domingo, 18 de agosto de 2013

CRÓNICA DE UNA “RECREACIÓN HISTÓRICA” EN ALHAMBRA

©Dolores de Lara Por Jesús Sevilla Lozano (Médico) Fotografías:©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

El pasado 15 de agosto, se ha celebrado con gran brillantez en la noble villa de Alhambra, (C.Real) una Recreación Histórica para conmemorar el VIII Centenario de la Reconquista de Alhambra y su Castillo a los moros por las tropas cristianas del Rey AlfonsoVIII de Castilla (1213 - 2013)©Dolores de Lara

Los actos conmemorativos de ese día, comenzaron a las 12’00 h., al inaugurar en el Centro Cultural “Ciudad de Laminium” la Exposición de los paneles del taller para niños: “La Edad Media y la Invasión Musulmana”. Media hora después, en el Museo Arqueológico de Alhambra, se inauguraba, igualmente, otra Exposición, bajo el título: “La invasión Musulmana y la Edad Media en Alhambra”.

 ©Dolores de LaraPor la tarde, a la 20’00 h. en los jardines municipales que existen en las faldas del Castillo, se iniciaron los actos recreativos históricos de forma teatral con la participación más de 50 actores locales, que simularon la llegada a este lugar del Rey Alfonso VIII con sus tropas para cercar y asediar la fortaleza medieval en donde habitaba el jefe moro. Un cuarto de hora después se inició un simulacro de batalla entre moros y cristianos, que finalizó en unos 30 minutos, con la rendición de los musulmanes y la toma del Castillo por el Rey castellano; y, lógicamente, con la retirada de banderas y estandartes de los vencidos y la colocación de pendones y gallardetes castellanos y escudos del Rey.

©Dolores de Lara

A las 20’45, se inició un curioso desfile de cristianos, con los moros derrotados y que, partiendo de los citados jardines, caminaron por la antigua carretera y continuaron por la llamada “Las Escarrilás”, hasta llegar a la Plaza del pueblo; a la cola de la especie de “procesión“, iba un cortejo de vasallos y músicos (con vestimentas e instrumentos típicos de la época) que le dieron un especial ambiente y colorido a la formación medio militar, terminando finalmente, recorriendo varias calles de la villa hasta desembocar en la Plaza de España, en medio de una gran expectación, jubileo y algarabía.

©Dolores de Lara

En el centro de esta Plaza principal, se colocó un estrado decorado con band eras y estandartes -y enfrente una cuantas filas de butacas, como si fuera un teatro-, al que subieron los actores que representaban a los jerifaltes, para hacer: primero, el simulacro de acto oficial de entrega de las llaves de la Villa y del Castillo del jeque moro a Alfonso VIII; y, poco después, la entrega del pueblo de Alhambra -y sus extensas tierras y aldeas- por este monarca, al Maestre de la Orden de Santiago D. García González de Araujo. Hubo una última representación, también de contenido histórico, como fue la entrega de Alhambra por el Rey-niño Enrique I, al Conde D. Álvaro Núñez de Lara, aunque se supone que se referiría a otros años de la historia de la Reconquista.

Todos estos actos de la Plaza, fueron presentados y comentados por correctos locutores locales que fueron explicando, detalladamente, la base histórica de estas curiosas recreaciones, gracias a los legajos recientemente estudiados en archivos y bibliotecas nacionales y locales por investigadores ©Dolores de Laraforáneos y del pueblo; y entre los que debemos citar a Luis Gómez Torrijos, premiado en Ciudad Real por unos interesantes trabajos y escritos arqueológicos realizados en su pueblo de nacimiento.

©Dolores de Lara Debemos destacar que la organización de estos enjundiosos, comprometidos y simpáticos actos -realizados por primer año en “El Cerro”-, fueron posible gracias a la Concejalía de Cultura que preside D. Francisco Gómez Horcajada, junto a la Asociación local “Alhambra Tierra Roja”, de la cual Paco Gómez es, también, su presidente; y con la esencial colaboración de su Alcalde y del Ayuntamiento en pleno que, se supone pagaría la mayor parte de los gastos; e, incluso también, con la ayuda de la tierna “Asociación Juvenil Alhambra Medieval“.
Terminemos diciendo que, en general, todas las interpretaciones resultaron bastante correctas, voluntariosas y hasta simpáticas, teniendo en cuenta que eran aficionados locales, lo que les dio mayor valor humano y sentimental al evento.

©Dolores de Lara

Felicitación pues, al principal organizador o “responsable”, al citado Concejal de Cultura, Paco Gómez Horcajada, que, además, hizo una buena representación en su importante papel de Maestre de la Orden de Santiago; e, igualmente, felicitamos a todos los demás actores aficionados y al pueblo de Alhambra, en general.

Nuestro deseo y creo que el de todos los paisanos, es que se continúen realizando estas u otras recreaciones o representaciones históricas en los próximos años, pues “El Cerro“, Alhambra, históricamente bien se lo merece, tanto por orgullo local, como por el bien material y cultural que pudieran recibir sus actuales habitantes. ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara Una sola recomendación: Procurar mejorar en próximas recreaciones, si fuera posible, todos los aspectos de la organización. Es decir: Aumentar el presupuesto y el número de participantes, mejorar las vestimentas, banderas y estandartes, traer “grupos de moros y cristianos” de localidades de Levante...; pero, ante todo, haciendo una mayor publicidad, y no sólo en Castilla La Mancha, sino también en otros lugares de España (en Madrid y Valencia, por supuesto, por tantos emigrantes alhambreños que viven en esas ciudades).

Se ha puesto “la primera piedra” de un proyecto que debe madurar, con esta misma o con otras recreaciones sobre la larga, importante y florida historia de Alhambra y que creemos que, en el futuro, puede ser fundamental para promocionar el número de visitantes, ya sea de turistas regionales, nacionales o de otros lugares.
¡Ánimo, por tanto, a los organizadores para que repitan y se superen! ¿Enhorabuena!

FLASHES

©Dolores de Lara ©Dolores de Lara

©Dolores de Lara

viernes, 16 de agosto de 2013

CIUDAD REAL 1ª DE FERIA UN DESASTRE TOTAL

©Dolores de Lara

Ponce dos orejas ante una pésima corrida de Fuente Ymbro

 SALIDA A HOMBROS DE ENRIQUE PONCE

Informa: Ignacio Rubio/Fotografías: ©Dolores de Lara

El primero fue un inválido de Fuente Ymbro, tras probar Ponce a la verónica, al tercer intento voltereta. Al iniciar el tercio de banderillas otra voltereta y queda muy mermado. Tercer pase de Ponce en redondo se queda parado y no toma el de pecho. Lo oxigena el torero y tras una serie en redondo en labor de enfermero, el toro a la segunda se vuelve a echar de nuevo. El torero desiste tras la bronca del público. Se perfila a matar, logra una estocada casi entera aunque tarda en caer. Pitos para el toro y palmas para Ponce.

El segundo otro flojo e inválido de Fuente Ymbro. El Juli solamente pudo frenarlo con el capote sin poderse lucir en ningún momento. Después de las probaturas previas, subió la faena después de la tercera tanda tras meterse entre los pitones y logrando tres buenas tandas metiendo mucho la mano, otra al natural sin emoción por la flojedad del astado. Su vuelta a la derecha y dos tandas invertidas a cámara lenta muy ligadas. El Juli optó por las cercanías sin emoción. Mete saca y entera. Ovación con saludos y pitos para el toro.

Perera ha hecho hasta el momento lo más destacado de la tarde, dos series en redondo por la derecha. Al natural fue imposible. Se llevó un susto y pudo ser prendido. Estocada que hizo guardia y ha recogido una ovación con saludos. Toro muy flojo pitado en el arrastre.
Dos orejas para Ponce en el cuarto de la tarde. Flojo pero noble el de Fuente Ymbro. Ponce se gustó a la verónica con una media muy baja. Quite por delantales y una larga a una mano muy buena. Su comienzo de faena con un cambio de mano y molinete, levantó la pasión en los tendidos. Su faena intermitente y a menos. Tiró de recursos ante la flojedad del astado, incluso toreó de rodillas. Aprovechó sus recursos de gran maestro. Mató de estocada fulminante que no necesitó puntilla. Le pidieron las dos orejas con fuerza premio excesivo a todas luces.
Pitado en el arrastre el quinto de Fuente Ymbro. El Juli bien en un quite por chicuelinas muy ajustadas. Buen tercio de banderillas. Tras un brindis al público, trasteo insulso ante un toro sin transmisión y sin raza. Se echa como sus hermanos y El Juli decide abreviar. Tras dos pinchazos y una casi entera y saliéndose de la suerte. Mal el Juli a espadas, recibe palmas desde la barrera.

Otro que se echa. Perera no pudo hacer nada ante el descatado y flojo de Fuente Ymbro. Brindó al público y su inicio de faena quedó inédito por lo descatado del animal que se rajó y no volvió a embestir. Estocada entera. Palmas para torero y pitos para el toro.

Ficha del festejo: Plaza de toros de Ciudad Real, primera de Feria. Tres cuartos de plaza. Toros de Fuente Ymbro bien presentados de flojedad extrema y descastados en conjunto.
Enrique Ponce: palmas y dos orejas
El Juli: ovación y palmas
Miguel Ángel Perera: ovación con saludos y palmas

Villarrobledo: Siete naturales y un usía chungo

David Mora en triunfal vuelta al ruedo

Por Paco Mora

"...y siete naturales de David Mora (7), los mejores que he visto en lo que llevamos de temporada, largos, profundos y despaciosos hasta límites de cámara lenta y con una naturalidad vertical en el torero que reclamaban el cincel de un escultor,.."

¿Qué opinión merecería un árbitro de fútbol que pitara un gol sabiendo que no lo era porque un sector de público gritara “goool…” y los dos linieres se quedaran con la banderita levantada mirándole hasta que soplara al pito?

Pues simplemente diríamos que no vale para ejercer la función de árbitro y no volvería a salir de vestido de corto a un campo de futbol. Bueno, pues en los toros todo vale. En Villarrobledo, esta tarde, un presidente sacó el pañuelo al doblar el quinto toro y levantó el dedo índice señalando que la faena merecía una sola oreja, pero como los mulilleros permanecieron inertes mirando al palco de hito en hito, sin enganchar el toro para el arrastre, le echaron el público encima que continuó agitando pañuelos hasta que el usía, evidentemente irritado, concedió el segundo despojo auricular con un trapazo, elevando después los brazos al cielo como diciendo ahí la tenéis, a ver si así arrastráis al toro de una vez. Todo un espectáculo demostrativo de que el toreo necesita su Concilio Vaticano II de arriba abajo. Esto hay que ponerlo en orden y en valor o va a acabar como el rosario de la aurora.

Menos mal que una buena corrida de Sonia González (hija del gran Dámaso) con movilidad y alguno con mucha clase, y siete naturales de David Mora (7), los mejores que he visto en lo que llevamos de temporada, largos, profundos y despaciosos hasta límites de cámara lenta y con una naturalidad vertical en el torero que reclamaban el cincel de un escultor, nos han hecho olvidar la anécdota presidencial. Aunque ya son demasiadas las anécdotas presidenciales y alguien debería comenzar a tomar nota.

El festejo:

Villarrobledo (Albacete). Toros de Sonia González. David Mora: Dos orejas y dos orejas; Joselito Adame: Dos orejas en ambos; Dámaso González: Silencio y bronca.

***AplausoS / via:deltoroalinfinito

martes, 13 de agosto de 2013

II FESTIVAL TAURINO FLAMENCO EN HONOR DE IGNACIO SÁNCHEZ MEJIAS

79º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE IGNACIO SÁNCHEZ MEJIAS EN MANZANARES

DSC_5013 

GRAN ÉXITO DEL FESTIVAL TAURINO.

CARLOS ARANDA BORDA EL TOREO

DSC_4945

Canales Rivera, Carlos Aranda, Víctor Janeiro y Migue Ángel Martín participaron en el homenaje al mítico torero sevillano

Ignacio_RubioPor Ignacio Rubio Fotografías:©DOLORES DE LARA

Con casi media plaza en los tendidos se celebró el ya tradicional festival taurino en conmemoración del Aniversario de la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, hecho que tuvo lugar un once de agosto de 1934 y donde la Peña que lleva su nombre organiza junto al ayuntamiento un Festival Poético con flamenco y toros. En esta ocasión, al cante estuvieron Ángel Portillo “El Porti” y Ángeles de Almedina, junto a miembros del grupo de teatro Lazarillo de Manzanares, a los versos.

En lo taurino se lidiaron erales de Manuel Ángel Millares de gran juego y nobleza, el cuarto premiado con la vuelta al ruedo.

Miguel Ángel Martin despacho un eral bravo y con mucha codicia, persiguiendo siempre las cabalgaduras; acusó el rejón de castigo el noble animal y Martín realizó su labor con mucha limpieza y verdad, clavando al estribo y dando auténticos muletazos con toda su cuadra; la rueda de banderillas perfecta, pinchazo y rejón arriba para dos orejas.

DSC_4384

Canales Rivera, realizó un buen toreo a la verónica, a la limón con Janeiro, vistoso y no habitual. Sin aspavientos como en otras tardes. Brindis a la familia de Aníbal Ruiz, faena bien ligada en redondo rematando bien atrás y los de pecho correctos, se gustó en molinetes,.estuvo muy variado y con ganas de agradar en todo momento, el animal se prestó al lucimiento, estocada para dos orejas.

DSC_4442

Víctor Janeiro, estuvo por debajo del buen eral de Millares, compuso figura muy tarde, el público tenía ganas de fiesta y tras tres pinchazos y estocada le premiaron con una oreja.

DSC_4612

Carlos Aranda, merece la pena pararse en la actuación del joven daimieleño, desde que se abrió de capote para enjaretar seis verónicas de DSC_4972mando y una media extraordinaria, su faena fue el colofón a una gran actuación, su toreo en redondo en series interminables ante el bravo eral que topaba con el hocico en la arena en su embestida, y Carlos, reposado y entendiendo a la perfección, compuso figura, ligazón, temple y mando. Así como los recursos espontáneos: molinetes, pases de las flores, faroles y dos series de naturales de muy señor mío. Se pidió el indulto y Carlos a lo suyo, naturales a pies juntos de gran belleza artística. El público encandilado, ¡si señores hay que decirlo!. como pocas veces se ve ya en una plaza, no es que viéramos el sumun del toreo, es que vimos torear una autentica joya del toreo Dios mediante. Se perfiló a espadas y se atracó hasta le yema. Dos orejas y rabo con mucha fuerza y salida a hombros meritoria solo por permiso de sus compañeros al observar tan meritoria actuación.

DSC_4672

Ficha del festejo:

Manzanares (C-Real). Media plaza; Erales de Manuel Ángel Millares de buena presencia y mejor juego; el cuarto premiado con la vuelta al ruedo.

  • Miguel Ángel Martin, dos orejas
  • Canales Rivera, dos orejas
  • Víctor Janeiro, oreja
  • Carlos Aranda dos orejas y rabo

-- FLASHES --

REPORTAJE GRÁFICO: ©DOLORES DE LARA

Copia de DSC_4518 DSC_4309

DSC_4314 DSC_4359

DSC_4363 DSC_4668

DSC_4924 DSC_4926

DSC_4927 DSC_4994

DSC_4997 DSC_4999

DSC_5016 DSC_5017

sábado, 10 de agosto de 2013

Socuéllamos: Hoy día 10 de agosto gran corrida de feria con Víctor Puerto, Manuel Escribano y Joselito Adame.

SOCUÉLLAMOS: PUERTO, ESCRIBANO Y ADAME DIERON GRAN TARDE DE TOROS

Feria de "Santísimo Cristo de la Vega"

Manuel Escribano cortó un rabo,

Joselito Adame, tres orejas,

y Víctor Puerto dos en su lote

  • El encierro de Toros de la Plata, de buena presentación y excelente juego
  • Al 5º se le premió con la vuelta al ruedo

Del toro al infinito / Redacción / Fotografías la Loma

Socuéllamos (Ciudad Real). 10/08/2013.- Gran tarde en que la terna consiguió salir en hombros del festejo celebrado hoy en la ciudad manchega con motivo de la Feria y Fiestas del Santísimo Cristo de la Vega.

Víctor Puerto se mostró como un torero en sazón, sin concesiones a la galería, aprovechando en todos los tercios de su lote las buenas condiciones de los núñez del hierro de La Plata, basado en un toreo clásico de capote y muleta. Se veteranía acompañada de ilusión juvenil se conjugaron para  plasmar una magnífica actuación.

Manuel Escribano irrumpió en el coso de Socuéllamos confirmando su gran momento y sus ganas de auparse en los puestos que se  merece. Resulta incomprensible los años de ostracismo sufridos por este gran torero al serle negadas sus oportunidades para desarrollar una carrera que renace gracias a su triunfo, por la vía de sustitución de El Juli, en la miurada de Sevilla. Nunca es tarde si la dicha es buena....y así la transmitió el diestro de Gerena a esta entusiasta afición de Socuéllamos, Patria del vino y de la hospitalidad, y que ofrece permanente recuerdo al histórico y desaparecido matador, el paisano Lorenzo Manuel Villalta.

Escribano echó un feo borrón con la espada en su castaño primero, dando al traste con las bellas líneas dibujadas para una  y pausada y artística faena, adornada con un excelente y templado tercio de banderillas muy lejos de la moda violenta, atlética y malabarista impuesta en los últimos tiempos. 

En el noble y bravo quinto mostró su firme decisión de asegurar su triunfo con un estoconazo hasta la bola para que la elegante presidenta del festejo no dudara en atender la clamorosa petición de los espectadores y conceder los máximos trofeos al rubio de Gerena.

La buena y eficaz ejecución de la suerte suprema fue el colofón de una extraordinaria labor de entrega, arte y oficio que se fundió con la brava, fija y humillada embestida de un morlaco que mereció el honor de la vuelta al ruedo. 

Encomiable, la actitud de un torero serio y responsable en víspera de trascendentes compromisos para su carrera como en Bayona y Dax, con reses de Dolores Aguirre y Cuadri, respectivamente, y en la Semana Grande de Bilbao cono los santacolomas de La Quinta.

El mexicano Adame vino a confirmar la calidad de torero que le hizo triunfar en la pasada feria de San Isidro, y la injusticia del olvido de las empresas para engrosar los carteles de las grandes ferias de la larga temporada veraniega.

Aquí en esta modesta plaza manchega, Joselito Adame, se entregó como si le fuera la vida en ello dando todo un recital de toreo en todas las fases de la lidia con la maestría, firmeza y valor que le hiciera triunfar en Las Ventas. Anduvo a gorrazos, como diría Pacorro, y se llevó tres merecidas, muy merecidas, orejas en el esportón que las hubiera cortado igualmente en cualquier plaza importante con la misma actuación que en  la preciosa plaza de Socuéllamos.

Plaza de Toros de Socuéllamo (Ciudad Real).10/08/2013.- Dos tercis de entrada. Toros de La Plata, bien presentados y nobles. Víctor Puerto, oreja y oreja; Manuel Escribano, silencio y dos orejas y rabo y Joselito Adame, oreja y dos orejas.

FLASHES TAURINOS

Preciosa y bien cuidada plaza

El primero de La Plata, impecable

Víctor Puerto al natural

El merecido premio

Un banderillero templado

Escribano con los máximos trofeos

A la verónica el mexicano

Firmeza en la muleta

Tarde de toros en Socuéllamos

La presidencia del festejo ejercida por Pruden Medina, Tte. Alcalde, acompañada por la reina de las fiestas, Alba María Megías Jerez, y a las damas de honor, Elena López Serrano y Carmen María Blázquez Fenollar

viernes, 9 de agosto de 2013

Discovery Max se incorpora al Consejo de la Academia de Televisión

fernandojerezymanuelcampovidal

Nota de prensa

El canal de TDT pasa a formar parte del órgano consultivo de la Institución que vela en España por el prestigio del audiovisual y sus profesionales

Fernando Jerez y Manuel Campo Vidal han sellado este acuerdo de una forma original: tatuándose el logo de ambas entidades en la piel

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y Discovery Max han firmado un acuerdo para la incorporación de este canal al Consejo de la Academia. El objetivo es colaborar conjuntamente para el enriquecimiento del panorama audiovisual español. El director general de Discovery Communications para España y Portugal,Fernando Jerez, y el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, han sellado este acuerdo de una forma original y atrevida: tatuándose en la piel el logo de ambas entidades. 

Leo Millares, el tatuador de Discovery Max y protagonista de Madrid Ink, ha sido el encargado de dejar constancia de este acuerdo en el cuerpo de ambos directivos durante una divertida sesión de tatuaje, una experiencia a la que ninguno de ellos se había enfrentado con anterioridad. En Discovery MAX “trabajamos la realidad a lo grande y, para firmar, hemos pensado que nada mejor que hacerlo en la piel”, ha señalado Jerez.

Discovery MAX se lanzó en enero de 2012 como un proyecto cien por cien nacional y, por tanto, era necesario que se incorporase a una Academia que aglutina a los profesionales de los medios audiovisuales en España ha explicado Fernando Jerez:“como proyecto español teníamos una deuda con la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de nuestro país y creemos que la aventura española de Discovery tenía que ser parte también de esta Institución”.

Por su parte, Manuel Campo Vidal ha mostrado su satisfacción con esta nueva incorporación y ha subrayado la importancia de que una televisión que emite en España apoye la producción nacional: “En la Academia de la Televisión estamos encantados con la incorporación de Discovery MAX y me parece muy importante destacar que es una televisión que produce en España, que es lo que pedimos desde la Academia”.

Con su incorporación al Consejo, Discovery Max participará en las actividades y promociones que lleva a cabo la Academia. Por su parte, la Institución fomentará la presencia del canal en los foros, actos y eventos que desarrolle.

El Consejo de la Academia es el órgano máximo de decisión de la Institución en el que participa la Junta Directiva y está formado por representantes de las cadenas generalistas, canales autonómicos, plataformas digitales y entidades de gestión de derechos de autor. Constituye un punto de encuentro desde el que se defiende la calidad, la independencia y la autonomía de este medio.

Sobre Discovery Max

Discovery se lanzó en España en 1995, y ofrece 4 canales de pago (Discovery Channel, Discovery Science, Discovery Turbo y Discovery Civilization) y un canal en la TDT en abierto Discovery MAX. Este canal, que apuesta por la producción nacional, va más allá de las historias convencionales y muestra historias extraordinarias a través de personajes auténticos. Muy amplio en temáticas, cubre géneros que van desde la supervivencia al motor, el mundo salvaje, la docu-realidad o el crimen, dirigiéndose a un público muy amplio y con un propuesta única y diferencial en TV, siempre con la calidad de los contenidos Discovery.