martes, 18 de junio de 2013

TODOS CONTENTOS MOSTRARON SUS DEDALES

©Dolores de Lara

Elena Furiase, con carita de estupor, parece decir: ¿ Y, esto para que sirve?

©Dolores de Lara  Texto y Fotografías: DOLORES DE LARA

 los Premios Dedales de Oro, fundados y organizados por Nacho Jacob que año tras año se viene celebrando en la discoteca Kapital, en la capital del reino de España, como es Madrid.

Para la entrega correspondiente a su 4ª edición una exquisita gala ha revestido estos dorados premios.

 La princesa Beatriz de Orleans, presidenta de honor de estos galardones, ejerció de anfitriona y, también en algunos momentos de entregadora.

©Dolores de Lara

Que mejor manera de protegerse los dedos de los inesperados e indeseables pinchazos de una aguja que el uso del dedal; práctico utensilio que ya usaron nuestras abuelas para bordar, coser y zurcir, principalmente, en una época en que las telas escaseaban y que para prolongar su vida se recurría al zurcido con la ayuda de un huevo de madera que cubría el roto de la prenda en cuestión, y que con esta reparación artesanal se facilitaba la durabilidad de las prendas o complementos de vestir. Hoy en día las técnicas han mejorado notablemente, por lo que su uso [el dedal] ha ido limitándose a determinados trabajos, mas eso no es óbice para que tenga un relevante significado dentro del mundo de la confección y de la moda.

Muchos fueron los premiados en sus distintas categorías.

©Dolores de Lara   ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

A lo Gilda.  En ese dedito no se pone el dedal. Fred Astaire y Ginger Rogers

  Mar Flores, Marta Sánchez, Elena Furiase, Agatha y Cuca Solana fueron cinco mujeres que gozaron de la admiración de los presentes: Modelo, cantante, actriz, diseñadora y moderadora de la alta costura, irradiaron simpatía y mostraron con orgullo, y en su particular versión, sus dedales.

©Dolores de Lara

     ©Dolores de Lara       

Chulapona de Madrid, ¡olé que si!

Siempre, serás,¡ Agatha!

---------------

 

-------------------------------------

--------------------------------------------

©Dolores de Lara

Mónica de Tomás y Mar Flores con sus dedalines

Ana Botella presenta la nueva campaña promocional de Madrid

Ana Botella presenta la nueva campaña promocional de Madrid
El objetivo es situar a la capital de España como uno de los grandes destinos turísticos de Europa y su nuevo lema “Preparados, listos…Madrid” hace un guiño a la candidatura olímpica

La Ciudad de Madrid estrena campaña de promoción turística. La Oficina de Turismo del Ayuntamiento ha dado a conocer la nueva imagen con la que está difundiendo los activos turísticos y culturales de la capital, unos atractivos únicos que la convierten en un destino de referencia y que le han permitido consolidar los ocho millones de visitantes anuales. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha destacado durante la presentación que esta nueva campaña "reforzará nuestra imagen turística y será, a la vez, un impulso para Madrid 2020". A la presentación ha asistido también el delegado del Área de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral.

Preparados, listos...Madrid es el lema elegido para mostrar a los potenciales viajeros una ciudad que está en condiciones óptimas para recibirles y brindarles una experiencia inolvidable, poniendo a su alcance una oferta turística de calidad. Un juego de palabras en clave deportiva que hace un guiño a la candidatura de Madrid para celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

La apuesta de Madrid por ser sede olímpica ha demostrado ya su rentabilidad en términos turísticos. Madrid 2012 y Madrid 2016 ayudaron notoriamente a dar a conocer la capital y supusieron la mejor campaña de marketing que puede realizar una ciudad, con un incremento del número de visitantes del 3,8 por 100, por encima de la media española en el periodo 2004-2012. Si a eso se suman los datos que arroja el último Barómetro de Consumo que cifra entre 1,5 y 2 millones el aumento del número de viajeros en el año de la celebración   y en un millón los que nos visitarían cada año durante los cinco años posteriores; y los ingresos adicionales en 3.948,6 millones de euros para el periodo 2020-2015, un incremento de la producción de 5.822 millones, y 59.095 empleos adicionales, se ilustra mejor el hecho de que uno de los principales ejes de la campaña sean los Juegos.

Acción amplia, objetivos ambiciosos

Hay un hecho en el que la alcaldesa ha insistido, lanzando incluso ya la propuesta: la suma de esfuerzos entre todas las administraciones y el sector privado, en este caso, el turístico. "Es impensable en el mundo en el que estamos, creer que podemos salir adelante mirándonos solo a nosotros mismos". Para la alcaldesa hay que ir hacia una acción turística amplia, en la que los esfuerzos se unan de "manera preactiva", con fórmulas de gestión moderna "para estar donde tengamos que estar y tratemos de conseguir ese turismo de calidad que todos queremos".  Y, sobre todo, objetivos ambiciosos: "queremos ser la primera ciudad europea como destino turístico, como ciudad de negocios y como destino cultural".

Botella recordó que desde su llegada a la Alcaldía hace apenas año y medio, uno de sus objetivos fue "liberalizar, quitar trabas, ampliar horarios". Los resultados son visibles. "Hoy Madrid es la ciudad donde se puede abrir a cualquier hora del día según lo que quiera el comerciante. Hasta un año y pico en esta ciudad se cerraba todo los fines de semana. ¿Alguien se imagina eso en Londres o Nueva York?" Esas medidas van calando poco a poco en la ciudadanía y contribuirán a cambiar los hábitos de la sociedad. Hagamos -reiteró- un plan entre las tres administraciones y el sector turístico. No tiene sentido que nos anunciemos de manera individual, aunemos esfuerzos en colaboración con el sector privado".

Aumento del número de viajeros

©Dolores de Lara Con la nueva campaña promocional, y en línea con el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015, el Ayuntamiento continúa reforzando el posicionamiento de Madrid en sus principales mercados estratégicos y de interés prioritario y persigue incentivar los viajes city-break a nivel nacional y europeo. Otro de los objetivos es el incremento de la afluencia de viajeros en épocas de baja ocupación, así como el impulso de las visitas coincidiendo con las grandes citas de la agenda madrileña.

La inversión publicitaria anual destinada a la promoción del destino Madrid es de 3 millones de euros, dentro de las acciones de promoción de ocio y negocio que desarrolla la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau.

La campaña está difundiendo la oferta cultural, gastronómica, comercial y de ocio de la capital en medios de comunicación españoles y extranjeros, prensa turística, suplementos,  revistas de lifestyle y redes sociales. Además, van a ponerse en marcha iniciativas en colaboración con turoperadores turísticos de algunos de los mercados estratégicos, como Virtuoso, en Estados Unidos y Latinoamérica; Dertour y Studiosus, en Alemania, y Natalie Tours, en Rusia.

Destino de compras y encuentros profesionales

Una de las grandes apuestas de Madrid es el desarrollo de planes específicos en mercados emergentes y de alto gasto turístico, con el objetivo de situar a la ciudad como un destino de compras de primer orden a nivel internacional. En concreto, está prevista la realización de acciones en Rusia, Brasil y México.

Otra de la claves de la campaña turística de la capital es la promoción intensiva del turismo de reuniones. Tras confirmarse entre los primeros puestos del turismo congresual internacional alcanzando la cuarta posición en el ranking ICCA, el Ayuntamiento pretende continuar consolidando Madrid como destino líder en turismo de negocios y sede de congresos, convenciones y encuentros profesionales. Las cifras avalan el interés de este tipo de visitantes por la ciudad: en 2012 se incrementó un 56 por 100 la organización de reuniones respecto a 2011; un 58 por 100 la organización de congresos, y un 140 por 100 las convenciones.

Las excelentes infraestructuras y equipamientos con los que cuenta la ciudad para la celebración de eventos y su gran oferta de ocio complementaria se darán a conocer, gracias al lema Madrid, negocios que son un placer, tanto en Europa (España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Rusia y Escandinavia) como en América (Estados Unidos, México y Brasil) y Asia (China) y Oriente Medio (Emiratos Árabes). Para ello, se está empleando una inversión anual de unos 660.000 euros, un 68% más que en 2012.

Más visibilidad online

Este año, y siguiendo las pautas recogidas en el Plan Estratégico de Turismo de la ciudad de Madrid y las tendencias del sector, se está reforzando la comunicación online. La campaña en internet, que se está llevando a cabo tanto en los mercados nacional e internacional (Reino Unido, Francia, Alemania, México y Argentina) y en los segmentos de ocio y negocio, cuenta con un presupuesto de 900.000 euros durante 2013. La Oficina de Turismo ha puesto en marcha diversas iniciativas a través de webs de prescripción y agencias de viajes online y la promoción de aplicaciones y recursos web de la capital, como el blog turístico Bloggin' Madrid.

Imagen gráfica

Para difundir la singularidad del destino Madrid y su gran oferta cultural, gastronómica, comercial y de ocio, se han desarrollado varias creatividades, que reflejan, además, una de las señas de identidad de la ciudad: su carácter amable y acogedor. Su principal reclamo son tres de los lugares más emblemáticos de la capital: el Palacio Real, símbolo del Madrid más histórico y monumental; la Gran Vía, ejemplo de dinamismo y vitalidad de la ciudad, y el Paseo del Arte, referente cultural madrileño con tres de las mejores pinacotecas del mundo.

También se han desarrollado creatividades centradas en el turismo de compras y deportivo y, con objeto de promocionar el amplio calendario de ocio que puede disfrutarse en la capital, se ha diseñado una creatividad de agenda, con las principales exposiciones, espectáculos, propuestas culinarias y eventos que acoge Madrid.

"En definitiva -ha resumido Ana Botella- con esta campaña promocional damos un paso más para que todo el mundo conozca lo mucho que podemos ofrecer a quienes nos visitan. Y damos un paso más para que el 7 de septiembre, en Buenos Aires, escuchemos que Madrid organizará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020".

TEXTO: LOMEJOR.COM
FOTOS: DOLORES DE LARA Y AYTO MADRID

lunes, 17 de junio de 2013

Jura de Bandera de Álvaro Ramírez de Haro Aguirre y Dolores de Lara Díaz-Mayordomo

 LAMONTERA.net

Por José Román del Álamo Velasco

Lamontera.net

El sábado se celebró una Jura de Bandera de Civiles en el marco del Cuartel General del Ejército. El acto fue presidido por el General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército, máximo responsable del Ejército de Tierra.

Asistieron al mismo 168 jurandos, entre los que cabe destacar:

A Álvaro Ramírez de Haro, hijo de Esperanza Aguirre y a la Directora de “La Montera.net”, Dolores de Lara.

 LAMONTERA.net

Finalizado el acto el Coronel Jesús Arenas García, hizo un brillante discurso, en el que ensalzó los valores y principios que tienen los españoles y el compromiso que realizaron al Jurar la Bandera.

LAMONTERA.net LAMONTERA.net LAMONTERA.net

Continuo con un acto a los que dieron su vida por España y el tradicional desfile de la Fuerza.

Finalizado el desfile y en la zona de los jardines se ofreció un concierto en el que se interpretaron, entre otras “las corsarias” y “banderita”, cantadas por el tenor de la Unidad de Música.

Entre el público asistente estuvo Laura Valenzuela, acompañada por Javier de Montini.

Una vez finalizado el concierto se ofreció un refresco para minimizar el calor que hizo en un día tan emotivo y bonito.

FLASHES

Jura de Bandera de Dolores de Lara

LAMONTERA.net

LAMONTERA.net

 LAMONTERA.net

LAMONTERA.net LAMONTERA.net

LAMONTERA.net

LAMONTERA.net

LAMONTERA.net

LAMONTERA.net

domingo, 16 de junio de 2013

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias inaugura la conexión de alta velocidad entre Madrid y Alicante

AveAlicante  Don Felipe estuvo acompañado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; por los ministros de Fomento, Ana Pastor; y de Exteriores, José Manuel García-Margallo; y por los presidentes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal; y de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra.

El AVE Madrid-Alicante ya es una realidad y entrará en servicio mañana 18 de junio. Esta conexión, que forma parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia ha supuesto una inversión de 1.920 millones de euros y se convierte en el eje central de las futuras conexiones de alta velocidad del centro con el sureste peninsular.  La nueva infraestructura, de 165 kilómetros de longitud, permite reducir los actuales tiempos de viaje entre Madrid y Alicante en 50 minutos inicialmente, dejándolos establecidos en dos horas y veinte minutos, aunque progresivamente irán disminuyendo hasta alcanzar las dos horas y cinco minutos cuando la infraestructura y los sistemas instalados tanto en la superestructura como a bordo hayan efectuado su rodaje y asentamiento.  

La entrada en servicio comercial de la nueva linea supone otro hito para la alta velocidad española ya que, además de acercar personas se convierte en vertebradora del territorio. En el último año y medio se han puesto en valor alrededor de 300 nuevos kilómetros de red de alta velocidad, con lo que la red española de alta velocidad supera ya los 3.100 kilómetros de longitud. España se reafirma así como el segundo país del mundo, tras China, y el primero de Europa en longitud de líneas de altas prestaciones en servicio.
Del mismo modo, la entrada en explotación de este trayecto supone una mejora del sistema de transporte interregional, que impulsa y favorece el desarrollo socioeconómico de las zonas por las que transcurre; la competitividad empresarial, con inversiones realmente productivas y lo que representa en términos de generación de empleo, cohesión social y transformación urbana; además de sostenibilidad económica y medioambiental a partir de la plena integración en el entorno. 

Madrid-Alicante: 18 servicios de alta velocidad diarios 

Renfe estrena esta conexión con 18  servicios diarios de alta velocidad (nueve por sentido) y cuatro más de refuerzo los fines de semana y fechas con puntas de movilidad. El AVE conectará Alicante y Madrid con paradas en Cuenca, Albacete y Villena. Los trenes Alvia permitirán además conexiones directas y diarias con Gijón y Santander.  

El servicio de fin de semana y de fechas punta se reforzará con una conexión directa con Galicia, con origen en Galicia los sábados y vuelta desde Alicante los domingos y un AVE más de refuerzo entre Madrid y Alicante con salida de la capital los viernes por la tarde y vuelta de Alicante los domingos por la noche. 
Con esta oferta, Renfe aumentará la oferta diaria de plazas en este servicio en un 40 por 100, al pasar de las 4.800 a las 6.300 plazas, en clases Preferente, Turista y Turista +, con el compromiso de puntualidad AVE y en trenes totalmente adaptados a personas con movilidad reducida. 
La nueva política comercial de Renfe para sus trenes de Alta Velocidad permitirá viajar entre Madrid y Alicante en 2 horas y 20 minutos desde 19,45 euros. Estos servicios se comercializan con el sistema de precios dinámicos de Renfe (con billetes Promo, Promo + y Oferta Mesa),  y también se podrán adquirir con Bonos Ave (10 viajes por 42 euros cada uno). Además, los billetes de AVE incluirán el derecho a viajar en los núcleos de Cercanías de Madrid y Murcia/Alicante. 
Nuevas rutas de alta velocidad con enlace 

El nuevo AVE Madrid-Alicante permitirá mejorar además los tiempos de viaje y las frecuencias en otras conexiones. Renfe ofrece cuatro frecuencias diarias con billete integrado entre Alicante y Andalucía (Córdoba, Sevilla y Málaga), una frecuencia diaria con Aragón, otra con Castilla y León y País Vasco y otra más a Galicia, que se suma a la conexión directa Alvia de los fines de semana. 
Además, la oferta de dos Alvias diarios por sentido desde Gijón y Santander permite conectar Alicante sin cambiar de tren con Segovia, Valladolid, León y Palencia. El Combinado Cercanías permite asimismo extender el viaje en las provincias de Alicante y Murcia que cuentan con este servicio que se extiende hasta Águilas. 

Impulso a la vertebración territorial y la conexión internacional

AveAlicante

El impulso a la conexión entre diferentes comunidades mediante líneas de alta velocidad reafirma el compromiso del Gobierno de dotar al país de infraestructuras de primer orden, capaces de ofrecer nuevas oportunidades a los territorios.

La entrada en servicio de la nueva conexión está en línea con los objetivos fijados por el Gobierno en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, encaminados a potenciar la red de alta velocidad española como uno de los principales elementos vertebradores del territorio, eficaz y de gran calidad. 

Con la extensión de la alta velocidad a Alicante se eleva ya a 31 el número de estaciones conectadas directamente a la red de alta velocidad española, distribuidas en 21 provincias que concentran aproximadamente al 60,3% de la población total española.
Así, en la red de alta velocidad se integran actualmente las siguientes estaciones: A Coruña, Albacete Los Llanos, Alicante, Antequera-Santa Ana, Barcelona-Sants, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba Central, Cuenca Fernando Zóbel, Figueres-Vilafant, Girona, Guadalajara Yebes, Huesca, Lleida Pirineus, Madrid (Puerta de Atocha y Chamartín), Málaga María Zambrano, Ourense, Puente Genil-Herrera, Puertollano, Requena-Utiel, Santiago de Compostela, Segovia Guiomar, Sevilla Santa Justa, Tardienta, Camp de Tarragona, Toledo, Valencia Joaquín Sorolla, Valladolid Campo Grande, Villena y Zaragoza Delicias.
Financiación europea
La construcción del trayecto de alta velocidad Albacete-Alicante ha sido cofinanciada por la UE con un total de 231,8 millones de euros. En el periodo 2000-2006, las ayudas ascendieron a 124,5 millones de euros y en el periodo 2007-2013 a 107,3 millones de euros.
El Fondo de Cohesión ha contribuido en el periodo 2000-2006 con una ayuda de 20 millones de euros para la construcción de la plataforma de los Accesos a Alicante-Fase I y en el periodo 2007-2013 con una ayuda de 102,9 millones de euros para la ejecución de la plataforma de los tramos Caudete-Sax y La Alcoraya-Alicante.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Integrado de la Comunidad Valencia 2000-2006 cofinanció la plataforma del tramo Sax-La Alcoraya con una ayuda de 99,4 millones de euros.
La Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) 2000-2006 cofinanciaron con 5,1 millones, los estudios y proyectos y en el periodo 2007-2013 el despliegue del Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo (ERTMS) entre Albacete y Alicante con una ayuda de 4,4 millones de euros.
El total de ayudas europeas recibidas por la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia es de 1.955,5 millones de euros, 1.299,1 millones  de euros de Fondo de Cohesión 603,8 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 52,6 millones de euros de las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).   
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de esta línea de alta velocidad.
TEXTO: LOMEJOR.COM
FOTOS: RENFE, COMUNIDAD DE MADRID, CASTILLA-LA MANCHA Y COMUNITAT VALENCIANA

viernes, 14 de junio de 2013

Felipe González a un inmigrante sobre la crisis: 'Voy a tener que irme a tu país'

EL POLÍTICO SOCIALISTA SE EXPRESÓ ASÍ
TRAS CHARLAR CON UN LIBRERO EN EL RETIRO

Por MARÍA EUGENIA YAGÜE / Foto: DOLORES DE LARA

 ©Dolores de Lara

viernes, 14 de junio de 2013.-"Voy a tener que irme a tu país", le dijo Felipe González a un librero inmigrante en el Retiro. Con estas palabras, el ex presidente del Gobierno quiso reflejar la gran crisis económica que atraviesa España.

Madrid.- Parte de la vieja guardia del PSOE se unió en torno al ex presidente Felipe González en la Feria del Libro, como lo más representativo del Partido Popular hizo las paces con Aznar días antes, en el Club Siglo XXI.

González asistía en el parque del Retiro a la presentación del último informe de la Fundación Alternativas, vinculada al PSOE, pero aprovechó para lanzarle un mensaje a José María Aznar, asegurando que él nunca volverá a liderar el gobierno aunque le necesiten, un dardo directo al reciente y polémico discurso de l ex líder del PP.

En el acto del Retiro no estuvo presente José Luis Rodríguez Zapatero aunque sí acudió Carme Chacón, la apuesta de Felipe para liderar el futuro del PSOE.

Sin embargo, Felipe González sólo posó a la salida con un librero inmigrante negro que le dijo que a pesar de la crisis del sector, los libreros seguían adelante y se resistían a tirar la toalla. Y Felipe le contestó, "Voy a tener que irme a tu país". Un país seguramente imaginario que simboliza la huida de aquellos que tienen que buscar trabajo fuera. Mar García Vaquero, la esposa de González, fue testigo discreto de la escena.

> En la imagen, Felipe González con un librero inmigrante (Foto: Dolores de Lara). Fuente: Lavozlibre

La humilde camisa Maestro

“La Camisa Olvidada de un Gran Hombre que fue Sabio como Torero,

La Cual Traspira Aun su Humilde Historia,

Curtiéndole con el Perfume de un Sencillo Maestro”

Juan Mariano Monasterios Bernal.

Es de profundo pesar vivir en estos días del mes de junio la ausencia de un admirado ser, que en los avatares que nos consumen hemos olvidado con desparpajo absoluto, fue tan duro su trajinar por las andaduras de la vida, como de igual fue el sufrimiento de su cuerpo por las cornadas abrazadas a sus carnes por los pitones del hermoso toro bravo de lidia, traspirando los sudores de su peculiar ilusión rebosante de humildad en sus dificultosas andaduras por los caminos del toreo, dejando tras de sí la polvareda que se levanta arrebatadamente cegándonos el corazón para cundirnos del más nefasto olvido, es a penas justificable que me atreva a escribir recordando la historia sencilla que aun traspira su humilde camisa Maestro.

Nos rasgábamos nuestras hipócritas vestiduras reclamando ser dueños de la amistad del Maestro, mientras él se vaciaba en su mera entrega por qué fuéramos leales amigos de la vida, hay que duro es recordarle en tan oscuro océano del olvido, para que en la galera que surca nuestros tiempos con las velas roídas por nuestro magistral desprecio, al camarote de los recuerdos en el cual le hemos fundido como los aceros toledanos olvidados en las fundas de los caballeros de antaño, acerrojados en los baúles del olvido que han saciado los siete mares de nuestra pirata vida, ¡Hay Maestro que sudor tan hondo y, seco traspira su olvidada camisa!

Todos aquellos valores que como hombre nos inculco a sabiendas de nuestro seguro olvido, impregnando cada rincón taurino tachirense con el sudor de su camisa con los aromas de la sincera amistad procesada por sus axilas, pero que para nosotros ha sido fácil desfallecer ante el fácil sendero del olvido, fueron tan grandes sus excelentes menesteres que no terminamos de valorarlos en su justa medida, acabando con la historia humilde que encierra la camisa del Maestro de San Juan de Lagunillas, esa que con delirante discurso fue donado por uno de sus mas acérrimos hijos de la vida, al museo de la plaza de toros Ramón Eduardo Sandia de Mérida, es mejor las volteretas sufridas tras sus ceñidos muletazos por ser alguien en el toreo, hasta empaparse la bragueta con la sangre de la verdad del toro bravo de lidia, esa que aunque le calaran siempre fue con la sinceridad como estandarte concebidas, nunca esas huellas de los pitones que surcaron con delirante amor en sus carnes, sangraron sin parar causando la hemorragia del placer de ser torero, no dando cabida a la amistad fingida que cundida del malaje y, el genio que da como consecuencia a el olvido que desgarra cuando surge el peligro hecho sentido en cada embestida, perdone usted Maestro por las cornadas de los hombres que están infectadas en sus astas del hipócrita olvido.

Allí ha quedado la camisa del Maestro que atesora una sencilla historia para que nunca se le olvide, a eso convidaba los sencillos y, sentidos pensamientos de un hijo de su maravillosa vida al cual mientan con cariño, Manolo. Pues nada, eso es lo que queda una simple camisa del Maestro, porque fue de las pocas cosas que dejo regadas en su vida, es tan esplendida su tela que se abrazan los ojales con los botones en un penetración solo comparable al hacer divinamente el amor, con el ser soñado de nuestras apasionadas vidas.

Así que olvidadizos aficionados como andamos por la vida dejando atrás a todo ser que nos ha inundado con su sabiduría, recordemos la historia del Maestro de la montaña, ¡Usted que trajo! y tengamos que reflexionar profundamente en nuestros mezquinos adentros ¡No Hemos traído nada, tan solo nos acordamos del olvido al cual hemos condenado a la humilde camisa del Maestro! que si le recordáramos nos daríamos por enterados que atesora una bella y, sencilla historia aun ávida por contárnosla el Maestro, porque aun traspira su sudorosa sabiduría que empapa la sencilla camisa del olvidado hombre hecho un sabio torero en su hermosa vida

Simplemente es lo que curte la camisa del Maestro, tras traspirar intensamente en su bohemia vida, era como el caminante que se hizo camino al caminar pero sin maleta porque de todo se desprendía por las orillas de los caminos que silenciosamente sufría, su capote templaba con el temple de la sencillez en su esclavina, que deliraba en su singular humildad con la cual nos conmovía, bañándose en el valor inquebrantable con el cual esgrimía tenazmente el honor sublime a la amistad, con la cual saciaba la sed por la savia de su pañosa de hombre cabal que en el palillo empuñaba a diestra y, siniestra con la verdad en la profundidad de cada pase al vaciarse completamente hasta más allá del nunca acabar, pero que extendía con la cordialidad de su lentitud al torear de su dislocada cintura ¡Solo nos queda esa humilde camisa con su sencilla historia que tozudamente queremos olvidar que nos dejo! CESAR FARACO ¡Pero tenemos que comprender que esta hilvanada con los hilos de la verdad, que en su maravillosa vida confecciono al vestirse con ella y manifestar a rabiar todo el arte de torear en su tela sudada con entrega llena de pasión! en espectacular comunión por los caminos taurinos en su lento caminar como hombre ataviado de humildad por nuestras olvidadizas vidas con la virtud de su eterna sabiduría, tan solo lacerando ardientemente nuestros recuerdos por el sabio Maestro año en año ¡Disculpe Usted, Maestro, Cesar Faraco por la Triste Osadía, Al Olvidar La Humilde Historia que encierra la belleza de su Sencilla Camisa!

¡Esta es la Humilde Historia que Traspira esta Sencilla Camisa,

Con La Grandeza del Sudor del Hombre Convertido en Sabio como Torero

Que Aromatizo Nuestras Olvidadizas Vidas

Por el Recuerdo del Perfume de un Sencillo Maestro!

jueves, 13 de junio de 2013

DÍA DE SAN ANTONIO: LAS AMIGAS DE LAMONTERA.net SE REUNEN COMO CADA 13 DE CADA MES

LAMONTERA.net Las amigas de LAMONTERA.net, con su directora a la cabeza, posan graciosamente con San Antonio. De izquierda a derecha: Lucía Rocha, Marima, M. Carmen de las Heras, San Antonio, Dolores de Lara y Loli Masero

La Redacción

El día 13 de cada mes, aquí no hay superstición que valga, “las amigas de la montera.net” se reúnen en torno a un fraternal almuerzo en el restaurante Duduá de Madrid, próximo a la Plaza de España, para pasarlo bien y de paso descartar penas.

En esta ocasión, fue imprescindible acudir con mantón de Manila, pues hoy 13 de junio es la Fiesta de San Antonio. Bonito día para celebrarlo. Como tod@s sabemos es tradición que en la Ermita de San Antonio de la Florida, declarada monumento nacional y que alberga pinturas murales y los restos del genial pintor Francisco de Goya y Lucientes, grupos de chicas casaderas o en celo de amores –antiguamente denominadas modistillas—, acudan a poner sus delicadas manos sobre una pila de alfileres. Así al levantar la mano, la tradición indica que el número de alfileres que queden prendados equivaldrá al número de novios o pretendientes que va a tener durante ese año (¡ojo hay que guardarlos [los alfileres]!).

Felipe González alerta sobre los 'salvadores de la patria' como Aznar

©Dolores de Lara

Fuente: EL MUNDO.es / FOTOGRAFÍAS:©DOLORES DE LARA 

Felipe González ha alertado hoy sobre la posible aparición de opciones populistas, demagógicas o de nacionalismos excluyentes o xenófobos que den soluciones mágicas o "salvadores de la patria" y, sin citar expresamente a José María Aznar, ha dicho: "Algunos se ofrecen ya".

©Dolores de Lara

El ex presidente ha asistido esta tarde, en la Feria del Libro de Madrid, a la presentación del último informe de la Fundación Alternativas, vinculada al PSOE, sobre el estado de la democracia en España, que alcanza una nota media de 5,2 sobre 10.

En su intervención, ha dejado claro que él no tiene ninguna intención de regresar a la primera línea de la política y ha dejado claro que no sería "ni bueno ni necesario".

Reclama primarias obligatorias por ley en todos los partidos

"Algunos dicen: 'si me necesitan, yo volveré'. Da miedo", ha bromeado en referencia a las palabras de Aznar en una entrevista en Antena 3, en la que no descartó su regreso a la política activa y dijo que cumplirá con su responsabilidad, su conciencia, su partido y su país "con todas las consecuencias".

Finalizado el acto, y a preguntas de los periodistas, ha abundado en su tesis de que los ex presidentes de Gobierno son como "jarrones chinos" e incluso ha llegado a decir que algún niño debería dar "un codazo" al jarrón y que así "se pueda echar definitivamente a la basura".

'Cuando liquidemos el bipartidismo, lo volveremos a reclamar'

©Dolores de Lara

González, recién operado de cataratas, ha abordado la crisis del bipartidismo que afecta al PP y el PSOE, a quienes les ha pedido que "espabilen" para recuperar la confianza y ofrecer estabilidad a los ciudadanos. "El bipartidismo es malísimo", ha ironizado, "pero cuando lo liquidemos, dentro de unos años lo volveremos a reclamar, siempre y cuando los partidos espabilen", ha dicho.

Entre las recetas de González, escuchadas en primera fila por, entre otros dirigentes socialistas, Carme Chacón, se encuentran que el sistema de primarias se introduzca "por ley y con obligación para todos los partidos" o "estimular la movilidad social a través de las redes" para convertirla en un "activismo que influya en las decisiones del poder".

Cree que más partidos en el Parlamento 'no garantiza' una mejor respuesta a los problemas

González se ha mostrado receloso sobre la posibilidad de que el fin del bipartidismo en España sea positivo para la pluralidad parlamentaria. Según él, la entrada de más partidos en el Parlamento "no garantiza" una mejor respuesta a los problemas actuales ni más control a la acción del Gobierno. Es más, ha dicho que "los gobiernos con varios partidos políticos son menos controlables".

Durante su discurso ha defendido también que las comunidades autónomas puedan tener objetivos de déficit distinto y ha considerado que es "irracional" pedir que sea igual para todas.

Además, ha opinado que el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero cambió su programa electoral en mayo de 2010, al anunciar los primeros recortes, y "pagó un precio extraordinario". Sin embargo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy, ha agregado, "no ha cambiado su programa, lo ha olvidado".

Precisamente a Rajoy le ha pedido que defienda en el Consejo Europeo los intereses de España incluso aunque tenga que ir en contra de los postulados de Bruselas, convencido de que en la UE "o gobiernan los mercados o gobiernan los merkeados".

©Dolores de Lara

González ha situado "el origen del origen de la crisis" actual en el mal funcionamiento del sistema financiero y se ha quejado de que no se ha hecho nada sustancial para mejorarlo, por lo que no hay mecanismos para evitar una nueva situación como ésta en el futuro.

miércoles, 12 de junio de 2013

MADRID.-Aguirre dice que en el PP coinciden con Aznar en reformar y poner la administración pública al servicio del ciudadano

©Dolores de Lara

Esperanza, dialogando con la prensa

AGUIRRE, SEGURA DE QUE EL PARTIDO "ESTÁ EN LÍNEA"

CON ESAS OPINIONES

FOTOGRAFÍAS: ©DOLORES DE LARA

MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) .- La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este martes que el PP está "en línea" con las declaraciones que realizó anoche el expresidente José María Aznar porque "todos" creen que hay que afrontar "un programa de reformas" para salir de la crisis, poniendo "las administraciones públicas al servicio de los ciudadanos".

©Dolores de Lara

   Así se ha pronunciado Aguirre tras asistir a un desayuno con el ministro de Industria, José Manuel Soria, organizado por Club Diálogos para la Democracia, pocas horas después de que Aznar exigiera a Mariano Rajoy un reformismo de "alta intensidad" con bajadas de impuestos y una reducción profunda del tamaño de la administración pública. 

El ministro, J. M. Soria, en un momento de su intervención 

   La exjefa del Ejecutivo autonómico madrileño ha señalado que, aunque no pudo acudir a la conferencia que Aznar ofreció en el Club Siglo XXI, fue "una gran conferencia" y ha añadido que el Partido Popular "está en línea" con los argumentos que expuso.

AGUIRRE DEFIENDE UNA REFORMA "RADICAL" DE LA AAPP

--------------------------------------

©Dolores de Lara

Esperanza Aguirre como siempre sin pelos en la lengua: Al pan, pan y al vino, vino

   "Todos en el PP creemos que lo que tenemos que afrontar es un programa de reformas que saque a España de esta situación tremenda que colocó el gobierno de Zapatero. Esto se hace poniendo las administraciones públicas al servicio de los ciudadanos, adelgazando las administraciones públicas, y no los ciudadanos al servicio de las administraciones publicas", ha enfatizado.

©Dolores de Lara

La que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid, fue la más “perseguida” por la prensa, que como siempre, no se negó a dar sus puntos de vista más positivos por el bien de España 

   No es la primera vez que Esperanza Aguirre pone el acento en la necesidad de adelgazar las administraciones públicas. Así, a principios del mes de mayo pidió a Rajoy llevar a cabo una "reforma radical y sin precedentes" de las administraciones públicas.

CLUB SIGLO XXI. Aznar ya convoca a la hija de Pedro J.

CÓSIMA RAMÍREZ,
MUY ATENTA EN LA CONFERENCIA DEL EX PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Por MARÍA EUGENIA YAGÜE

lunes, 10 de junio de 2013

“Lavozlibre”Madrid.- Casi mil personas intentaron la noche del lunes ocupar un sitio en el Club Siglo XXI, donde José María Aznar inauguraba la serie de conferencias que darán los distintos ex presidentes del gobierno de la democracia, excepto Adolfo Suárez, que por motivos de salud vive retirado en su casa y Lepoldo Calvo Sotelo, ya fallecido.

La expectación ante la compaenencia de Aznar era máxima. Novecientos invitados,entre socios de esta legendaria tribuna política, empresarios, periodistas, gente de sociedad y seguidores del Partido Popular, intentaron tener hueco en la gran sala del Club Siglo XXI, dentro del hotel Eurobuilding, pero no pudo ser, el aforo superó todas las expectativas.

A diferencia de lo que ocuyrrió con la presentación de su libro, donde hubo espantada del gobierno y altos cargos del PP, esta vez Aznar contó con el apoyo de la vicepresiente Soraya Sáez de Santamaría y de José Manuel Soria,ministro de Industria y Turismo, entre otros dirigentes del partido. Se notó la ausencia de Dolores de Cospedal, "por motivos de agenda", comentaban portavoces del PP.

Entre los invitados "sociales", el empresario Fernando Fernández Tapias, el padre Ángel, presidente de Mensajeros por la Paz, Cósima Ramírez, la hija de Pedro J. Ramírez, director de "El Mundo", el periodista Hermann Tertsch; Miguel Ángel Rodríguez, uno de los más fotografiados después de su incidente de tráfico por excso de alcohol, o la notario y broker de bolsa, Isabel Estapé.

Eduardo Zaplana, ex minisro de Aznar, actualmente presidente del Club Siglo XXi, presentó al conferenciante. Zaplana que también llamó la atención por su nuevo perfil, después de la operación que le ha permitido volver a respirar con normalidad y correr sus 10 kilómetros diarios antes de dirtigirse a su despacho en Teléfónica, comentó a La Voz Libre la falsa noticia publicada en otro medio digital de que su hija se había casado con un sobrino de Pedro Almodóvar. ·"No me consta ", dijo con humor y sorna el ex presiente valenciano.

> En las fotos, Cósima Ramírez; José María Aznar, con Ana Botella, Zaplana, Soraya Sáenz de Santamaría y Soria; Miguel Ángel Rodríguez y Sánchez Dragó, y  el empresario Fernández Tapia y el padre Ángel.