martes, 21 de diciembre de 2010

EL DESNUDO FEMENINO EN EL DIBUJO DE JUAN JIMÉNEZ

 Alberto Hermoso

Por Julia Sáez-Angulo

El desnudo es un género, no siempre fácil, que sólo un buen dibujante puede abordar sin miedo. Es el caso del artista Juan Jiménez, dibujante por excelencia, que lleva practicando este género desde su juventud. El autor prepara su trabajo para una próxima exposición en Portugal y Estados Unidos.

“Desde muy pronto asistí a las clases de dibujo en el Círculo de Bellas Artes, donde podíamos contar con modelos de desnudo, algo no siempre fácil para los pintores. Las sesiones de posado variaban en el tiempo, una veces de pocos minutos para tomar apuntes rápidos de un escorzo o de tiempo más prolongado para hacer un dibujo o una pintura con más detalle”.

“En el Círculo de Bellas Artes dibujé muchas veces a la célebre Trini, una modelo espléndida, que supo posar con gran estilo y atractivo hasta que se retiró hace unos años. Se alternaba con otras modelos más jóvenes, pero ninguna le igualaba en el atractivo y elegancia de su pose. De ella corría la leyenda de que sabía posar dormida sin inmutarse ni descomponer el gesto”.

El desnudo femenino es un género eterno en la Historia del arte, del que la cultura greco-romana ha dejado ejemplares extraordinarios, sobre todo en escultura, de ahí que muchos artistas, en su formación, los copien o dibujen en las conocidas academias al carboncillo, que han dado lugar a colecciones de interés, como la de Javier González de Vega.

El Círculo de Bellas Artes también ofrece desnudo masculino, pero Juan Jiménez prefiere el femenino que representa en todas las postura y escorzos posibles. “El cuerpo humano es una maravilla que sorprende siempre. La anatomía femenina es de gran seducción y belleza. Es un tema eterno en el arte”, afirma el dibujante.

Grafito, carboncillo, tinta china y lápices

En grafito, carboncillo, tinta china y lápices de colores, Juan Jiménez ofrece en sus cuadros figuras femeninas de pié, reclinadas, durmientes, arrodilladas, en cuclillas... En blanco y negro o en color, da igual, es la forma la que emerge con fuerza y presencia en estos apuntes o dibujos pausados en los que el artista manifiesta su pulso y buen gusto. “Como en la danza, en el dibujo hay que hacer mano todos los días para estar en forma”, asegura.

Negros, azules, ocre y amarillos son los colores dominantes en la última serie de dibujos de desnudo de Juan Jiménez, que viajará próximamente a Portugal y Estados Unidos para mostrar su trabajo artístico.

Juan Jiménez (Madrid, 1943) expuso sus dibujos taurinos –otra de sus especialidades- en mayo de la pasada temporada, durante la feria de San Isidro, período en que Madrid es un foro del arte de Cúchares, no sólo en la Monumental de las Ventas, sino en numerosas galerías que siguen mostrando tauromaquias en la línea de Goya y Picasso.

Recientemente llevó a cabo una serie de dibujos sobre el Santo Condestable o San Nuno de Santa María general portugués del siglo XIV que desempeñó un papel fundamental en la crisis portuguesa de 1383-85 para independizarse de Castilla.

domingo, 19 de diciembre de 2010

SALVADOR SÁNCHEZ-MARRUEDO RECIBIÓ EL TORSÓN DE SANTIAGO DE SANTIAGO

©J. Campos

Fotografías:
©J. Campos

El pasado 2 de diciembre se celebró en el “Museo del Escultor” del artista Santiago de Santiago su tradicional imposición del Torsón de Oro, que en esta ocasión fue para Salvador Sánchez-Marruedo, Presidente de la “Escalera del Éxito”.

El homenajeado estuvo arropado en todo momento por su esposa y numerosos amigos taurinos. Salvador tomó la palabra tras recibir el Torsón y los asistentes escucharon con atención algunas de sus numerosas anécdotas vividas, muchas de las cuales conocidas por los presentes.

El periodista y cronista taurino José Luis Carabias, que hizo las veces de moderador, hizo una semblanza del agasajado, que completó la Doctora en Ciencias de la Información Olga Pérez Arroyo.

©J. Campos Olga Pérez Arroyo, Santiago de Santiago, Salvador Sánchez-Marruedo y esposa
y José Luis Carabias

La imposición de tan insigne distinción la realizó el propio creador, el maestro de las bellas artes, el conocido escultor Santiago de Santiago, que tanta afinidad tiene con Salvador Sánchez-Marruedo debido a su conocida afición taurina.

©J. CamposSantiago de Santiago y Salvador Sánchez-Marruedo junto a la actriz Laura Valenzuela

©J. CamposFoto de familia con Santiago, el premiado y todos los taurinos asistentes

PAZ Y COOPERACIÓN INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “CUIDA TU PLANETA. TODOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO”

©Dolores de Lara

Por Eduardo Guaylupo
Fotografías:
©Dolores de Lara

El presidente y fundador de la Fundación Paz y Cooperación Joaquín Antuña ofreció en el Instituto Egipcio de Madrid una recepción, el pasado 9 de diciembre, con motivo de la celebración ©Dolores de Laradel 62 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y, a continuación, inauguró la  exposición titulada «Cuida tu Planeta. Todos contra el cambio climático», muestra que pretende atraer la atención de los niños, profesores y las escuelas sobre la importancia, y la necesidad de preservar el mundo en que vivimos. Los trabajos están realizados por escolares y profesores de los cinco continentes que dialogan con el color y diferentes temáticas de sus respectivos países.

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Al acto, asistieron los embajadores de Egipto, Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Irán, Líbano, Lituania, Qatar, Omán y representantes de las delegaciones de Argelia, Colombia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Ghana, Kazajstán, Palestina, Rumania, Rusia, Turquía y Yemen. También estuvieron presentes el director del Instituto Egipcio El Sayed Soheim; Don Jerónimo Arroyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; el director del IES Las Rozas, Don Emilio Torres Marín; la jefa de estudios de IES Las Rozas, Doña Laura Moreno; Don Francisco Ramos, de la Sociedad de Estudios Internacionales; Doña Marina Mercado de la Federación Española de Derechos Humanos; la pintora Irene Iribarren y su hermana Ignacia Iribarren; Don José Maulén Núñez de Arce, consultor cultural, y don Gregorio Rubio García, periodista y escritor, entre otros.

©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

LaMontera.net os desea Feliz Navidad

ANGELINA JOLIE, DE TURISTA EN MADRID

©Dolores de Lara

FOTOGRAFÍA Y TEXTO: ©Dolores de Lara

©Dolores de LaraLa actriz Angelina Jolie estuvo ayer en Madrid, junto a su marido Brad Pitt, para el preestreno de la película “The Tourist”, que coprotagoniza con Jonny Depp, ©Dolores de Laraquien también se personó en la premiere.

El numeroso público congregado en las inmediaciones del Palacio de los Deportes de Madrid esperó con impaciencia, pese a las bajas temperaturas, la aparición de la actriz, que llegó acompañada por su inseparable - casi pegajoso - marido, el actor Brad Pitt.

Angelina Jolie llegó vestida con falda y chal de terciopelo, dejando al descubierto un corpiño transparente de pedrería. Al parecer, la pareja se quedará en Madrid unos días en compañía de sus seis hijos para hacer turismo y disfrutar de la ciudad.

Además de Angelina, el preestreno contó con la presencia del “pirata” Johny Depp, coprotagonista del filme y que también fue centro de todas las miradas, además de Florian Henckel von Donnersmarck, director de la cinta.

Como aderezo a un preestreno tan sonado, numerosos actores, deportistas y famosos en general de nuestro panorama quisieron sumarse al acto y pasear por la alfombra roja para ser inmortalizados por los fotógrafos.

El preestreno de la película “The Tourist”, que fue visionada aproximadamente para unos 1800 espectadores, no llegará a las pantallas hasta finales de diciembre.

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Florian Henckel von Donnersmarck, director del filme / Brad Pitt junto a Angelina Jolie

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Angelina Jolie / Johnny Deep

©Dolores de Lara

A pesar del frío, toda la prensa de Madrid se personó en el Palacio de los Deportes 

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Carmen Lomana / Chayo Mohedano / Marian Camino

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Sandra Blázquez / Ana Fernández / Miguel Ángel Muñoz

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Maxi Iglesias / Natalia / Raquel Rodríguez

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

Fonsi Nieto y su primo Pablo / Neus Asensi

©Dolores de Lara

SALVADOR BALIL “RETRATA” A JUAN BELMONTE

Almuzara y Salvador Balil ofrecen una nueva biografía de Juan Belmonte "llena de detalles íntimos y poco visitados"

- Prólogo de Andrés Amorós -

 
La editorial andaluza Almuzara ya cuenta como éxito el libro que lanzara en Septiembre pasado con el título de 'Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres', del vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, Salvador Balil, una nueva biografía del torero sevillano "llena de detalles íntimos y poco visitados".

'Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres', nuevo título dentro de su colección Memorias y Biografías, recoge, según ha señalado la editorial en una nota, la vida y tauromaquia de este genio del toreo. Escrito por el sevillano Salvador Balil, este volumen está dedicado a "un personaje que conquistó un lugar de privilegio en la sociedad que le tocó vivir", y que a juicio del crítico taurino y catedrático de Literatura, Andrés Amorós, prologuista de esta biografía, fue "un torero que se inició siendo un modestísimo torerillo del barrio sevillano de Triana para convertirse en el maestro más trascendental de la historia de la tauromaquia".

Por otro lado, ha destaco que su excepcional personalidad le granjeó, como a pocos, eso que llaman "percha literaria", en la que sólo se le acercan Ignacio Sánchez Mejías y Manolete, por lo que ha considerado lógico, que se haya hablado y escrito muchísimo sobre Juan Belmonte, y que ilustres escritores le hayan dedicado excelentes biografías.

En este sentido, ha afirmado que "se ha dicho prácticamente todo de su vida y tauromaquia", por lo que abordar "una nueva biografía al uso no hubiera tenido sentido", ante lo cual el autor ha querido partir de "un momento crepuscular trascendental", el de su atardecer personal en su finca de Gómez Cardeña, para hilvanar una biografía "comprensiva, llena de detalles íntimos y poco visitados, con la que entender mejor lo que más fascina de Belmonte, su enorme carácter tanto para revolucionar el toreo como para llevar y abandonar una vida singular y fascinante".

Asimismo, ha reiterado la aparición de nuevo trabajo sobre el matador sevillano, pues es lógico que las figuras extraordinarias que se llaman "genios, como Beethoven, Picasso, Orson Welles o Velázquez, sigan atrayendo la atención de los escritores y estudiosos".

Del mismo modo, ha apuntado que este libro "no es una hagiografía, el Juan Belmonte que se podrán encontrar en la obra no es un santo, pero sí es un artista genial y un ser humano fuera de lo común". Por otro lado, Amorós ha indicado en el prólogo que "Belmonte no sólo fue un gran torero, sino que supo ser una persona auténtica".

Salvador Balil Forgas, vinculado a la industrial textil catalana, tiene una relación "muy fuerte" con el mundo taurino, ocupando en la actualidad el cargo de vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña. En 2004 publicó 'Los sueños de Pedro Romero. Reflexiones sobre un concepto de la Tauromaquia', una monografía sobre el señero personaje taurino.

Fuente: Blog Del toro al infinito

LIBRO TAURINO “SOBRE TAUROMAQUIA”, la obra periodística de Sánchez Mejías

"Sobre Tauromaquia", la obra periodística de Sánchez Mejías

Se ha presentado en en Sevilla el libro ‘Sobre Tauromaquia’, nueva publicación de Ignacio Sánchez Mejías, en el cual ha intervenido con gran éxito Juan Carlos Gil, Director Cátedra Ignacio Sánchez Mejías, Antonio García Barbeito, periodista y escritor, y David González, de la editorial Berenice.

El director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías publica la obra periodística completa del torero sevillano en un volumen editado por Berenice, que además recoge una conferencia inédita pronunciada posiblemente en San Sebastián sobre los encastes del toro de lidia.

El libro está dividido en tres partes. Las dos primeras corresponden al minucioso estudio introductorio sobre la época en la que se escribieron los textos. Además Juan Carlos Gil propone una clasificación de los textos de Ignacio Sánchez Mejías y ofrece una ordenación de los mismos en la que se combinan los criterios periodísticos y cronológicos.

El último bloque está compuesto por toda la producción escrita en los periódicos del matador de toros sevillano. Se publican por primera vez las cuatro primeras crónicas aparecidas en el diario La Unión y los textos sobre la censura periodística publicados en el Heraldo de Madrid. Además se incluyen dos entrevistas en periódicos Hispanoamericanos y la conferencia de Nueva York.

viernes, 17 de diciembre de 2010

“MADRID ME MARTA“

Marta Robles

The Extreme Collection, fue el marco elegido para presentar uno de los libros más originales y prácticos que nos pueden ofrecer  una información completa y turística de Madrid,  escrito por nuestra querida periodista Marta Robles.

“Madrid me Marta” es un libro que sin duda ha superado las expectativas de su autora, de la editorial y del lector.

Recoge con detalles y anécdotas los lugares más emblemáticos de la capital llevándonos su protagonista por  los restaurantes más visitados y curiosos de la ciudad, las tiendas más frecuentadas por las celebritis o los rincones más desconocidos de Madrid.

El evento  fue todo un éxito. Clientes,  amigos y personajes conocidos disfrutaron de una velada original en compañía de Marta y en un ambiente muy british, estilo que define y caracteriza la personalidad e imagen de  Extreme Collection.

Aprovecharon la ocasión  para  celebrar el éxito del libro y la llegada del nuevo año 2011.

VIBRANTE CONCIERTO DE NEW SPIRIT & CAROLYN PAINE EN EL XVI FESTIVAL DE GOSPEL

New Spirit_Carolyn Payne

Por Ana Belén Toribio Herrero

Con un público absolutamente entregado y una música llena de ritmo y sensaciones se desarrolló la noche del 16 de Diciembre el concierto de grupo de música gospel New Spirit & Carolyn Paine todo ello dentro del Festival del XVI Festival de Gospel & Negro Espirituales organizado por Caja Madrid con la colaboración del área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. La gente disfrutaba de la música y, sobre todo, de las voces de las componentes de este grupo con verdadero éxtasis. Voces excepcionales, profundas y vibrantes.

Fue en la ciudad de Filadelfia, que junto con Chicago forman las grandes capitales del Gospel negro norteamericano, donde Carol Fraizer, directora musical, fundó New Spirit en 1999, formado por ocho cantantes y músicos de gran talento. Esta directora es una pianista y cantante extraordinaria que proviene de una familia de músicos. Su madre, pianista, cantante, organista y directora coral; su tía fue la célebre cantante, Nancy Wilson. Fueron los discos de su tía los que introdujeron a Carol en la música profana, en el jazz y en el blues.; pero la que verdaderamente le sirvió de modelo fue Mahalia Jackson, a la que escuchaba con frecuencia y a la que su madre consideraba como “la única cantante Gospel”. Otras grandes pianistas y cantantes ilustres, Aretha Franklin y Roberta Flack también la inspiraron en su deseo de estudiar piano y música.

Esta formación de Gospel, está integrada en la Nueva Iglesia Conventual de Filadelfia, una iglesia multicultural que cuenta con muchas corales y conjuntos de danza y teatro. Las prodigiosas voces de New Spirit suenan de una forma nueva, integrando elementos del jazz y del blues a la música religiosa.

Sus adaptaciones de espirituales y gospel conocidos atraen al público a un verdadero encantamiento musical y gestual. En este concierto, Carolyn Payne actuó como solista, acompañada por la prodigiosa Carol Fraizer al piano y por New SpiritCarol Payne es una de las mejores solistas que viven en Filadelfia, entre los pocos discípulos de Mahalia Jackson es la más activa y la más brillante. La potencia vocal de esta cantante es servida, como quedó demostrado en esta noche mágica, por una espléndida voz de contralto. Nacida también en Filadelfia es recibe la distinción de “Best of Philadelphia Music Award”, premio anual concedido por Edwin Newberry.

El festival continúa con las actuaciones de Robin Brown & The South Carolina Gospel Chorale, el viernes 17 de Diciembre; The Brotherhood Singers, el 18 y Mississippi Mass Choir el 19 de Diciembre.