lunes, 14 de junio de 2010

EL ATENEO TAURINO Y LA GANADERÍA DE MAYALDE

.
Por Pilar Guardiola
Presidente del "Ateneo Taurino"

Fotografías: ©Dolores de Lara
Vicepresidente del "Ateneo Taurino"

El pasado 13 de Junio, con un cielo fundido en plomo, visitamos la ganadería de Rafael Finat, conde de Mayalde.

....

.

Rafael Finat y su fiel amigo Pisco, arropados por la Vicepresidenta (izq.) y Presidenta (dcha.) del "Ateneo Taurino"


Rafael, hombre discreto y sencillo donde los haya, nos abre las puertas a un viaje inolvidable sobre la crianza y vida del toro bravo en este campo verde de lluvia y silencioso de humanidad.


La ganadería de Mayalde en las inmediaciones del Espinar ( Segovia) se remonta al año 1949 cuando, Don José Finat, compra en nombre de su esposa, Doña Casilda de Bustos y Figueroa, la ganadería perteneciente a Don Humberto Sánchez, adquiriendo la denominación de “ Conde de Mayalde”.

Igualada de presencia, baja de agujas, de soberbia presentación, la ganadería de Mayalde reúne la hechura y bravura que toda lidia requiere.

Dentro del todo terreno, nos vamos desplazando por los inmensos prados verdes de lluvia al encuentro del animal.

A lo lejos, agrupados, desafiantes, dueños de su libertad, aparecen ante nuestros ojos los lotes de reses que en breve cambiarán las tierras de helecho y tomillo por la vasta arena del ruedo. Será otra mirada, otra actitud diferente la del astado ante el acoso y derribo al que será sometido. Forzado a la lucha, dejará su vida.

Hoy, compartiendo territorio con el toro, el “Ateneo Taurino” disfruta, contemplando una de las ganaderías bravas más emblemáticas del momento.

Junto a Rafael y su mascota, un perrillo inquieto prendido a su amo, hemos descubierto la labor y el esfuerzo que requiere la crianza del toro bravo que, nace libre en el campo y muere luchando en la plaza.
.

-- Algunas instantáneas de la visita a la ganadería de Conde de Mayalde --
Reportaje gráfico por Dolores de Lara
.
.
.
.
.
.

.
.

domingo, 13 de junio de 2010

.
Domingo 13 de junio de 2010

LIBRO "ECOS DEL TORICUARTO" / DE FERNANDO CLARAMUNT / PRÓXIMA PRESENTACIÓN

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
.
El retrato expuesto de
Fernando Claramunt,
Ha sido realizado por
Dolores de Lara
.
Titulado
..
"Hombre de limpia mirada"
"ECOS DEL TORICUARTO"
- Editorial Egartorre -
- ACTO DE PRESENTACIÓN -
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS DE MADRID
AULA "ANTONIO BIENVENIDA"
Domingo 20 de Junio a las 12.30 horas
Intervienen
Fernando Claramunt
Miguel Mejías Bienvenida
Javier Hurtado
Juan Lamarca
Emiliano de la Torre
José P. Gómez Ballesteros
Gabinete de Prensa
Círculo Bienvenida 13/06/2010
El próximo domingo 20 de junio tendrá lugar a las 12.30 en el Aula Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros Monumental de Madrid, el acto de presentación de un nuevo libro de nuestro presidente Dr. Fernando Claramunt López.

Por nuestra asociación, intervendrán como presentadores D. Javier Hurtado, D. Juan Lamarca y D. Miguel Bienvenida.
El libro se titula:
“Ecos del Toricuarto; tertulia taurina a la española usanza”

Lleva una dedicatoria para Ángel Luis Bienvenida y su noble Dinastía taurina.
Estos “Ecos” son reflexiones y fragmentos de conversaciones tenidas en el Toricuarto, que es una habitación, con algo de museo taurino, en el domicilio particular de nuestro presidente en Madrid.

Las sabrosas reuniones estaban presididas por Ángel Luis Bienvenida. En el futuro – si la Fiesta y España tienen futuro – las presidirá Miguel Bienvenida.

El libro, muy bien editado por Egartorre, con numerosas ilustraciones procuradas y seleccionadas por el propio autor, trata de Toros y España; del toreo de siempre, el de hoy y el de ayer. Al mismo tiempo, trata del vivir de la sociedad española, tal y como se percibe desde los tendidos de las plazas de toros. Ya sabemos que para entender lo que pasa en España conviene ir a los toros, como aconsejaba don José Ortega y Gasset.

Pocos libros contienen tantas sugerencias como este, de nuestro presidente D. Fernando Claramunt López.
El libro se terminó de imprimir el 20 de mayo, aniversario del nacimiento de Curro Cúchares.
"...España, país de toros y de caballeros,
lo más hermoso y amoroso y fiero.."
(Miguel Hernández)
D. Fernando, entre el prólogo y el epílogo,
símbolo de torería y españolía
Aportación de D. Fernando Claramunt a la literatura taurina

SOLIDARIDAD FEMENINA FRENTE AL CANCER

.
Fotografías: ©Dolores de Lara
.
En la Sexta Avenida, no nos estamos refiriendo a una de las famosas calles de New York, sino al Centro Comercial ubicado en el término municipal de Majadahonda (Madrid), se dieron cita un elenco de mujeres que brillan con luz propia por su labor profesional: políticas, artistas, empresarias, periodistas, deportistas, modelos…
.
Todas han querido estar juntas en un proyecto solidario de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer. Despojadas de su entorno de trabajo, donde han llegado a lo máximo, gracias a su esfuerzo, tenacidad, creatividad, belleza, inteligencia y más, por un momento nos abren la ventana de su vida para que nos asomemos a contemplar su mundo paralelo lleno de espiritualidad, sensualidad, fantasía, ilusiones, sueños… Estas son “Mujeres al natural”, realidad y título de la exposición fotográfica, donde el fotógrafo Luis Malibrán, a través del objetivo de su cámara, supo captar el alma de todas ellas, y la escritora y periodista Nieves Herrero dio forma e ilusionó a todos.
.
“Mujeres al Natural” se puso en marcha con vocación itinerante, para que durante los próximos cinco años, de la vuelta a la geografía española y recorra todos sus rincones, mostrándolas tal y como son, con su pensamiento compendiado en una frase que las define y retrata por dentro.
.
No están todas las que son porque afortunadamente son muchas, pero desde luego, son todas las que están.
..
De la boca de Sandra Ibarra: “Nunca soñé con tener cáncer pero la vida tenía otro camino para mí. Lo único que he hecho ha sido transformar mi sufrimiento en una fundación o como diría Paulo Coelho, en mi leyenda personal…”
.
A Nieves Herrero: “Los sueños hay que perseguirlos hasta lograr que se hagan realidad. Solo los que sueñan están vivos. Dejar de soñar es empezar a morir”.
.
Irene Villa, víctima de los atentados de ETA: “Los médicos poco a poco me han convertido en una mujer de titanio. Ellos son mis ángeles en la tierra. Les debo mucho y nunca les estaré suficientemente agradecida”.
.
Ana Rodríguez, empresaria: “Estoy en paz conmigo misma y con mi entorno. Quizás eso sea necesario para alcanzar la felicidad”.
..
Ainhoa Arteta, cantante lírica: “ ‘Te quiero’ es una frase que digo con frecuencia a los míos. Me parecen dos palabras preciosas y las utilizo con placer. También aclaro que como soy del norte con mis afectos, no le regalo un ‘Te quiero’ a cualquiera. Por eso, si te lo digo: ¡Creételo!”.
.
Como enumerar las frases de todas ellas sería alargar indefinidamente el escrito, entre el resto de mujeres asistente al acto y que forman parte de la exposición citaremos a Gotzone Mora, Leire Pajín y María Dolores de Cospedal entre las políticas; Concha García-Campoy, Susana Grisso e Isabel Gemio como periodistas.
.

Contemplando una de las fotografía de Luis Malibrán que componen la exposición

..
Irene Villa y Gotzone Mora....................................Mª Dolores de Cospedal y Leire Pajín

Nuestra directora, Dolores de Lara, posa entre la izquierda y la derecha

.

VII EDICIÓN PREMIOS VOGUE JOYAS

.
Por Aurelio Hernández
Fotos: ©Juan de Lara
.
En el parqué del emblemático edificio de la Bolsa de Madrid, donde las acciones suben y bajan como la vida misma, se celebró la entrega de la séptima edición de los Premios Vogue Joyas.
.
La gala presentada por la periodista Marta Reyero, contó con la presencia de modelos como Cristina Tosio, una de las mujeres mejor vestida que fue la encargada de hacer la entrega del premio en la categoría de “Joya única, recibió la joyería Suárez, por una increíble pulsera de tsavoritas.
.
La diseñadora Laura Ponte deslumbró con un atuendo compuesto de pantalón sastre color fucsia, camisa garçon y cinturón fajín de cuero en b/n con borlones de oro.
.
Entre las celebrites, destacar la siempre agradable presencia de Genoveva Casanova, mujer bella entre las bellas, que no quiso perderse el momento al igual que Simoneta Gómez Acebo.
.
El punto final lo puso la tradicional cena.
.
...
Carla Goyanes ....................................Crisitina Tosío
.
...
Carolina Adriana Herrera.....................................Laura Ponte
.

sábado, 12 de junio de 2010

PREMIOS MEN´ S HEALTH 2010

.
Por Dolores de Lara
.
Al caer la tarde, entre la tardanza de los invitados, propiciada fundamente por la lluvia que caía sobre nuestra Capital y la huelga de funcionarios, se celebró en el Club de Campo, la entrega de los premios “Men´s Health.
.
El acto se fue animando con la presencia de numerosas caras conocidas, que fueron llegando cobijados de la inoportuna inclemencia medioambiental, bajo amplios paraguas que la organización había preparado previsoramente. Una vez, dentro de la iluminada carpa, donde las redondas mesas se distribuían de forma estratégica, los invitados y premiados fueron tomando asiento. La ceremonia comienza y Carolina Cerezuela, más bella y exultante de dicha, como nunca, sus ojos la delatan… un embarazo esperado y deseado, no es para menos.
.
Se van citando a los premiados – el orden de enumeración es lo de menos- y seguidamente, comenzó:
.
- Premio “arte y cultura”, para el diestro José Mª. Manzanares, que con tanta expectación se esperó su aparición en el coso madrileño de Las Ventas con motivo de las Fiestas Isidriles. Dio “las gracias por lo que significa para él, el mundo del toro”.
.
- “Hombre del año 2010”, recayó en la persona del tenista Fernando Verdasco, reciente ganador del trofeo Conde de Godó, y hombre que despierta muchas pasiones entre las féminas. “Espero dar un título más para España”, manifestó, en clara referencia a la próxima Copa Davis.
.
- “Chica MH”, para la guapa Paula Echevarría, esposa, como todos sabemos del cantante David Bustamente, al que dedicó esta distinción y a la hija de ambos. El premio le fue entregado por su propio hermano Ricard.
.
- Premio “Mejor marca del año” para Gant, Premio “Marca Denim” para Diesel, “Mejor marca deportiva” para Nike, “Marca Busines” para Boss, “Mejor Colección” para Z Zegna, “Marca Underwear” para Calvin Klein, “Mejor Trayectoria” para Dolce&Gabbana, “Premio Estilo RCZ” para Marc Gené (campeón de las 24 horas de Lemans), “Moda” para Oriol Elcacho, Premio “Cine” para Ernesto Alterio, “Comunicación” para Carles Francino, “Mejor Diseñador” para Roberto Torretta, dentro de la categoría “Deportes” para el baloncestista Rudy Fernández y finalmente “Mejor Trayectoria Profesional” para el actor Imanol Arias que después de recibir el trofeo acreditativo de manos de Elena Ballesteros, recalcó: “Hay que intentar ser felices ,pues optimista y alegre es el Hombre Men´s Health”.
.

D. CAMILO Y SU LIBRO

Como si de un coloquio taurino se tratara, el Hotel Rafael Ventas de Madrid, donde habitualmente se reúnen gente relacionada con el noble arte del toreo, donde se hace entrega de galardones y premios a los triunfadores de distintas ferias, fue en esta ocasión el lugar elegido para la presentación del libro “al borde de los sesenta” –no taurino por cierto-, en él se describen las historias verídicas y anécdotas, ilustrado con emotivas instantáneas, que le deparó en su momento y podríamos decir que le sigue deparando el quehacer cotidiano de la vida de una persona entregada en cuerpo y alma a la vida sacerdotal, nos estamos refiriendo al capellán real, D. Camilo Olivares. La mesa de ponencia de los intervinientes, estuvo presidida por el Eminentísimo y Reverendísimo, Cardenal y Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo, que pronunció piadosas palabras, ensalzando la figura carismática de D. Camilo y, a los asistentes, como no podía ser de otra manera, les animo para la compra y adquisición de tan apasionado libro. Honraron con su presencia la Condesa Zamoyski y la de su hijo, el conde José Miguel, que aún no han podido superar la pérdida reciente de tan bondadosa y entrañable persona, como era la de su esposo y padre, Conde José Zamoyski Borbón; la marquesa de Vega de Anzo, otras personalidades y amigos.
.
Por Aurelio Hdez.
FOTOGRAFÍA: (c)Dolores de Lara

domingo, 6 de junio de 2010

REJONES Y FINAL DE FERIA EN LAS VENTAS

.
Plaza de Las Ventas de Madrid (06-06-2010).- Los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Manuel Lupi pusieron el punto y final a la Feria de la Comunidad. De ellos, los dos primeros obtuvieron sendas orejas cada uno. Por contra, Lupi, aunque no consiguió ningún trofeo por su faena, tuvo el honor de recibir la alternativa por parte de Cartagena.
.
Los tres rejoneadores en el centro de la plaza


Cartagena abraza efusivamente a Lupi, a quien dio la alternativa
.

Los dos diestros veteranos, Cartagena y Ventura,
bromean con Lupi antes de comenzar la faena
.
Ventura se acerca al astado
.
Ventura se muestra orgullo ante la plaza
.
Cartagena saluda al respetable
..
Cartagena devuelve un sombrero hacia el tendido
.

LOS MOMENTOS DE JUAN BAUTISTA EN LAS VENTAS (Sábado 5-6-2010)

.
El diestro Juan Bautista fue el gran triunfador de la tarde de ayer sábado 5 de junio, saliendo a hombros por la Puerta Grande de la Monumental de Las Ventas de Madrid tras cortar dos orejas.
.
Como homenaje, se exponen a continuación una serie de instantáneas de los dos toros que lidió el matador francés.
..
Fotografías: ©Dolores de Lara
.
.













sábado, 5 de junio de 2010

CASTELLA SE LLEVA UNA "OREJITA" DONDE HABÍAN TRES DE VERDAD

.
Por Juan Miguel Nuñez - EFE
Fotografías: ©Dolores de Lara
.
Madrid, 3 jun (EFE).- Una gran corrida, aún con sus matices, de Victoriano del Río, ha tenido un pobre balance para la terna a pesar de la oreja que se llevó Sebastián Castella, más bien "una orejita", como suele decirse en la jerga cuando el trofeo tiene poco peso dada la escasa consistencia de la faena, hoy en Las Ventas.
.
FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Victoriano del Río, el sexto con el hierro de "Toros de Cortés", de la misma casa ganadera pero de distinto encaste, aceptablemente presentados y de buen juego a excepción del incierto primero, y el mansurrón y blando tercero. Se aplaudieron los arrestos del segundo, cuarto y quinto, éste último un gran toro.
.
José Pedro Prados "El Fundi": estocada casi entera y cuatro descabellos (silencio); y pinchazo y estocada (pitos).
.
Sebastián Castella: estocada trasera y desprendida, y larga agonía del toro (oreja); y pinchazo, media desprendida y descabello (ovación tras dos avisos).
.
Miguel Ángel Perera: estocada casi entera caída (silencio); y dos pinchazos y casi entera (silencio).
En cuadrillas, Javier Ambel saludó tras banderillear al quinto.
.
La plaza se llenó en tarde muy calurosa.
.
---------------------
.
MÁS TOROS QUE TOREROS
.
Sigue habiendo más toros que toreros. Hoy una corrida de Victoriano del Río ha dejado en evidencia a la terna.
.
La primera faena de Castella tuvo su momento álgido en el tercio de quites, en duelo con Perera, que intervino primero en su turno por arrogantes y temerarias gaoneras, replicándole a continuación el francés con unas saltilleras también de mucho ajuste y emotividad. Cuando terminaron los dos hubo run-run en el tendido, que en esta plaza viene a ser el eco de las cosas bien hechas, y el prefacio a algo muy bueno que se presiente.
.
Mas no pasó la cosa de ahí. No tuvo la faena la rotundidad que se esperaba en base a la calidad del toro. Anduvo Castella demasiado encima, y aunque hubo también emoción por el aguante en una primera serie a derechas, pronto se vino aquello abajo, al ahogar la embestida y dejarse enganchar mucho los muletazos.
.
Faltó limpieza al conjunto, remontando al final con un sucedáneo de "arrimón" ya que para entonces el toro estaba descartado. Acertó en la suerte suprema a la primera, y murió el toro, sí, pero por llevar mucho tiempo la espada dentro. Una muerte penosa por no intervenir con el descabello por temor a fallar. El público, si embargo, no se lo tuvo en cuenta.
.
Lo de Castella fue todavía peor al dejarse escapar el toro de la tarde, uno de los más importantes que se han lidiado en el último mes en Madrid, el quinto, al que pinchó en el último momento, pero no fue ésa la razón para no cortar la oreja, sencillamente no lo había cuajado antes en lo fundamental.
.
El prólogo, lo más rotundo, a base de dos por alto, uno por detrás, un remate abajo, el de pecho y un molinete con la muleta sin armar "arrebujándose" una barbaridad con el toro. Todo eso sobre la marcha, en un sólo pasaje, sin interrupciones ni pausas, estrechándose cada vez más el espacio entre toro y torero hasta hacer prácticamente imposible la posibilidad de vaciar la última embestida.
.
Ahí crujió la plaza. Y en una primera tanda en redondo que también tuvo usía, en la distancia exacta, con la muleta arrastras y de cinco y el de pecho. Perfecta sincronización de toro y torero. La vista en la Puerta Grande.
.
Ya estaba definitivamente catalogada la calidad del astado. Faltaba sólo el esfuerzo, la continuidad por parte del torero, que otra vez no fue capaz.
.
El toro, gran toro, a más, haciendo "el avión", planeando sobre la muleta.
.
Y el torero a menos. Le costaba ponerse en el sitio para ligar convenientemente los pases. Castella buscó "un parón" para disimular su incapacidad, cortándole los viajes. Un sacrilegio a un toro así.
Sonó un aviso antes de buscar la igualada, y otro más cuando ya estaba echo un lío con los aceros. De dos orejas que le había ofrecido el toro, a dos "trompetazos" según el argot. Mal Castella.
.
Perjudicado también por la importancia de un gran toro, en este caso el cuarto, "El Fundi". Toro importante por su brío y movilidad, por su nobleza y "transmisión". Y el torero, descentrado, no sabía por dónde se andaba. En el que abrió plaza, toro incómodo, estuvo más justificado que saliera el torero del paso.
.
.
Miguel Ángel Perera..............................................................."El Fundi"
.
Perera apechó con el lote en conjunto menos apto. Concretamente su primero fue el garbanzo negro, muy incómodo por su falta de raza y de fuerzas, y el último tampoco "se dejó", tomando los engaños a regañadientes. Pero estuvo también el extremeño demasiado frío.
.
.
--- Instantáneas de la faena de Castella ---
por ©Dolores de Lara

.

.