lunes, 17 de agosto de 2009




LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS, de Federico García Lorca




LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS
LA COGIDA Y LA MUERTE


A las cinco de la tarde.


Eran las cinco en punto de la tarde.


Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde.


Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde.


Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde.




Poema completo en:




JOSÉ LUIS SUÁREZ-GUANES

Lunes, 17 Agosto 2009
Eran las cinco en todos los relojes. Eran las cinco en la sombra de la tarde. Campanas de arsénico. Grupos de silencio. Sudor de nieve. Eran las cinco en punto. «Por las gradas sube Ignacio/ con toda su muerte a cuestas./ Buscaba el amanecer,/ y el amanecer no era./ Busca su perfil seguro,/ y el sueño lo desorienta./ Buscaba su hermoso cuerpo/ y encontró su sangre abierta». Se cumplen 75 años de la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, torero mítico que pasó a la historia por cantarle Federico García Lorca.
El 11 de agosto de 1934 sufrió una cornada mortal en Manzanares, en un cartel en el que sustituía a Domingo Ortega. El toro «Granaíno», de la Viuda de Ayala, le infirió una cornada cuando ejecutaba, con arrojo temerario, uno de sus valentísimos pases. La muerte se originó por la gangrena producida al trasladarlo desde el pueblo manchego a Madrid, pues el torero pidió ser operado en la villa. Las condiciones del viaje no fueron idóneas y en la mañana del 13 de agosto falleció.
Sánchez Mejías (Sevilla, 1891) fue un hombre polifacético. Una especie de Leonardo Da Vinci moderno: estudiante de Medicina, matador de toros, comediógrafo, amigo íntimo de la mayoría de la Generación del 27 y presidente del Real Betis, donde formó un gran equipo que ganó su única liga en la temporada 1934-35.
En sus tiempos de estudiante empezó a coquetear con el toreo: fue a América, intentó ser novillero, sin éxito, y se convirtió en un excelente banderillero, que actuó a las órdenes de Joselito el Gallo, que luego sería su cuñado. Emparentado con la dinastía de los Gallo, su hijo José Ignacio fue matador de toros y apoderado de tronío. Sánchez Mejías tomó la alternativa en 1919 en Barcelona y se colocó en uno de los puestos más prominentes, después de Juan Belmonte y José, su padrino de alternativa. La foto en la que Ignacio vela y llora el cadáver de Joselito dio la vuelta al mundo.
Su toreo era de valor y casta. Famosa era la ejecución de la suerte de banderillas, especialmente por los terrenos de dentro. Los pases por alto sentado en el estribo eran preferidos en su repertorio. Tuvo gran competencia en México con Rodolfo Gaona. Muchas anécdotas hay en torno a Sánchez Mejías, como aquella vez en que al no estar contratado en Sevilla se tiró de espontáneo a banderillear con un traje de calle. Por su temeridad y por no dejarse ganar la pelea se mantuvo siempre en los primeros puestos.


Retirada y vuelta:


Estuvo en activo hasta mitad de los años veinte, cuando se empezó a dedicar a otras actividades, especialmente literarias. En ese tiempo conoció a García Lorca, que lo inmortalizó tras su muerte, al escribir el «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», que es la obra poética más importante de la historia de la literatura funeraria, junto a las «Coplas por la muerte de su padre», de Jorge Manrique.
Cuando llevaba muchos años retirado, y al calor de las reapariciones de Rafael el Gallo y Belmonte, volvió a los ruedos en 1934. Reapareció a finales de julio. Un accidente de Domingo Ortega tras torear en La Coruña le hizo coger una sustitución en Manzanares el 11 de agosto de 1934, acompañado de Corrochano. Allí llegó la fatídica cornada y el llanto amargo por su muerte.

TOROS, LA VENTAS

Novillada: Vuelta al ruedo para Chaves y Rosales aunque con actuaciones de poco calado

Antonio Carrasco-EFE

Madrid.-16 de agosto de 2009
Los debutantes Pacho Chaves y Antonio Rosales dieron una vuelta al ruedo cada uno en la novillada celebrada hoy en Las Ventas, aunque sus respectivas actuaciones, al igual que las de Diego Lleonart, no fueron nada del otro mundo.

FICHA DEL FESTEJO.- Novillos de Torrehandilla, ganadería que tomaba antigüedad, bien presentados, nobles y de juego desigual. Los más toreables, tercero y sexto.
Diego Lleonart: estocada casi entera (palmas); y cinco pinchazos y el toro se echa (silencio).
Paco Chaves: estocada (vuelta por su cuenta aunque sin protestas en contra); y estocada (ovación tras aviso).
Antonio Rosales: estocada desprendida (ovación tras aviso); y estocada y dos descabellos (vuelta por su cuenta mientras el público abandonaba la plaza).
La plaza tuvo un cuarto de entrada en tarde calurosa.
-----------------
FALTÓ EXPERIENCIA
/
Los dos novilleros debutantes, Paco Chaves y Antonio Rosales, muy verdes aún, acusaron falta de rodaje. Por su parte, Diego Lleonart, más puesto que sus compañeros de terna, tampoco dio la verdadera dimensión de su toreo. Y es que Lleonart ha pasado hoy por Madrid sin pena ni gloria.
A sus dos faenas les faltó chispa. Con el primero anduvo frío y desangelado, y aunque su toreo fue correcto en la ejecución, no llegó a los tendidos por falta de sentimiento. El cuarto novillo, muy castigado en el caballo, acudió a los engaños defendiéndose en cortas embestidas. Lleonart no se acopló y desistió pronto.
Paco Chaves, que actuaba por vez primera en las Ventas, estuvo muy decidido toda la tarde. Tanto con el capote como con la muleta se le vio algo nervioso, lo mismo que con las banderillas en su primero, tercio que cubrió con más voluntad que acierto. Y aunque el trasteo no dejó poso alguno, se marcó la vuelta al ruedo por su cuenta.
De nuevo la entrega fue su principal arma en el quinto de la tarde, al que no logró someter en ningún momento. Su toreo, siempre por alto, tuvo poco mando y demasiados enganchones.
Antonio Rosales, que también se presentaba en Madrid, estuvo bullidor con el capote en el tercero de la tarde, el mejor novillo de la tarde, con el que protagonizó importantes momentos al torear sobre la mano izquierda. A derechas, se mostró acelerado y un poco desconfiado.
Con el sexto de nuevo mostró sus ganas de triunfo, pero faltándole sentimiento y sin compactar su labor. Aún así se pegó otra vuelta al ruedo que nadie le pidió. EFE


Oreja de peso al talante de Fandiño
TOROS SEMANA GRANDE DE BILBAO - JUAN MIGUEL NÚÑEZ-EFE
Lunes, 17 de agosto de 2009 - 04:00 h.
TODO el mundo pendiente de las noticias que podían llegar de la vecina San Sebastián, donde "El Fundi" está pasando por uno de los tragos más duros de su vida, por el porrazo de la víspera cuando toreaba a un toro de Victorino Martín.



A mitad de festejo se supo que la temida fractura de cráneo ha quedado descartada. Fue la gran noticia: "El Fundi" abandona la UCI y ya está en planta. Ayer tenía que haber hecho el paseíllo en esta primera de las Corridas Generales de Bilbao. Le vino a sustituir Antonio Barrera, uno de los triunfadores que ha tenido la Semana Grande donostiarra. Pero el suyo, todo hay que decirlo, fue un triunfo con matices, amarrado a última hora con la espada. El toro de "La Quinta" que mató en primer lugar no fue propicio. Mucho escaparate y poco contenido. Más entonado en el cuarto, toro mentiroso que no terminaba de embestir, "reponiendo" por los dos pitones. Barrera quiso mucho esta vez, pero de nuevo sin redondear.
El primero de Aguilar fue una alhaja. Completo en malo. Colándose en el capote, se paró tras el primer puyazo, agarrado al piso, según expresión mexicana. Y a oleadas en banderillas. Se hacía el toro el distraído, pero en cuanto veía al hombre descubierto, directamente a por él. En la muleta siempre al acecho, con la cara por las nubes y tratando de sorprender al torero. Pocas embestidas y descompuestas, con ganas de coger.
El quinto prometió de salida, embistiendo largo y humillado. No tuvo buen final la cosa, y menos aún con el fallo a espadas.
La sorpresa de la tarde se dio en el tercero. Agradable sorpresa. En realidad fue el único toro que medio "se dejó", pero para el triunfo contó más que nada la buena disposición y el talante de Fandiño.
Lances ya de salida con arrestos. Peleó el toro en varas con mal estilo, y aunque se desplazó más que sus hermanos en el último tercio, tampoco terminó de humillar lo suficiente. También por el izquierdo fue lo que se dice complicado, pues se venía andando a los cites, desconcertante.
Fandiño lo cuajó en faena a más, tragando y gustándose. Los mejores muletazos por el lado derecho, limpios, seguidos y sentidos. Muy bien Fandiño, en torero poderoso, responsable y capaz. La oreja que cortó le va a servir cuando menos para una de las más que previsibles sustituciones que hay previstas en esta misma feria.
Y fue una pena que no pudiera redondear su tarde, ya que el sexto, de apagadas embestidas, no se prestó.

domingo, 16 de agosto de 2009



EL FUNDI MEJORA Y SALE DE LA UVI

Las nuevas pruebas descartan que "El Fundi" se fracturara el cráneo en la plaza
Las noticias sobre el estado de salud de José Pedro Prados, "El Fundi", mejoran. El diestro, que se golpeó en la cabeza durante la corrida del sábado en San Sebastián, no sufre, como se dijo, una fractura craneal. Está consciente y los médicos son optimistas.

EFE.- 16.08.09.- 21.45 h.
José Pedro Prados mejora del grave percance que sufrió en San Sebastián y ha abandonado a media tarde la UVI del Hospital Donostia. Las nuevas pruebas neurológicas a las que ha sido sometido confirman que no sufrió una fractura creaneal, por lo que el torero se encuentra en una habitación de planta de este centro hospitalario donostiarra, donde deberá permanecer al menos veinticuatro horas más en observación.Los médicos interpretaron en un primer momento la doble fisura craneal que sufrió el pasado mes de mayo al caerse de un caballo haciendo acoso y derribo como una nueva fractura, lo que hubiese supuesto un gravísimo y muy preocupante diagnóstico, pero las nuevas pruebas la han descartado definitivamente.El motivo de la hemorragia que sufría en el cráneo fue debido a la fractura del hueso del oído, que también se produjo en el mismo percance."El Fundi" permanece estable, consciente y orientado, aún muy mermado por el fuerte golpe que sufrió, pero los médicos ahora sí son optimistas de cara a su recuperación. Ha comido y se acuerda perfectamente de la faena a aquel toro de Victorino Martín hasta el momento del percance, cuando perdió la consciencia."El Fundi" cerraba una tanda de circulares al final de la faena al cuarto, cuando, al terminar de pasar el toro y adornarse él agarrándose a sus lomos, el animal se volvió de pronto y le lanzó un derrote seco que lo volteó y le hizo caer boca abajo desde gran altura.En el suelo el matador quedó inerte y el toro le buscó y le hirió también en el escroto, mientras él permanecía inmóvil. Tras el oportuno quite de las cuadrillas, fue izado y llevado a la enfermería sin conocimiento.

SEMANA GRANDE DE SAN SEBASTIÁN


Sábado 15 de Agosto de 2009 17:46

Juan Miguel Nuñez -EFE,



El diestro José Pedro Prados "El Fundi" se encuentra "extremadamente grave" al confirmarse una fractura con hemorragia en la base del cráneo y otra del hueso peñasco del oído izquierdo como consecuencia del percance que ha sufrido hoy en la plaza de toros de San Sebastián.
Las pruebas médicas a las que ha sido sometido en el Hospital Donostia de San Sebastián corroboran el gravísimo diagnóstico del "Fundi", que ha sido ingresado en la UVI de dicho centro hospitalario, donde permanecerá monitorizado las próximas horas.Aún es pronto para saber si sufre daños cerebrales, aunque las próximas cuarenta y ocho horas serán vitales, y las únicas buenas noticias que trascienden de fuentes hospitalarias son que "El Fundi" entró en el hospital consciente y a pesar de la pérdida de movilidad momentánea, respondió satisfactoriamente a estímulos.No obstante la extrema preocupación de los médicos por el estado del torero, el apoderado de éste, Raúl Galindo, manifestó a EFE que "a nosotros nos han dicho que no son demasiado pesimistas. Que hay que esperar unas horas para ver cómo evoluciona".Aunque hay otro dato inquietante, según el apoderado, y es el hecho de que "parece que no han sabido diferenciar esta fractura con la que sufrió en mayo cuando la caída del caballo, de las mismas características y en la misma zona"."Desde luego ha sido terrible. Verle sangrar por el oído. Pero hay que esperar. Esperar unas horas. Ahí están los médicos. Y Dios", dijo Galindo."El Fundi" cerraba una tanda de circulares en el epílogo ya de faena al cuarto, cuando fue dramáticamente volteado al terminar de pasar el toro, de la ganadería de Victorino Martín, y al adornarse agarrándose a los lomos del animal, que se volvió de pronto, y haciendo por él, le lanzó un derrote seco que le derribó, cayendo boca abajo desde gran altura.En el suelo quedó inerte y el toro le buscó, hiriéndole también en el escroto, mientras el torero permanecía inmóvil. Tras el oportuno quite de las cuadrillas fue izado y llevado a la enfermería sin conocimiento.El parte médico facilitado por el doctor Eduardo Ayestarán, jefe del equipo médico de la enfermería del coso de Illumbe, recoge lo siguiente: "traumatismo craneoencefálico con pérdida de consciencia incluso de movilidad momentánea, aunque posteriormente la recuperó, otorragia izquierda (hemorragia en el oído) y desgarro en la bolsa escrotal".



SEMANA GRANDE DE SAN SEBASTIAN

Padilla a la gloria, otro infierno para El Fundi y el purgatorio de Urdiales
Juan Miguel Nuñez.- Agencia EFE –
San Sebastián, 15 agosto 2009 (EFE).- Tres orejas a la entrega de Padilla, una dramática voltereta al "Fundi" que llegó a la enfermería inconsciente, y una oreja a Urdiales en faena de cara o cruz, fueron los vértices de la emocionante corrida de Victorino Martín que cerró hoy la Semana Grande de San Sebastián.
FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Victorino Martín, desiguales de presencia y de comportamiento también variado. Sin clase el primero; segundo y tercero "se dejaron"; incierto el cuarto; peligroso el quinto; y bravo el sexto.
José Pedro Prados "El Fundi": pinchazo y estocada desprendida (leves palmas); y casi media estocada a cargo de Urdiales (ovación a la cuadrilla).
Juan José Padilla: pinchazo y estocada desprendida (oreja); y estocada y un descabello (dos orejas tras un aviso).
Diego Urdiales: estocada corta (oreja); y estocada perpendicular y delantera (ovación).
En la enfermería fueron atendidos Juan José Padilla de "contusiones múltiples, la más severa una dorsal, y herida en el cuello cabelludo. Pronóstico reservado, pendiente de estudio radiológico", y "El Fundi" de "traumatismo craneoencefálico con pérdida de consciencia incluso de movilidad momentánea, aunque posteriormente la recuperó, y desgarro en la bolsa escrotal. Pronóstico reservado. Trasladado al Hospital Donostia para el pertinente estuvo neurológico".
La plaza tuvo media entrada en tarde espléndida
-----------
SOBRESALTOS
Corrida en escalera por los cien kilos de diferencia entre varios toros, aunque lo peor que tuvo fue sus malas ideas para hacer la tarde de sobresaltos. Una función desordenada en su desarrollo precisamente por el complicado juego de algunos astados.
Como compensación salió un quinto (en realidad se lidió como sexto, de ahí el orden trastocado) que vino a redimir todo lo malo que había tenido el resto del envío. El toro de la tarde con diferencia por los desahogos que dejó y sobre todo por el interés que despertó en su vibrante juego. Un animal de extraordinaria movilidad y "transmisión", que lució todavía más por las circunstancias de la corrida.
Cuando saltó a la arena hacía un minuto que Padilla regresaba de la enfermería donde se le había asistido de la enorme paliza que llevó en su toro anterior. Y a todo esto en la enfermería seguía "El Fundi", situación enormemente preocupante, pues lo habían llevado las asistencias completamente dormido tras el vapuleo que le había dado el cuarto toro.
También Urdiales había pasado las de Caín en su segundo, que mató como quinto, ya que estaban los compañeros "en el hule".
Hasta que cayó "El Fundi" la corrida estaba saliendo con sus más y sus menos.
Flojo y desclasado el primero, con el que "El Fundi" estuvo tesonero. Algún natural suelto con largura y de empaque. Pero poca cosa.
El primero de Padilla no dejó de escarbar entre series, y no perdonó errores. Por eso, al quitarle la muleta de la cara en un afarolado, al verle descubierto, se fue directo a por él. Maltrecho tras la voltereta volvió "el ciclón de Jerez" a la carga, enrabietado. Y si antes había pegado pases estimables, ahora más y un punto también emotivos. Cortó la oreja.
El primero de Urdiales fue cambiante, al principio con fijeza y repetición, pero acabó mirando (al torero) y frenándose. Urdiales lo toreó bien con el capote y alternando las dos manos con la muleta, en series limpias y cortas. Valor seco, sin aspavientos. Faena de mucho mérito. Y oreja de peso.
El cuarto se vino arriba en la muleta, y "Fundi" estuvo con él poderoso, con coraje y oficio. Le tenía prácticamente exprimido cuando al cerrar un circular se le volvió de pronto, lanzándole un derrote que le tiró como un pelele. Dramática voltereta con "El Fundi" cayendo boca abajo desde gran altura. Inerte en el suelo, el toro le buscó aparentemente sin llegar a herirle, mientras el torero, inmóvil, no hacía por defenderse.
Tras el azaroso quite, al ser izado se le vio rígido y dormido. Algo espeluznante por el recuerdo del accidente en mayo pasado, cuando la caída de un caballo le tuvo en situación extremadamente delicada.
Tensión en la enfermería, aunque, como dice el parte, pronto recobró el conocimiento y la movilidad. Pero el alivio no será total hasta los resultados del examen neurológico.
Sólo en el ruedo Urdiales, se hizo cargo del toro, liquidándolo de casi media estocada.
Y para Urdiales el quinto, alterado el orden de lidia por si todavía regresaba Padilla. Una auténtica alimaña, sin humillar y volviéndose antes de arrancarse. Vaya mal rato para Urdiales, sin darse por vencido. La ovación en reconocimiento al esfuerzo y gallardía del riojano se mezcló con la que recibía a Padilla de vuelta de la enfermería para hacerse cargo del último.
Emoción por la entrega y la hombría ya mostradas, y por las que se adivinaban. Palpitantes gestos toreros.
Padilla salió efectivamente a darlo todo. Tuvo la suerte de encontrarse un bravo animal, excepción en la tarde. Y a partir de ahí, sinceridad y arrojo, variedad y aplomo. Torero todo corazón de fondo y formas. Emotivo brindis a la cuadrilla de "Fundi". Y ya no vale contar lances, pares de banderillas y muletazos, que los hubo, muchos y buenos. De la frontera de lo trágico a lo triunfal. Vale decir que fue faena poderosa e imaginativa, regocijante por fin.

MADRID.- PLAZA DE LAS VENTAS
En el día de la Virgen de La Paloma
José Luis Moreno corta una oreja de peso

Antonio Carrasco.- Agencia EFE
Madrid, 15 agoto (EFE).- El diestro José Luis Moreno cortó una oreja de mucho peso gracias a una notable faena, hoy en la corrida de toros celebrada en Las Ventas, en la que tanto Juan Mora como César Girón, que confirmaba alternativa, protagonizaron también sendas buenas actuaciones, aunque sin trofeos.
FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Mari Carmen Camacho, bien presentados, aunque de distintas hechuras, nobles y flojos, y de juego desigual. El mejor, el tercero.
Juan Mora: media estocada (ovación); y estocada casi entera y descabello (ovación).
José Luis Moreno: estocada (oreja); y dos pinchazos (palmas).
César Girón: pinchazo y estocada desprendida (ovación); y pinchazo y estocada (palmas en la despedida).
La plaza tuvo un tercio de entrada en tarde calurosa.
MORENO CONFIRMA SU BUEN MOMENTO
Juan Mora volvía a Madrid después de seis años de ausencia. En su regreso ha brillado con dos toros de escasas condiciones. Dejó su carta de presentación en el primero de la tarde (toro de la confirmación de César Girón) en un quite por verónicas, toreando muy ceñido, con gusto y sentimiento.
Después en su primero destacaron varios lances a pies juntos, que fueron ovacionados. Con la muleta inició su labor con mucha torería, doblándose muy bien por bajo. Pero todo quedó ahí, pues el resto de la faena tuvo altibajos, si bien destacaron algunos muletazos sueltos, lentos y largos, con la mano derecha.
Con el cuarto de nuevo se lució en un quite por verónicas y prácticamente ahí acabo todo, pues el toro se paró y Mora no tuvo más remedio que meterse entre los pitones, intentando arrancar algún muletazo.
José Luis Moreno estuvo muy centrado con su primero, al que le realizó un vistoso quite por tafalleras. Con la muleta dio una importante dimensión al llevar a cabo una labor muy bien planteada en la que brilló sobre todo por la seguridad que tuvo.
Toreo de buen gusto, pleno de temple y torería. Una pena que el toro flojeara tanto, aún así el cordobés anduvo sobrado y muy por encima del toro. Fue una meritoria faena, premiada con una oreja de ley.
Con el quinto quiso redondear su actuación, mas el toro, soso y muy flojo, no se lo permitió. Moreno, muy decidido y entregado, no tuvo más remedio que plantear el trasteo a media altura.
César Girón confirmaba alternativa. El torero sevillano pasó apuros al perder el capote y quedarse enganchado en las astas del toro que abrió plaza, sin que la cosa pasara del simple susto. El toro, soso y flojo, no dio facilidades. A pesar de ello el diestro estuvo muy dispuesto logrando algún que otro muletazo de buena factura sobre la mano derecha.
Mejor estuvo con el sexto, un toro grande, alto, bien armado y de casi seis años, que tuvo nobleza, aunque le costaba humillar. El sevillano estuvo muy centrado y a base de insistir sacó alguna que otra serie de mérito. EFE

viernes, 14 de agosto de 2009

TURISMO: La Manga estrena el Hotel LuaBay Abity Spa

Por Juan de Lara
Fotografías: ©Dolores de Lara
.
Desde junio de 2009 La Manga del Mar Menor de Murcia dispone de un nuevo y sofisticado hotel de 5 estrellas situado en la mejor zona de este inigualable paraje natural, rodeado del Mar Mediterráneo y del Mar Menor, junto a un puerto deportivo y a 300 m de un campo de golf. Está a 50 m del aeropuerto de San Javier y a una hora y cuarto del aeropuerto internacional de Alicante. Este hotel es el LuaBay Abity Spa.
.
Como no podía ser de otra manera en un hotel de gran lujo como este, podemos encontrar todo tipo de instalaciones dedicadas a la comodidad y comfort de sus clientes, teniendo como guinda del pastel un amplio spa de 2500 metros cuadrados, en el que podremos encontrar todo tipo de servicios destinados a nuestra salud y bienestar: tratamientos faciales y corporales, una selección de terapias de masajes e hidro masajes, piscina, jacuzzi, pediluvio, gruta de hielo, baño turco, baño romano, área de relax y un wellness bar.
.
Todo el edificio está decorado y ambientado de forma minuciosa, jugando principalmente con los colores blanco y negro, salpicado de algunos toques de color, proporcionando un ambiente armonioso y dotando a todas sus instalaciones con un toque muy moderno y elegante a la par que acogedor, rematado con un personal muy atento y profesional.
.
El hotel dispone de 89 habitaciones dobles, 8 Junior Suites y 2 Master Suite, completamente equipadas y, en su gran mayoria, con vistas al Mar Menor o al Mar Mediterráneo. Además, el hotel dispone de un restaurante tipo buffet con Show Cooking y la terraza dispone de un Snack Bar donde se podrán degustar todo tipo de bebidas, cócteles y comidas ligeras. Para disfrutar de una copita mientras nos refrescamos, nos encontramos con un Pool Bar dentro de la piscina.
..................................................................Alejandro Merino, Jefe de Recepción
.
Para las personas que buscan la combinación perfecta entre el trabajo y placer, LuaBay ofrece la salas de conferencia "La Pérgola", de 300 metros cuadrados, que es el lugar de encuentro ideal para reuniones, presentaciones, banquetes y eventos.
.
Finalmente, para hacer las delicias de los amantes de la gastronomía oriental, Abity Spa dispone de un restaurante japonés en su ático, proporcionando unas vistas espectaculares para sus comensales.
.
Teléfonos de contacto y reserva:
Tlf: +34 968 140 111 / Fax: +34 968 140 404
.

La Serna escarba de nuevo


Réplica de Juan Lamarca a Zabala de la Serna

Madrid, 14 de Agosto de 2009
Juan Lamarca, del Círculo Bienvenida, replica a Zabala de la Serna

“La Serna escarba de nuevo”

Lo de este muchacho no tiene arreglo. Desde la tribunita en la red que le sufraga un conocido fervoroso tomasista, se empeña en escarbar nuevamente con el título de “Del Moral y los Bienvenida” y lanzar derrotes contra mi persona con manifiesta aviesa intención de enturbiar el entusiasta, nítido y alegre devenir de nuestro querido Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, el cual se encuentra a salvo de estas arremetidas, no sólo por la insignificancia del personaje, sino por la solidez y cohesión logradas en una década de intensa actividad, por el respeto y prestigio de los que se ha hecho merecedor gracias al desinteresado esfuerzo y sacrificio de una junta directiva sin fisuras, y una legión de afiliados en bienvenidista comunión, presidido por un caballero como Don Fernando Claramunt, al que le precedió en el cargo el inolvidable Pepe Esteban, enarbolando siempre con orgullo y pasión el estandarte de los Bienvenida a fin de rememorar su ejemplar historia para la defensa, fomento y divulgación de los valores de la Fiesta Nacional, ante el disfrute y satisfacción del siempre querido Ángel Luis Mejías Bienvenida y sus hijos, nuestro Presidente de Honor desde que se fundó la asociación y confirmado a Perpetuidad desde su fallecimiento, quien manifestara con visible emoción en acto público: “Se me ha muerto mi hermano Juan, pero ahora tengo otro Juan, Juan Lamarca”.Por tanto, no entramos al trapo insidioso de la Serna, y dejamos ya al Círculo Bienvenida ajeno a la trama en que pretende inmiscuirlo, e inmune a la pócima viperina que procura inocular. Así que recojo el guante a título personal y, como le dirían a nuestro entrañable “Socio de Honor” Manolo Navarro, “a lo negro, vamos a lo negro, maestro”.No es casual la omisión del primer apellido Zabala para nombrar al desdichado cronista ¡del ABC!; con el segundo ya le basta. Vamos también a entrar en el juego de las conjeturas con las personas fallecidas a las que cita. Tuve el honor de conocer a aquel magnífico periodista y excepcional persona, Don Vicente Zabala Portolés; gocé de su amistad en sus últimos años de vida; en su seno recibí muestras de inquietudes que le turbaban y confidencias que reflejaban criterios y opiniones personales de toda índole y, en su virtud, podríamos suponer que estaría avergonzado de la conducta de su hijo y reprobaría el mal uso de su apellido. Además, parece ser que al niño no le disgustaría eludirlo, según la penosa impresión que ofreció públicamente en el Teatro “Muñoz Seca” al recibir el Premio “La Fábula Literaria Vicente Zabala” otorgada por el Círculo Bienvenida, cuando en su alocución, más que un reconocimiento y gratitud a la memoria de su padre, cuyo apellido, profesión y tribuna le transmitió, atribuyó en delirante cántico a la estirpe la Serna las virtudes, logros, y merecimientos de los que hizo gala como triunfador en la vida. “El punto de inflexión ha sido la sangre La Serna”, dixit. ¡Hay que ver!Así que el muerto al hoyo, y el trofeo, para mamá, en postrado y edípico ofrecimiento. Ya lo barruntaba el llorado periodista en sus fraternales conversaciones sanfermineras con su amigo pamplonica Marcelo Jiménez, en su Museo Taurino de la calle de la Estafeta, lamentándose ambos de “lo que Dios les había dado” a los dos.No es ningún secreto la amistad y cariño recíproco que reinó entre los Bienvenida y Vicentón: sus reuniones, tertulias, viajes, generaron cantidad de historias y anécdotas. La leyenda torera y familiar de la casa de General Mola solía recrear el fondo de innumerables crónicas taurinas de Vicente Zabala, también la de la dinastía de los Vázquez, mas nunca dedicó una línea al recuerdo de su suegro el gran matador Victoriano de la Serna; ello causaba extrañeza, pero Zabala, en privado, bien lo sabía explicar y tenía muy clara su opinión sobre la rama política familiar, la del futuro punto de inflexión. El desventurado cronista ¡del ABC!, señoras y señores, en su expelido bodrio presume de familiaridad con los Bienvenida, y se estima, con hipócrita indignación, como depositario de los frutos de un camino recorrido entre ambas familias. Bien sabe que ese camino nace y muere con su padre, puesto que él sólo ha sido un aprovechado que no ha sabido corresponder a la decencia y caballerosidad de la familia Bienvenida (se quejaba Ángel Luis amargamente de que el niño nunca citaba en sus crónicas a los Bienvenida, como lo solía hacer su padre).Con la misma vehemencia que Juanito y Ángel Luis se expresaban continuamente a favor de su “hermanillo” Vicentón, como cariñosamente llamaban a Zabala, así también conocíamos en el ámbito privado la opinión de desprecio que ambos tuvieron sobre su hijo Vicentín, y que el natural señorío de las Bienvenida les obligaba a no hacerla pública por respeto al apellido paterno. En una de las tertulias en el añorado Bar “Gitanillos”, regentado por el incomparable y genial Laureano, donde degustábamos su famosa “berza”, con Ángel Luis, Pepe Dominguín, Manolo Cano, Pepín Cabrales, Manolo Navarro..., referíamos con estupor la primera crónica en ABC de la Serna en la Feria de Cali, cuando fue a hacerse cargo del cadáver de su padre y, aún caliente, esbozó la sonrisa de la hiena “destrozando” al matador Javier Conde con términos insultantes. “Al niño no le conocéis, el niño tiene guasa”, decía Juanito, sumándose Ángel Luis con un “el padre, pobrecito, era otra cosa”.La Serna sabe de sobra que tanto Juan Bienvenida como Ángel Luis “lo tenían calado”, y podría recordar cómo Ángel Luis Bienvenida eludió con su natural elegancia su asistencia al acto de entrega del premio que lleva el nombre de su padre (¡en qué hora se nos ocurrió!). Nuestro Presidente de Honor, hasta entonces había presidido todos los actos del Círculo Bienvenida, menos aquél, alegando tener fiebre que, quizás, ciertamente brotara en el cuerpo del bueno de Ángel Luis sólo con pensar que tenía que sentarse al lado de semejante ejemplar para bendecir un acto en su homenaje. Buenas dotes de interpretación tuvimos que emplear para mitigar el recelo del premiado cuando preguntaba con suspicacia: “¿Por qué no viene Ángel Luis?” Bien sabía la Serna el por qué...Le gusta a este muchacho citar a testigos que abundarían en sus peregrinas patrañas. Tiene uno muy cerca en la persona de Laura Tenorio, magnífica periodista taurina, entonces en “La Razón” y también vilipendiada por este insultador desde las páginas del ABC, para dar testimonio de los gruesos calificativos de Ángel Luis Bienvenida contra él, irreproducibles por respeto a su señora madre, por el motivo anterior y cuando nos comentaba la respuesta descarada e irrespetuosa a su persona, chulesca y despectiva que recibió de la Serna al interceder por un torero amigo que estaba siendo continuamente objeto de vejatorio maltrato informativo. “A éste le conozco yo bien –decía Ángel Luis–. ¡De la forma que hemos querido a su padre! Yo, que peino canas y que le he visitado en el hospital todos los días que ha estado ingresado... Juan –me decía–, tú ten cuidado con él”. Visto está que no hice mucho caso e incluso le defendí siempre en su ausencia ante las diatribas del entorno por él generadas. La memoria de su padre y el prestigio del ABC seguían obrando en su favor. Este depredador del buen nombre del diario centenario ABC maquina arteramente para invocar una supuesta asociación conspiratoria integrada por Del Moral y Lamarca contra un torero de moda. Afirma el muchacho que el odio suele hacer extraños compañeros de viaje; los hay malos y listos, pero en este caso cualquier día se va a ahogar en su propia baba. El hecho de carecer de bondades y de cualidades virtuosas hace que ciertas personas cultiven el odio contra sí mismos, al verse irremisiblemente inmersos en sentimientos miserables y repudiados por todos cuantos le conocen bien. Desde esa perspectiva a la Serna le resultará muy difícil comprender que personas normales obren desde el respeto a los demás, y valorando la valía de otros muchos toreros, además de periodistas, entre ellos José Antonio Del Moral, cuya amistad, también compartida por mi padre, me honra desde los tiempos de la vieja plaza de Vistalegre y que no debe ser afectada por criterios u opiniones discrepantes como suele hacer este infeliz. Buenos tiempos aquellos en que eran de obligada lectura las primeras plumas de los medios nacionales, cuando aún la Serna no sabía hacer la O con un canuto, y, por lo que se ve, hace tiempo que perdió el canuto.Sabido es que todo aquel que no comparta el pensamiento único que histéricamente propala este aspirante frustrado a digno titular de la sección de toros de ABC, incurre en anatema y lo convierte en objetivo de sus derrotes. Pero en honor al periódico que representa y a su noble primer apellido debiera tener más cuidado en el desbocado ejercicio de su profesión aplicada a medir con distinto rasero a profesionales del toreo, atribuyendo méritos a unos y procurando perjuicio a otros. El “caso Zabala” es la comidilla de las redacciones y del mundillo taurino. Es normal escuchar de boca de profesionales las maniobras a las que obliga a la intachable Rosario Pérez para dirigirla por el camino torticero y falaz de la información a su antojo y conveniencia. No es desconocida la despótica injerencia que ejerce sobre la sección de ABC de Sevilla dirigida por el ilustre periodista Fernando Carrasco que, con su natural prudencia y educación, evita cualquier incidente dentro de la casa. Y todo por lo mismo, en la única dirección consistente en el ensalzamiento a toda costa de su “deidad pétrea”, cual grotesco portavoz de su gabinete de prensa, en claro y reprobable desdoro y menoscabo de toreros como Perera, Ponce o El Cid, emitiendo juicios maliciosos o equívocos para restarles méritos, ocultando noticias de sus triunfos, o imponiendo titulares a sus colegas de redacción, como en el penúltimo caso en la crónica de Carrasco de la corrida de Huelva. Esta perversión periodística, naturalmente, merece la reprobación de todos cuantos nos sentimos fieles lectores de ABC y respetables aficionados.Así que se olvide este propagandista de los “odios que hace extraños compañeros de viaje para hacer campañas contra alguien”; que no invente coartadas; aquí, el único viaje palmario, por notorio y escandaloso, es el suyo, como conductor de un autobús publicitario en delirante itinerario.Lo que haga este sujeto de tal calaña no importaría, si no fuera por el prestigio histórico del medio donde trabaja. ¿Qué sería de la Serna fuera de él? Ya resulta lamentable, que su sección taurina sea empleada con aires de mofa y escarnio por su nefasto cronista, y en conexión directa con el blog de su propiedad –irónicamente conocido por la afición como www.tomasdelaserna.com–, donde el agravio y la ordinariez conforman el caldo de cultivo idóneo para su desgraciada expresión. El elemento básico unificador de ambos medios lo constituye el “agit prop” a favor de un torero naturalmente admirado por todo buen aficionado, aunque por él grotescamente deificado, menos mal que en piedra galapagueña, y que despierta la sospecha generalizada en el mundo del toro respecto a la ética de este periodista; está en boca de todos. Ése, y no otro, es su problema. Seguramente su empresa, me refiero a Vocento en este caso, lo permitirá al verse recompensada con los cuantiosos ingresos en concepto de publicidad que ello le reportará; la instalación en ABC digital durante un año de un video de la “pasión y gloria del torero”, o la colección de imágenes estáticas del “mesías divino”, no estará al alcance de la economía de muchos; mas no ceja el pollo en su empeño: desde primeros de Julio adorna su sección el recuadro promocional “del Apocalipsis animalista frente a la pasión tomista” sobre la corrida de Barcelona. No sería de extrañar, ante la tenaz y encomiable labor, que Vocento premiara a su probo subordinado por sus desvelos en mejorar el balance económico societario.El prestigio del señorial ABC no se merece tantas suspicacias sobre un empleado a su cargo. Contaba Ángel Luis Bienvenida que el Papa Negro en cierta ocasión visitó a Don Juan Ignacio Luca de Tena en su despacho de la calle Serrano para presentar queja sobre el más grande del periodismo taurino, Gregorio Corrochano, por unas equívocas crónicas sobre sus hijos toreros, y no se sabe qué más. En consecuencia el director del ABC ordenó que el afamado cronista no escribiera más sobre las actuaciones de los Bienvenida, y al final acabó en el diario de Tánger, en el protectorado español de Marruecos. Ya sabemos que los tiempos son otros, y que el actual director del ABC no es Don Juan Ignacio, ni le va a decir al muchachito insultador que se conduzca conforme a los postulados de la deontología profesional. Tampoco el cronista actual es Don Gregorio, por favor, ni la morería anda como para pasaportar a la Serna a la otrora taurina ciudad marroquí; pero estando por ahí la Isla de Perejil…, se podría pensar en un plan de repoblación. Cabras, no faltarían.Como siempre, recurre a burdas expresiones para hacer gracia –un gracioso sí que es– y alude, como remate panfletario, a perentorias necesidades diuréticas, aunque no especifica si las llevaría a cabo en pie o agachado. Aunque estemos en época estival y las obligaciones cedan el paso al sano cultivo del ocio, me da la impresión de que con este retorcido estamos perdiendo el tiempo. Sin embargo, ante la vergonzosa actitud de este desagradecido, bueno es recordar una anécdota sobre el Conde de Romanones, entonces Presidente del Consejo de Ministros. Un diputado del Congreso le revelaba cómo otro de la Cámara le difamaba ante los congresistas, a lo que Romanones afirmó tajantemente que no lo creía posible. “¿Por qué?”, le inquirió el amigo. Y contestole: “Yo a ese individuo nunca le he hecho ningún favor.” ¿A quién quiere engañar Visentín? Además de embustero, NOLACO, como desía Pepín. ¿Qué significa eso? Y me respondía: “NO LA COnose, la vergüenssa Juanin, la vergüenssa.”



.