruel y con José María Manzanares como testimonio, con el toro "Comadrejo" de J. Buendía.


La confirmó el 27 de mayo de 1982 en la Feria de San Isidro con José María Manzanares como padrino y Emilio Muñoz como testigo, con el toro "Bohemio" de Félix Cameno.


Salió dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, el 1º y el 9 de junio de 1983.


Estando en la cumbre de su carrera como torero y con gran popularidad, el 30 de septiembre de 1985 sustituyó a Curro Romero en la plaza de toros de Colmenar Viejo, actuando al lado de Antonio Chenel "Antoñete" y José Luis Palomar, con toros de Marcos Núñez. El sexto de la tarde, de nombre "Burlero", permitió a José Cubero "Yiyo" una lidia muy artística que fue coronada con una soberbia estocada de la cual salió rebotado el torero. El astado, al sentirse herido de muerte, tiró el derrote seco al cuerpo del diestro, penetrándole la espalda y alcanzando el corazón, provocando así su muerte instantánea. José Cubero tenía 21 años y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Posteriormente, se levantó un monumento en su honor frente a la Plaza de toros de Las Ventas en Madrid. Curiosamente alternó con Francisco Rivera "Paquirri" el día de la muerte de este último, provocada por una cornada del toro "Avispado" el 26 de septiembre de 1984, once meses antes del fallecimiento de "El Yiyo" en circunstancias similares.


Fue un torero medido, artístico, elegante y privilegiado. De línea clásica, pulcritud, buena técnica, gran valor y enorme vocación, templado, seguro y completo

Fuente wikipedia

FOTOGRAFÍA: (c)Dolores de Lara

miércoles, 16 de junio de 2010

ESPOSICIÓN DE PINTURA DE PEPE MOREDA

miércoles 16 de junio de 2010

EXPOSICIÓN DE PINTURA DE PEPE MOREDA

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA

XVIII JORNADA TAURINA
JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO DE BARAJAS
AYUNTAMIENTO DE MADRID
=====================
Nuestro socio Pepe Moreda inaugura este Jueves, 17 de Junio, en el Centro Socio Cultural “Villa de Barajas”, de Madrid, una exposición de serigrafías.
La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de Junio.



Pepe Moreda / Por José Miguel Molero
Sangre, oro, arena. Ojos color montera.
No, en la serigrafía de Pepe Moreda no hay sangre. Hablamos de pintura.

Distingo el color por donde la pasa la pupila de quien ha sentido el albero.
Templa. Tiembla el lienzo a la vista del astado.
Carga la suerte a la hora buscar el color del cielo y la turquesa de la media.
En los medios de la búsqueda del color de la tarde Moreda manda con espíritu sereno.

El primer plano se carga de esos secretos que por mucho que vayamos a la plaza no podremos distinguir nunca. El detalle del artista. Regalo.
El Artesano del plano largo otorga al lienzo los matices del cielo cotillo del coso.

El campo que le hubiera gusta a Machado. Verde.
El rojo de una bandera que nunca existió.
No podía ser otro amarillo que el del oro viejo y turbio como una buena tarde.
No hay montera que no desgrane negro,
ni pared de plaza que carezca de piel. La piel, el color de la piel parda y blanca como el miedo.
El cielo además de azul tienes nubes nacaradas que casi se nos caen sobre los hombros.
Siempre hay dos firmas, por derecho.
Y una muleta apoyada sin tocar y siguiendo la intrincada aritmética de la obra de Moreda.
Será que hay que color.

José Miguel Molero